Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Comisión de Economía recomienda extender el plazo de moratoria hasta el 31 de diciembre

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Diputados / Juan Diego Vásquez / Moratoria / Pandemia / Zulay Rodríguez

Asamblea Nacional

Comisión de Economía recomienda extender el plazo de moratoria hasta el 31 de diciembre

Actualizado 2020/06/15 22:30:16
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

La diputada Zulay Rodríguez expresó que los panameños no tienen abogados, "ellos solo tienen a los diputados para que peleen por sus derechos, y en ese sentido se engañó a la nación panameña, porque se dijo que se haría una moratoria hasta diciembre y no fue así".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La diputada Zulay Rodríguez es la proponente del Proyecto de Ley No. 287 sobre moratoria. Foto Asamblea Nacional

La diputada Zulay Rodríguez es la proponente del Proyecto de Ley No. 287 sobre moratoria. Foto Asamblea Nacional

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bancos solo darán moratoria a clientes que perdieron empleos

  • 2

    ¿Sabes cómo aplicar para la segunda fase de la moratoria de los bancos?

  • 3

    Inician sesiones extraordinarias para evaluar proyecto de Ley 287 sobre moratoria

La Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó este lunes acoger el informe del veto parcial del Proyecto de Ley No. 287 sobre moratoria, que establece medidas económicas y financieras para contrarrestar los efectos del COVID-19 en la República de Panamá.

La diputada Cenobia Vargas, que preside la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, explicó que luego de acoger el informe enviado de la presidencia de la República, se remitieron algunas recomendaciones al pleno del Palacio Justo Arosemena, como la de  extender el plazo hasta el 31 de diciembre para las personas que tienen suspendidos sus contratos o quedaron cesantes, para que estén tranquilos de que sus propiedades no estarán en riesgo.

De igual forma, manifestó que se amplió el término y que una vez termine la moratoria quede abierto el límite de tiempo y no se circunscriba a los 24 meses que originalmente se tenía en el acuerdo.

Esta y otras modificaciones serán presentadas en el pleno de la Asamblea mañana, martes 16 de junio.

Por su parte, el diputado Juan Diego Vásquez mencionó que el informe que recibió la Comisión sobre el veto parcial del proyecto tiene una falencia importante en cuanto a los argumentos jurídicos y constitucionales que se requieren, sobre todo cuando incluye la inexiquibilidad de normas y no recomienda a la Asamblea qué hacer.

La Comisión buscará que se pueda mantener el espíritu de la norma y entonces asegurar que el beneficio o el planteamiento que se había hecho de la ley se pueda mantener a lo largo del tiempo.

En tanto, la diputada Zulay Rodríguez, proponente del proyecto de ley, expresó que los panameños no tienen abogados, "ellos solo tienen a los diputados para que peleen por sus derechos, y en ese sentido se engañó a la nación panameña, porque se dijo que se haría una moratoria hasta diciembre y no fue así".

Tras análisis y discusión de la objecion parcial del proyecto de Ley 287, Comisión de Economía y Finanzas presentará informe al pleno legislativo con propuestas que benefician a población afectada por la pandemia del #COVID19 pic.twitter.com/MIINIs4hM7

— Asamblea Nacional (@asambleapa) June 15, 2020

VER TAMBIÉN: Joven de 17 años pierde batalla contra el COVID-19 en San Miguelito

Explicó que ella recibe llamadas de los ciudadanos todos los días, que le dicen que los bancos mandan notificaciones de cobros, exigiéndoles el pago aunado al cobro de los intereses más caros de Latinoamérica con un 18, 19 y 20%.

Indicó que decidieron acoger el informe para poder enviarlo al pleno y hacer las recomendaciones, con el objetivo de sacar un proyecto de ley que proteja a los humildes panameños que están pasando por un mal momento en estos tiempos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".