politica

Confusiones no fraccionarán relación entre Panamá y Estados Unidos

Los nexos de cooperación entre ambos países datan de la década de los 90.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El Canal ha sido el punto de debate entre ambas naciones. Foto: Cortesía

Las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación entre Panamá y Estados Unidos se mantendrán pese a las confusiones que existen en torno a una supuesta injerencia china en el país, así lo anunció el presidente José Raúl Mulino durante su conferencia semanal.

Versión impresa

El mandatario desmintió que exista alguna petición del país norteamericano para administrar el Canal o bases militares en territorio nacional, rechazando que los nexos con dicho país, que datan desde la década de los 90, vayan a romperse.

Reiteró que el país enfrenta una serie de delitos transnacionales en donde la cooperación y apoyo de Estados Unidos es fundamental, ya que, cuenta con la tecnología y equipo suficiente para ayudar a Panamá a ser más eficiente en el combate de estos flagelos.

"Lo que sea trabajar y coordinar en conjunto, bienvenido sea", dijo.

Con respecto a las declaraciones del recién ratificado embajador de EE.UU., Kevin Cabrera, mencionó que espera poder aclarar sus dudas y le pedirá que sea específico en sus acusaciones.

Aunque el mandatario no aclaró si Cabrera recibirá el beneplácito para establecer en Panamá, dijo que "estará aquí", dejando entrever que no tendrá ninguna oposición en que la nueva autoridad estadounidense tome su puesto en el país.

Sobre las acusaciones de una supuesta injerencia china, reiteró que la política exterior no se basa en especulaciones sino en pruebas a las que el gobierno no se negará a evaluar, pero hasta la fecha no han sido presentados tales sustentos.

"Espero cuando llegue el momento, y presente credenciales, tener una conversación con él (Kevin Cabrera)", indicó.

El Ejecutivo destacó que tiene "buenas referencias" de Cabrera, por lo que, el trabajo en conjunto continuará.

Panamá también está a la espera de la visita del secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, quien llegará el próximo mes de abril. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook