Panamá
Concertación Nacional quiere integrarse a diálogo
Los integrantes del Consejo de la Concertación Nacional acordaron pedir que la segunda fase del diálogo se efectúe con su presencia, en la Ciudad de Panamá. El Gobierno elevará la solicitud a la iglesia.
- Francisco Paz
- /
- - Actualizado: 11/8/2022 - 12:00 am

El propósito del foro era que fuera un espacio para debatir problemas nacionales. Foto: Francisco Paz
Escucha esta noticia
El diálogo de la mesa única se reanuda esta tarde en Penonomé y la expectativa es que los temas pendientes se evacúen a más tardar el fin de semana.
Ante esto, en una sesión extraordinaria celebrada este miércoles, la Concertación Nacional para el Desarrollo acordó solicitar al Gobierno que la segunda fase del diálogo, que debería arrancar la próxima semana, se efectúe en la capital y con la participación de los sectores que lo conforman.
En este foro, establecido por ley en 2008 durante el gobierno de Martín Torrijos, convergen unos 23 sectores, entre gremios empresariales, partidos políticos, Conato y agrupaciones de mujeres, juventud y trabajadores de la salud, clubes cívicos, entre otros.
Bruno Garisto, secretario ejecutivo de la Concertación Nacional, dijo que se requieren diálogos incluyentes y la mayor participación de todos los sectores de la sociedad panameña.
"El Consejo de Concertación Nacional siempre apoya todos los mecanismos de diálogo en la búsqueda de soluciones de paz que traigan desarrollo social, pero sobretodo conciliarnos", planteó Garisto.
Al respecto, el viceministro de Trabajo, Roger Tejada, quien representa al Ejecutivo en la Concertación Nacional afirmó que elevará la solicitud al arzobispo José Domingo Ulloa, como facilitador del diálogo de Penonomé.
"La iglesia católica tendrá que evaluar esta propuesta de Concertación que creo que es muy responsable", dijo el funcionario.'
Las últimas reformas a la Constitución que se intentaron aprobar, al inicio del gobierno, nacieron en el seno de la Concertación.
Luego de este intento fallido, se conoció muy poco sobre el Consejo, hasta la fecha.
La idea del encuentro de ayer fue buscar la manera de que se pueda integrar al diálogo que se realiza en Coclé.
Ante un posible rechazo por parte de los frentes populares que integran el diálogo de Penonomé, Tejada planteó que dentro de la Concertación participa el Conato y avalaron la solicitud, por lo que confía en que se apruebe esta moción.
VEA TAMBIÉN: Índice de Confianza del Consumidor se desploma en julio pasado, según último sondeo
Mucho se ha hablado de la segunda fase del diálogo, en donde entrarían otros actores del acontecer nacional para aportar sus ideas.

Provincias
ARAP interpone denuncias ante el Ministerio Público por amenazas a varios funcionarios
10/8/2022 - 10:10 pm

Sociedad
Promulgan en Gaceta Oficial descuento del 30% a 170 medicamentos de la lista de emergencia
10/8/2022 - 10:25 pm
El viceministro informó que en esta fase deben discutirse disensos de la primera etapa, así como algunos temas que la propia iglesia estimó necesario abordarlos con varios actores de la sociedad, como el de corrupción.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.