politica

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal

Analista destaca que este mensaje de Trump, de momento y coyunturalmente, es una bajada de tono.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

 Una carta del presidente de EE.UU., Donald Trump, a su colega panameño, José Raúl Mulino, en la que destaca al país centroamericano como un "amigo firme y un valioso aliado" de Washington, da señales de una distensión bilateral tras la diatriba del Gobierno estadounidense contra el Canal de Panamá, a juicio de analistas locales que, sin embargo, piden cautela.

Versión impresa

El presidente Mulino publicó en sus redes sociales una carta de felicitación de Trump por "el 122 aniversario de la independencia de Panamá", en referencia a la separación de Colombia el 3 de noviembre de 1903, en la que el líder estadounidense habla de una "perdurable alianza" entre ambos países.

"Aplaudo sus esfuerzos (de Mulino) por fortalecer la seguridad en nuestra región, que es de gran importancia para mi y para los Estados Unidos (...) me comprometo a trabajar con usted para salvaguardar aún más la seguridad del Canal de Panamá, un pilar vital del comercio para los Estados Unidos y del mundo", dice Trump en la misiva.

Mulino responde agradeciendo a Trump por sus palabras y afirmando que Panamá y Estados Unidos son "naciones amigas, soberanas y cooperantes en temas fundamentales como la seguridad, la paz y la protección de las libertades".

Este intercambio tiene lugar meses después de tensión por los ataques de Trump contra el Canal, que amenazó con "recuperar" por una alega influencia china siempre negada por Mulino, que exigió "respeto" para su país y que no se le involucrara en un conflicto geopolítico que solo atañe a Estados Unidos y China.

En este contexto, se firmaron acuerdos en materia de seguridad que prevén más presencia militar estadounidense temporal y rotativa en Panamá como parte de la cooperación bilateral para la defensa del Canal, lo que algunos sectores panameños tildaron de violación a la soberanía y al Tratado de Neutralidad que rige a la vía acuática, algo negado de plano por el Gobierno de Mulino.

Hay una distensión

El analista panameño José Eugenio Stoute dijo a EFE que "la carta de Trump es una distensión" ante la que pidió cautela, porque el presidente estadounidense "ha dado innumerables muestras de que hoy dice una cosa y mañana dice otra".

Además, la misiva de Trump tiene lugar "días después de que una funcionaria de segunda categoría de la Embajada de Estados Unidos en Panamá estuvo amenazando a diputados, a ministros y a grandes empresarios panameños para que rompieran todo tipo de relación con China. Y eso me consta porque una de las firmas más importantes de este país fue amenazada para que desalojara de su edificio a Huawei", señaló Stoute.

El presidente Mulino denunció el pasado 16 de octubre que una funcionaria de la Embajada de Estados Unidos "anda amenazando" a políticos y abogados panameños con quitarles la visa por sus vínculos con China, y afirmó que esa actitud "no es coherente con una buena relación" bilateral.

"Ellos (EE.UU.) son libres de poner y quitar visas al que quieran. Pero no amenazando de que (...) si tú no haces esto, te quito la visa", expresó entonces el jefe de Estado panameño.

El embajador estadounidense, Kevin Cabrera, dijo al respecto en una declaración escrita - en la que ni negó ni afirmó la denuncia de Mulino - que las visas para entrar a su país son un "privilegio, no un derecho".

"Por lo tanto, este mensaje de Trump creo que, de momento y coyunturalmente, es una bajada de tono, pero no sabemos si lo vuelve a subir dentro de una semana. Eso va a depender de circunstancias inescrutables para nosotros", agregó Stoute. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook