Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Catedráticos de Derecho están preocupados por intereses de movimientos

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Constituyente / Derecho / Movimientos sociales / Panamá / Tribunal Electoral

Panamá

Catedráticos de Derecho están preocupados por intereses de movimientos

Actualizado 2021/06/26 06:05:51
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá advierten que si la correlación de fuerzas favorece a estos grupos, podría haber un retroceso en conquistas sociales y laborales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Por primera vez, desde que existe el artículo 314 de la Constitución, movimientos se organizan para impulsar una Asamblea Paralela. Foto: Cortesía Tribunal Electoral

Por primera vez, desde que existe el artículo 314 de la Constitución, movimientos se organizan para impulsar una Asamblea Paralela. Foto: Cortesía Tribunal Electoral

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá Solidario: ¿Qué cursos ofrecerá el Inadeh y cuándo abren las inscripciones?

  • 2

    Intereses electorales empañan esfuerzos por convocar constituyente

  • 3

    Tribunal de Juicio Oral en el caso de los pinchazos 'incurrió en abuso de autoridad'

Mientras en las calles hay tres movimientos recogiendo firmas para convocar a una Asamblea Parelela, dos de los cuales están dirigidos por dirigentes empresariales y de partidos políticos, a catedráticos de derecho les preocupa que los cambios que se impulsen vayan en detrimento de las clases populares.

Richard Morales, profesor de ciencias políticas, plantea que dentro del enfoque de estos grupos se plantean cambios regresivos que, de seguro, impulsarían si se convoca a una Asamblea Paralela Constituyente.

"Si se logran imponer van a apostar por un cambio regresivo, es decir, utilizar la actual crisis para despojar de derechos económicos, sociales y laborales al pueblo", planteó.

Morales agregó que estos grupos creen que el orden presente se debe mantener para realizarles cambios cosméticos con los cuales se puedan beneficiar.

"Utilizan la constituyente paralela, como mecanismo para conservar el actual estado, pero ellos consolidándose como poder. Estos sectores le temen a una constituyente originaria porque saben que desbordaría su capacidad de controlarla y contenerla, aún usando el poder del dinero", reflexionó.

Igual preocupación generó esta posibilidad en el constitucionalista Miguel Antonio Bernal, que ve con preocupación que los progresos sociales conquistados sufran un retroceso ante las pretensiones de estos movimientos.

"Lo que pretenden hacer es ganar terreno para las elecciones de 2024, para poder hacer sus acuerdos políticos", consideró.'


Bernal, Morales y Ábrego vertieron sus opiniones en un panel virtual que organizaron estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá.

Los movimientos que se activan deben recoger 580 mil 742 firmas para que el Tribunal Electoral convoque a un referendo.

El profesor Miguel Antonio Bernal califica la acción de estos movimientos como un engaño y demagogia hacia la ciudadanía para que firmen un cheque en blanco y puedan repartirse el poder.

En 1992 y 1998 se realizaron referendos para intentar modificar la Constitución, siendo rechazados.

Bernal apuesta por un referendo en el que las mayorías puedan decidir si quieren un proceso constituyente, como se hizo en 1945.

VEA TAMBIÉN: Atacan a tiros el helicóptero en el que viajaba el presidente de Colombia, Iván Duque

"Que lo exijamos nosotros y luego pasar a la otra fase que es la organización de la constituyente", dijo.

Según el catedrático, los espacios de participación ciudadana lo han ido asfixiando, al ganar estos grupos espacios que deberían ser ocupados por clases populares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"En eso es lo que tenemos nosotros que estar pendientes, siendo exigentes en cuanto a se permita la mayor participación ciudadana", expresó.

Para la profesora Marina Ábrego, es una realidad que el país requiere un proceso constituyente, que es distinto al que se plantea ahora, para acabar con el clientelismo político y reducir los poderes presidenciales.

VEA TAMBIÉN: Expolicía culpado del asesinato de George Floyd le ofrece condolencias a su familia

"Desde hace mucho tiempo, los poderes del Estado están controlados, a tal punto que cuando se van a unas elecciones los partidos solo se preocupan por dominarlos", manifestó.

Recuento

El Tribunal Electoral informó que hasta el mediodía de ayer, el movimiento Panamá Decide llevaba 3,577 firmas recolectadas, mientras que Firmo por Panamá tenía 2,414.

Por su parte, el movimiento Justicia Social, que fue el primero que logró la autorización para buscar firmas de apoyo, pero no cuenta con la logística de las otras dos agrupaciones, llevaba 254.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".