Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Campaña electoral: ¿Cuál será el tema prioritario?

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Elecciones / Panamá / Tribunal Electoral

PANAMÁ

Campaña electoral: ¿Cuál será el tema prioritario?

Actualizado 2022/07/11 10:17:20
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

En la actualidad el desempleo y el alto costo de la vida son los problemas que más le preocupa a la población, según encuestas de opinión pública.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Desde ya quienes aspiran a ser candidatos presidenciales deben estar claro en qué enfocar su campaña. Foto: Archivos

Desde ya quienes aspiran a ser candidatos presidenciales deben estar claro en qué enfocar su campaña. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Anillo hidráulico del Este debe estar listo a finales de 2023

  • 2

    Kayra Harding asegura que nunca le llamó la atención a la suplente de Edison Broce por su vestimenta

  • 3

    Policía de Colón detiene a hombre que abusó y embarazó a su hija de 12 años

A dos años y diez meses de las elecciones generales del 5 de mayo de 2024, son diversos los temas que afectan a Panamá, y los cuales se vislumbran como prioridad para la próxima campaña electoral.

Muchos de estos problemas son recurrentes, que se han mantenido campaña tras campaña, sin que se solucionen, mientras que se suman algunos en lo que se había avanzado y hay un retroceso.

Corrupción, falta de agua potable, inseguridad, problemas en el sector salud, educación y la crisis de la Caja de Seguro Social, son algunos de esos temas recurrentes que no se han solucionado, a pesar de promesas de lograr mejoría en pasadas campañas.

A esos temas, hay una lista enorme de exigencias por parte de la población que sumarle, pero hay dos que se han agravado con las restricciones impuestas producto de la pandemia de covid-19, siendo ellos el desempleo y el alto costo de la vida, que se han convertido en la principal preocupación en estos momentos.

Desde ya quienes aspiran a ser candidatos presidenciales deben estar claro en qué enfocar su campaña para poder llegar al electorado, pero no solo debe enfocarse en promesas sino en argumentos y sustentaciones de cómo lograr solucionar esos problemas.

Durante la denominada era democrática (1990 a la fecha) las campañas han estado enfocadas en prometer soluciones a toda una lista de problemas, sin que hasta la fecha la población haya visto los resultados. Incluso en algunos temas en vez de avanzar se han dado retrocesos.

¿Pero cómo exigir que los políticos una vez ganen cumplan sus promesas electorales?, para ello según analistas debe haber una sociedad organizada que fiscalice, que funcione como especie de un observatorio de resultados.

En ese sentido el analista Jaime Porcell plantea que en campaña va haber un debate muy intenso, donde los políticos van a hacer todas las promesas, incluso a prometer un puente donde no hay ríos.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuántos presidentes de la República han renunciado por enfermedad?

Considera que la clave para que cumplan va estar en el pueblo panameño, que sepan anotar y exigir una vez esos candidatos resulten electos.

" En Panamá debería haber como una especie de observatorio de promesas, eso es positivo, porque sino las promesas quedan incumplidas", indica Porcell.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es de la opinión que debe ser la misma población organizada la que debe fiscalizar para que los políticos cumplan sus promesas hechas en campaña.

Por su parte el dirigente de Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho señala que la campaña presidencial va a girar alrededor de la preocupación de los panameños por sus principales problemas que son el desempleo y el alto costo de la vida.

El político incluso plantea que de allí el hecho de la popularidad del expresidente Ricardo Martinelli, "porque esas mismas encuestas que te plantean la alta intención de voto hacia él indican que se debe a que los panameños, la mayoría, consideran que Ricardo Martinelli es la persona con mayor capacidad, con mayor posibilidad y mayor voluntad de poder resolver el problema del desempleo, el alto costo de la vida, educación y el problema de inseguridad.

Tras conocerse que son estos temas los que más afectan a la población, Camacho es de la opinión que "es por eso que Martinelli encabeza la intención de voto a menos de dos años de las elecciones de 2024; y a veces con más del 50%, frente a cualquier adversario, incluso el que le sigue de segundo apenas marca un 15%.

"La realidad es que si se unen todos los precandidatos que coinciden en el listado de todas las encuestas, tanto en la percepción de la gente como la que se pone en el voto inducido Ricardo Martinelli le ganaría todos aunque se unan todo", destaca.

Para el exmagistrado del Tribunal Electoral el tema de la corrupción y el fortalecimiento de las instituciones es uno de los aspectos que debe tener un nivel importante en la campaña con miras al 5 de mayo de 2024.

Incluso hace referencia al Tribunal Electoral, que a su juicio, si en algún momento era la institución en la que más se podía confiar, ahora tiene una credibilidad tan corrompida como la de los partidos políticos propiamente. "Y los partidos políticos tienen la peor credibilidad, y no solamente en Panamá sino en todas partes del mundo porque de los partidos políticos se ha hecho un instrumento para aprovechamiento propio en lugar de servicio a la nación".

Manifiesta que el Tribunal Electoral tiene normas diferentes para cosas semejantes, y cita como ejemplo que para conseguir firmas para una constituyente le aplica un mecanismo, para constituir un partido político le aplica otra, para la revocatoria de mandato le aplica otro, para poder conseguir firmas para ser candidato independiente le aplica otro, son selectivos.

A su juicio en el Tribunal Electoral "son manipuladores y es penoso, porque si tuvimos una institución de la que todos los panameños nos podíamos sentir sumamente orgullosos en cualquier parte del mundo y que fue copiada en otras partes de Latinoamérica y nuestros funcionarios iban al exterior y daban charlas de cómo Panamá había superado su dictadura con una institución ejemplar como el Tribunal, pero ahora dan vergüenza".

Agrega que hay problemas que no podrán ser resueltos en un solo gobierno, pero se deben crear las bases para ello.

Considera que los expresidentes han cometido errores unos más que otros, en detrimento de la institucionalidad del país.

Con nueve partidos políticos legalmente constituidos, que podrán negociar alianzas y la posibilidad de que tres candidatos presidenciales vayan por la libre postulación, ya el Tribunal Electoral ha iniciado los preparativos para esa contienda general.

Si bien hay temas que con recurrentes y otros que se necesitan solucionar con urgencia, será el electorado el que tenga la última palabra y decida quién sea el que el que gobierne Panamá por los próximos cinco años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

confabulario

Confabulario

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".