sociedad

Río Mamoní se plantea como alternativa para potabilizadora del Este

La potabilizadora representa una solución para los residentes de esa zona y en estos momentos se realizan estudios de factibilidad.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

El río Mamoní es muy visitado para la estación seca. Este afluente se une al río Bayano, uno de los más largos del país, con 215 km. Archivo

Los estudios de factibilidad de lo que será la potabilizadora del Este se están realizando en estos momentos, pero a la par, se realizan estudios hidráulicos sobre el río Mamoní.

Versión impresa

Y es que, según el director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Rutilio Villarreal Leguizamo, el afluente de Chepo serviría para la primera fase de la potabilizadora.

"Se hacen estudios del río Mamoní que, con una presa de paso, como las del interior, podemos tener un volumen de agua que nos pueda garantizar la primera fase de la planta", dijo Villarreal.

El primer estudio que se realizó sobre utilizar las aguas del lago Bayano para construir una potabilizadora fue por parte de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Sin embargo, la ACP se decidió por Río Indio, por lo que quedó en manos del Idaan realizar el proyecto.

"Tenemos que ver la factibilidad de traer esa agua de Bayano a Las Margaritas de Chepo, donde estará ubicada esa planta", precisó el director del Idaan.

Villarreal aclaró que los estudios que se efectúan sobre el río Mamoní no quieren decir que este va a ser la solución del tema.

"Pero tenemos que evaluar las mejores soluciones, desde el punto de vista económico, para que este proyecto se pueda hacer realidad", planteó.

Lo que se ha visualizado hasta el momento es que la potabilizadora del Este produciría 15 millones de galones diarios que alimentarían de agua a la planta Centenario, para después de allí, nutrir a las potabilizadoras de Pacora y Chepo para tratar de hacer un esquema circular, explicó el director general del Idaan.

La distancia entre el lago y Las Margaritas es superior a los 40 kilómetros, por lo que construir una red resulta muy costoso.

Incluso, la ACP evaluó que saldría más caro contar con el agua de Bayano que la de Río Indio, por lo que prefirió la última, aunque dejó la primera como una segunda opción.

Bayano solo es utilizado por la empresa AES que opera una hidroeléctrica desde 1976, que genera más de 230 megavatios a través de tres módulos.

Junto a las hidroeléctricas de Fortuna (Chiriquí) y Changuinola I (Bocas del Toro) son las principales del país.

La potabilizadora debe ser una respuesta para la falta de agua de comunidades del sector este de la capital, los puntos más alejados que alimenta la potabilizadora de Chilibre.

Y es que las plantas que se han construido en ese sector no han sido suficientes para atender la demanda de la población, al punto que en comunidades como Las Garzas y Paso Blanco, nunca hay agua potable.

En el caso de la potabilizadora Centenario, ubicada en Pacora, estuvo concebida para producir 12 millones de galones diarios, sin embargo solo se producen 7 millones y su toma de agua se encuentra deteriorada, comentó Villarreal.

Situación similar experimentan las potabilizadoras Cabra I y II, que tampoco han cumplido su propósito.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook