variedades

Identifican un firme candidato a nueva clase de antibiótico, la lariocidina

La última vez que una nueva clase de antibióticos llegó al mercado fue hace casi tres décadas, pero eso podría cambiar pronto.

Redacción Ciencia| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Los investigadores Gerry Wright y Manoj Jangra, de la Universidad McMaster, Canadá. EFE

La última vez que una nueva clase de antibióticos llegó al mercado fue hace casi tres décadas. Ahora, un equipo liderado por investigadores de la Universidad McMaster, en Canadá, ha identificado un "firme candidato" a formar parte de este tipo de medicamentos: la lariocidina.Esta molécula, que ataca a las bacterias de una forma distinta a la de otros antibióticos, "podría desafiar incluso a algunas de las bacterias más resistentes a los fármacos", según los científicos, que publican sus hallazgos en la revista Nature.El descubrimiento de una nueva clase de antibióticos, en la que también trabajan otros grupos de investigación de distintos países, responde a una necesidad crítica de nuevos medicamentos antimicrobianos, ya que las bacterias y otros microorganismos desarrollan nuevas formas de resistir a los fármacos existentes.Se trata de una de las principales amenazas para la salud pública en el planeta, según la Organización Mundial de la Salud, recuerda un comunicado de la citada universidad."Nuestros antiguos fármacos son cada vez menos eficaces a medida que las bacterias se hacen más resistentes a ellos", señala Gerry Wright, quien ha dirigido al equipo. Unos 4,5 millones de personas mueren cada año debido a infecciones resistentes a los antibióticos y la situación no hace más que empeorar, recalca.Wright y su equipo descubrieron que la nueva molécula es "muy prometedora" como primera pista farmacológica porque ataca a las bacterias de una forma distinta a la de otros antibióticos.La lariocidina se une directamente a la maquinaria de síntesis proteica de una bacteria de una forma completamente nueva, inhibiendo su capacidad de crecimiento y supervivencia. "Se trata de una nueva molécula con un nuevo modo de acción", resume Wright.La lariocidina es producida por un tipo de bacteria llamada Paenibacillus, que los investigadores obtuvieron de una muestra de suelo recogida en un patio trasero de Hamilton (ciudad donde se ubica la universidad).El equipo dejó que las bacterias del suelo crecieran en el laboratorio durante aproximadamente un año y observó que una de estas bacterias, Paenibacillus, producía una nueva sustancia muy activa contra otras bacterias, incluidas las que suelen ser resistentes a los antibióticos.Los científicos son optimistas, asimismo, porque la lariocidina cumple muchos requisitos: no es tóxica para las células humanas, no es susceptible a los mecanismos existentes de resistencia a los antibióticos y funciona bien en un modelo animal de infección.El equipo, en el que también participan científicos de la Universidad de Illinois en Chicago (Estados Unidos), se centra ahora en encontrar la manera de modificar la molécula y producirla en cantidades lo suficientemente grandes como para permitir su desarrollo clínico.Wright afirma que, como esta nueva molécula la producen las bacterias -y "las bacterias no están interesadas en fabricar nuevos fármacos para nosotros"-, se necesitan mucho tiempo y muchos recursos antes de que la lariocidina esté lista para comercializarse.El investigador admite que ahora empieza el trabajo duro de verdad y agrega que están trabajando en desmenuzar la molécula y volverla a ensamblar para convertirla en un mejor candidato a fármaco."La última vez que una nueva clase de antibióticos llegó al mercado fue hace casi tres décadas, pero eso podría cambiar pronto gracias a este descubrimiento", afirma el comunicado de la universidad. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Mulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Herrera: revisión del reglamento interno será prioridad en la Asamblea Nacional

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook