Skip to main content
Trending
Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes socialesProductoras veragüenses reciben apoyo para impulsar sus proyectos agrícolas AMP investiga muerte de marino en Emiratos ÁrabesLo asesinan cuando iba para su casa en la Medalla MilagrosaIniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel
Trending
Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes socialesProductoras veragüenses reciben apoyo para impulsar sus proyectos agrícolas AMP investiga muerte de marino en Emiratos ÁrabesLo asesinan cuando iba para su casa en la Medalla MilagrosaIniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Río Mamoní se plantea como alternativa para potabilizadora del Este

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Distrito de Chepo / IDAAN / Panamá Este / río

Panamá

Río Mamoní se plantea como alternativa para potabilizadora del Este

Publicado 2025/03/27 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

La potabilizadora representa una solución para los residentes de esa zona y en estos momentos se realizan estudios de factibilidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El río Mamoní es muy visitado para la estación seca. Este afluente se une al río Bayano, uno de los más largos del país, con 215 km. Archivo

El río Mamoní es muy visitado para la estación seca. Este afluente se une al río Bayano, uno de los más largos del país, con 215 km. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá busca erradicar el cáncer de útero para 2029

  • 2

    Panamá, el último muro para que los migrantes retornados desde EE.UU. vuelvan a casa

  • 3

    Mulino recibió el grado de Comandante Primer Jefe Honorario del Cuerpo de Bomberos

  • 4

    Publican libro 'La Guerra ignorada 1921: Coto-Almirante'

  • 5

    Boyd Galindo: 'al que no le gusta atender a pacientes que no trabaje en el sistema'

  • 6

    Potabilizadoras de Howard y Gamboa, proyectos para llevar agua que han sido un 'martirio' para el Idaan

Los estudios de factibilidad de lo que será la potabilizadora del Este se están realizando en estos momentos, pero a la par, se realizan estudios hidráulicos sobre el río Mamoní.

Y es que, según el director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Rutilio Villarreal Leguizamo, el afluente de Chepo serviría para la primera fase de la potabilizadora.

"Se hacen estudios del río Mamoní que, con una presa de paso, como las del interior, podemos tener un volumen de agua que nos pueda garantizar la primera fase de la planta", dijo Villarreal.

El primer estudio que se realizó sobre utilizar las aguas del lago Bayano para construir una potabilizadora fue por parte de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Sin embargo, la ACP se decidió por Río Indio, por lo que quedó en manos del Idaan realizar el proyecto.

"Tenemos que ver la factibilidad de traer esa agua de Bayano a Las Margaritas de Chepo, donde estará ubicada esa planta", precisó el director del Idaan.

Villarreal aclaró que los estudios que se efectúan sobre el río Mamoní no quieren decir que este va a ser la solución del tema.'


El lago Bayano es el segundo cuerpo de agua más grande de Panamá, solo superado por el lago Gatún. Tiene una superficie de 353 kilómetros cuadrados.

El lago Gatún es la fuente de cinco potabilizadoras, por lo que, además de servir para la operación del Canal, es esencial para el consumo de agua potable de más de un millón de habitantes.

El sector este de la capital es uno de los más afectados con la falta de agua, así como Arraiján y La Chorrera.

La primera acción de este gobierno ha sido perforar pozos, una tarea para la cual se adquirieron cuatro perforadoras que han hecho 120 pozos a la fecha.

"Pero tenemos que evaluar las mejores soluciones, desde el punto de vista económico, para que este proyecto se pueda hacer realidad", planteó.

Lo que se ha visualizado hasta el momento es que la potabilizadora del Este produciría 15 millones de galones diarios que alimentarían de agua a la planta Centenario, para después de allí, nutrir a las potabilizadoras de Pacora y Chepo para tratar de hacer un esquema circular, explicó el director general del Idaan.

La distancia entre el lago y Las Margaritas es superior a los 40 kilómetros, por lo que construir una red resulta muy costoso.

Incluso, la ACP evaluó que saldría más caro contar con el agua de Bayano que la de Río Indio, por lo que prefirió la última, aunque dejó la primera como una segunda opción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Bayano solo es utilizado por la empresa AES que opera una hidroeléctrica desde 1976, que genera más de 230 megavatios a través de tres módulos.

Junto a las hidroeléctricas de Fortuna (Chiriquí) y Changuinola I (Bocas del Toro) son las principales del país.

La potabilizadora debe ser una respuesta para la falta de agua de comunidades del sector este de la capital, los puntos más alejados que alimenta la potabilizadora de Chilibre.

Y es que las plantas que se han construido en ese sector no han sido suficientes para atender la demanda de la población, al punto que en comunidades como Las Garzas y Paso Blanco, nunca hay agua potable.

En el caso de la potabilizadora Centenario, ubicada en Pacora, estuvo concebida para producir 12 millones de galones diarios, sin embargo solo se producen 7 millones y su toma de agua se encuentra deteriorada, comentó Villarreal.

Situación similar experimentan las potabilizadoras Cabra I y II, que tampoco han cumplido su propósito.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Indicios preliminares indican que la carne es de armadillo. Foto: Cortesía/MiAmbiente

Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Productoras de proyectos agrícolas. Foto: Cortesía.

Productoras veragüenses reciben apoyo para impulsar sus proyectos agrícolas

Anurag Tiwari, de 33 años, murió el mismo día que se embarcó. Foto: Grok

AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Policías acordonaron el lugar del hecho de sangre. Foto: Diómedes Sánchez

Lo asesinan cuando iba para su casa en la Medalla Milagrosa

Las penas serán más severas si ocurren en hospitales, iglesias, escuelas o transporte público. Foto: Grok

Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".