politica

Catedráticos de Derecho están preocupados por intereses de movimientos

Profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá advierten que si la correlación de fuerzas favorece a estos grupos, podría haber un retroceso en conquistas sociales y laborales.

Francisco Paz - Actualizado:

Por primera vez, desde que existe el artículo 314 de la Constitución, movimientos se organizan para impulsar una Asamblea Paralela. Foto: Cortesía Tribunal Electoral

Mientras en las calles hay tres movimientos recogiendo firmas para convocar a una Asamblea Parelela, dos de los cuales están dirigidos por dirigentes empresariales y de partidos políticos, a catedráticos de derecho les preocupa que los cambios que se impulsen vayan en detrimento de las clases populares.

Versión impresa

Richard Morales, profesor de ciencias políticas, plantea que dentro del enfoque de estos grupos se plantean cambios regresivos que, de seguro, impulsarían si se convoca a una Asamblea Paralela Constituyente.

"Si se logran imponer van a apostar por un cambio regresivo, es decir, utilizar la actual crisis para despojar de derechos económicos, sociales y laborales al pueblo", planteó.

Morales agregó que estos grupos creen que el orden presente se debe mantener para realizarles cambios cosméticos con los cuales se puedan beneficiar.

"Utilizan la constituyente paralela, como mecanismo para conservar el actual estado, pero ellos consolidándose como poder. Estos sectores le temen a una constituyente originaria porque saben que desbordaría su capacidad de controlarla y contenerla, aún usando el poder del dinero", reflexionó.

Igual preocupación generó esta posibilidad en el constitucionalista Miguel Antonio Bernal, que ve con preocupación que los progresos sociales conquistados sufran un retroceso ante las pretensiones de estos movimientos.

"Lo que pretenden hacer es ganar terreno para las elecciones de 2024, para poder hacer sus acuerdos políticos", consideró.

Bernal apuesta por un referendo en el que las mayorías puedan decidir si quieren un proceso constituyente, como se hizo en 1945.

VEA TAMBIÉN: Atacan a tiros el helicóptero en el que viajaba el presidente de Colombia, Iván Duque

"Que lo exijamos nosotros y luego pasar a la otra fase que es la organización de la constituyente", dijo.

Según el catedrático, los espacios de participación ciudadana lo han ido asfixiando, al ganar estos grupos espacios que deberían ser ocupados por clases populares.

"En eso es lo que tenemos nosotros que estar pendientes, siendo exigentes en cuanto a se permita la mayor participación ciudadana", expresó.

Para la profesora Marina Ábrego, es una realidad que el país requiere un proceso constituyente, que es distinto al que se plantea ahora, para acabar con el clientelismo político y reducir los poderes presidenciales.

VEA TAMBIÉN: Expolicía culpado del asesinato de George Floyd le ofrece condolencias a su familia

"Desde hace mucho tiempo, los poderes del Estado están controlados, a tal punto que cuando se van a unas elecciones los partidos solo se preocupan por dominarlos", manifestó.

Recuento

El Tribunal Electoral informó que hasta el mediodía de ayer, el movimiento Panamá Decide llevaba 3,577 firmas recolectadas, mientras que Firmo por Panamá tenía 2,414.

Por su parte, el movimiento Justicia Social, que fue el primero que logró la autorización para buscar firmas de apoyo, pero no cuenta con la logística de las otras dos agrupaciones, llevaba 254.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook