politica

Catedráticos de Derecho están preocupados por intereses de movimientos

Profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá advierten que si la correlación de fuerzas favorece a estos grupos, podría haber un retroceso en conquistas sociales y laborales.

Francisco Paz - Actualizado:

Por primera vez, desde que existe el artículo 314 de la Constitución, movimientos se organizan para impulsar una Asamblea Paralela. Foto: Cortesía Tribunal Electoral

Mientras en las calles hay tres movimientos recogiendo firmas para convocar a una Asamblea Parelela, dos de los cuales están dirigidos por dirigentes empresariales y de partidos políticos, a catedráticos de derecho les preocupa que los cambios que se impulsen vayan en detrimento de las clases populares.

Versión impresa

Richard Morales, profesor de ciencias políticas, plantea que dentro del enfoque de estos grupos se plantean cambios regresivos que, de seguro, impulsarían si se convoca a una Asamblea Paralela Constituyente.

"Si se logran imponer van a apostar por un cambio regresivo, es decir, utilizar la actual crisis para despojar de derechos económicos, sociales y laborales al pueblo", planteó.

Morales agregó que estos grupos creen que el orden presente se debe mantener para realizarles cambios cosméticos con los cuales se puedan beneficiar.

"Utilizan la constituyente paralela, como mecanismo para conservar el actual estado, pero ellos consolidándose como poder. Estos sectores le temen a una constituyente originaria porque saben que desbordaría su capacidad de controlarla y contenerla, aún usando el poder del dinero", reflexionó.

Igual preocupación generó esta posibilidad en el constitucionalista Miguel Antonio Bernal, que ve con preocupación que los progresos sociales conquistados sufran un retroceso ante las pretensiones de estos movimientos.

"Lo que pretenden hacer es ganar terreno para las elecciones de 2024, para poder hacer sus acuerdos políticos", consideró.

Bernal apuesta por un referendo en el que las mayorías puedan decidir si quieren un proceso constituyente, como se hizo en 1945.

VEA TAMBIÉN: Atacan a tiros el helicóptero en el que viajaba el presidente de Colombia, Iván Duque

"Que lo exijamos nosotros y luego pasar a la otra fase que es la organización de la constituyente", dijo.

Según el catedrático, los espacios de participación ciudadana lo han ido asfixiando, al ganar estos grupos espacios que deberían ser ocupados por clases populares.

"En eso es lo que tenemos nosotros que estar pendientes, siendo exigentes en cuanto a se permita la mayor participación ciudadana", expresó.

Para la profesora Marina Ábrego, es una realidad que el país requiere un proceso constituyente, que es distinto al que se plantea ahora, para acabar con el clientelismo político y reducir los poderes presidenciales.

VEA TAMBIÉN: Expolicía culpado del asesinato de George Floyd le ofrece condolencias a su familia

"Desde hace mucho tiempo, los poderes del Estado están controlados, a tal punto que cuando se van a unas elecciones los partidos solo se preocupan por dominarlos", manifestó.

Recuento

El Tribunal Electoral informó que hasta el mediodía de ayer, el movimiento Panamá Decide llevaba 3,577 firmas recolectadas, mientras que Firmo por Panamá tenía 2,414.

Por su parte, el movimiento Justicia Social, que fue el primero que logró la autorización para buscar firmas de apoyo, pero no cuenta con la logística de las otras dos agrupaciones, llevaba 254.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook