Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Identifican un firme candidato a nueva clase de antibiótico, la lariocidina

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canadá / Ciencia / Estudios científicos / Investigación / Salud

CIENCIA

Identifican un firme candidato a nueva clase de antibiótico, la lariocidina

Actualizado 2025/03/26 22:12:58
  • Redacción Ciencia
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La última vez que una nueva clase de antibióticos llegó al mercado fue hace casi tres décadas, pero eso podría cambiar pronto.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los investigadores Gerry Wright y Manoj Jangra, de la Universidad McMaster, Canadá. EFE

Los investigadores Gerry Wright y Manoj Jangra, de la Universidad McMaster, Canadá. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Mides ha visitado 19 centros de cuidado de adultos mayores

  • 2

    Afectados por termoeléctrica presentan informe médico

  • 3

    Panamá busca erradicar el cáncer de útero para 2029

  • 4

    Boyd Galindo: 'al que no le gusta atender a pacientes que no trabaje en el sistema'

  • 5

    Río Mamoní se plantea como alternativa para potabilizadora del Este

  • 6

    Publican libro 'La Guerra ignorada 1921: Coto-Almirante'

La última vez que una nueva clase de antibióticos llegó al mercado fue hace casi tres décadas. Ahora, un equipo liderado por investigadores de la Universidad McMaster, en Canadá, ha identificado un "firme candidato" a formar parte de este tipo de medicamentos: la lariocidina.

Esta molécula, que ataca a las bacterias de una forma distinta a la de otros antibióticos, "podría desafiar incluso a algunas de las bacterias más resistentes a los fármacos", según los científicos, que publican sus hallazgos en la revista Nature.

El descubrimiento de una nueva clase de antibióticos, en la que también trabajan otros grupos de investigación de distintos países, responde a una necesidad crítica de nuevos medicamentos antimicrobianos, ya que las bacterias y otros microorganismos desarrollan nuevas formas de resistir a los fármacos existentes.

Se trata de una de las principales amenazas para la salud pública en el planeta, según la Organización Mundial de la Salud, recuerda un comunicado de la citada universidad.

"Nuestros antiguos fármacos son cada vez menos eficaces a medida que las bacterias se hacen más resistentes a ellos", señala Gerry Wright, quien ha dirigido al equipo. Unos 4,5 millones de personas mueren cada año debido a infecciones resistentes a los antibióticos y la situación no hace más que empeorar, recalca.

Wright y su equipo descubrieron que la nueva molécula es "muy prometedora" como primera pista farmacológica porque ataca a las bacterias de una forma distinta a la de otros antibióticos.

La lariocidina se une directamente a la maquinaria de síntesis proteica de una bacteria de una forma completamente nueva, inhibiendo su capacidad de crecimiento y supervivencia. "Se trata de una nueva molécula con un nuevo modo de acción", resume Wright.

La lariocidina es producida por un tipo de bacteria llamada Paenibacillus, que los investigadores obtuvieron de una muestra de suelo recogida en un patio trasero de Hamilton (ciudad donde se ubica la universidad).

El equipo dejó que las bacterias del suelo crecieran en el laboratorio durante aproximadamente un año y observó que una de estas bacterias, Paenibacillus, producía una nueva sustancia muy activa contra otras bacterias, incluidas las que suelen ser resistentes a los antibióticos.

Los científicos son optimistas, asimismo, porque la lariocidina cumple muchos requisitos: no es tóxica para las células humanas, no es susceptible a los mecanismos existentes de resistencia a los antibióticos y funciona bien en un modelo animal de infección.

El equipo, en el que también participan científicos de la Universidad de Illinois en Chicago (Estados Unidos), se centra ahora en encontrar la manera de modificar la molécula y producirla en cantidades lo suficientemente grandes como para permitir su desarrollo clínico.

Wright afirma que, como esta nueva molécula la producen las bacterias -y "las bacterias no están interesadas en fabricar nuevos fármacos para nosotros"-, se necesitan mucho tiempo y muchos recursos antes de que la lariocidina esté lista para comercializarse.

El investigador admite que ahora empieza el trabajo duro de verdad y agrega que están trabajando en desmenuzar la molécula y volverla a ensamblar para convertirla en un mejor candidato a fármaco.

"La última vez que una nueva clase de antibióticos llegó al mercado fue hace casi tres décadas, pero eso podría cambiar pronto gracias a este descubrimiento", afirma el comunicado de la universidad. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".