politica

Candidatos denuncian ante Tribunal Electoral cobro ilegal por parte de algunos comunicadores

Tanto en la veda como en el periodo de la campaña, los candidatos pueden ofrecer entrevistas a medios de comunicación o participar en programas, sin incumplir las normas electorales.

Alberto Pinto - Actualizado:

El Tribunal Electoral explica que los candidatos pueden dar entrevistas tanto en veda electoral como en tiempo de campaña.

El Tribunal Electoral (TE) informó que está  recibiendo denuncias por parte de candidatos a distintos puestos de elección popular a quienes comunicadores sociales les han estado exigiendo un pago para poder ser entrevistados en sus programas regulares, bajo el argumento de que no pueden donar propaganda electoral, lo cual evidencia una confusión que es necesario aclarar.

Versión impresa

Explica  que, tanto en la veda como en el periodo de la campaña, los candidatos pueden ofrecer entrevistas a medios de comunicación o participar en programas, a invitación de los medios de comunicación, sin incumplir las normas electorales ni violar los nuevos requerimientos de fiscalización del financiamiento político.

"La legislación electoral salvaguarda tanto el principio de libertad de expresión, como el de libertad de prensa, al definir como contenido editorial toda noticia, entrevista, reportaje, comentario, opinión e investigación que hagan los medios de  difusión, periodistas o comunicadores en programas subcontratados en dichos medios, como parte de su función, en el que pueda intervenir, participar o ser mencionado cualquier partido o persona que haya o no hecho pública su aspiración de ocupar un cargo de elección popular, permitiéndolo incluso en la veda electoral, siempre que  tales actividades sean gratuitas", destaca.

VEA TAMBIÉN: Inseguridad contrasta con discurso estatal; preocupan crímenes más violentos

Destaca el Tribuna Electoral  que  a fin de garantizar la equidad en la contienda, la legislación electoral prohíbe “que los medios de comunicación donen pautas o tiempo para propaganda electoral a favor o en contra de partidos o candidatos”, pues toda propaganda en los medios de difusión sólo podrá ser contratada con cargo al financiamiento público preelectoral, o bien con el financiamiento privado, dentro del tope del respectivo candidato.

Agrega que  se entiende por propaganda electoral los escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones, que difundan los partidos y candidatos para informar, movilizar y persuadir al electorado, con el propósito de captar sus simpatías, poniendo en conocimiento sus antecedentes y las propuestas de gobierno o políticas públicas que desarrollarán en caso de resultar electos.

VEA TAMBIÉN: Idaan analizará aguas de la mina vertidas en barriada de Aguadulce

En su comunicado el TE aclara que "no es lo mismo las actividades de contenido editorial, que forman parte del giro normal de las actividades periodísticas de los comunicadores sociales y medios de comunicación y, que son gratuitas, a la difusión de propaganda electoral, la cual si debe ser contratada y cargada al financiamiento político a fin de salvaguardar la equidad en la campaña electoral".

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook