sociedad

Río Mamoní se plantea como alternativa para potabilizadora del Este

La potabilizadora representa una solución para los residentes de esa zona y en estos momentos se realizan estudios de factibilidad.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:
El río Mamoní es muy visitado para la estación seca. Este afluente se une al río Bayano, uno de los más largos del país, con 215 km. Archivo

El río Mamoní es muy visitado para la estación seca. Este afluente se une al río Bayano, uno de los más largos del país, con 215 km. Archivo

Los estudios de factibilidad de lo que será la potabilizadora del Este se están realizando en estos momentos, pero a la par, se realizan estudios hidráulicos sobre el río Mamoní.

Y es que, según el director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Rutilio Villarreal Leguizamo, el afluente de Chepo serviría para la primera fase de la potabilizadora.

"Se hacen estudios del río Mamoní que, con una presa de paso, como las del interior, podemos tener un volumen de agua que nos pueda garantizar la primera fase de la planta", dijo Villarreal.

El primer estudio que se realizó sobre utilizar las aguas del lago Bayano para construir una potabilizadora fue por parte de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Sin embargo, la ACP se decidió por Río Indio, por lo que quedó en manos del Idaan realizar el proyecto.

"Tenemos que ver la factibilidad de traer esa agua de Bayano a Las Margaritas de Chepo, donde estará ubicada esa planta", precisó el director del Idaan.

Google noticias Panamá América

Villarreal aclaró que los estudios que se efectúan sobre el río Mamoní no quieren decir que este va a ser la solución del tema.

"Pero tenemos que evaluar las mejores soluciones, desde el punto de vista económico, para que este proyecto se pueda hacer realidad", planteó.

Lo que se ha visualizado hasta el momento es que la potabilizadora del Este produciría 15 millones de galones diarios que alimentarían de agua a la planta Centenario, para después de allí, nutrir a las potabilizadoras de Pacora y Chepo para tratar de hacer un esquema circular, explicó el director general del Idaan.

La distancia entre el lago y Las Margaritas es superior a los 40 kilómetros, por lo que construir una red resulta muy costoso.

Incluso, la ACP evaluó que saldría más caro contar con el agua de Bayano que la de Río Indio, por lo que prefirió la última, aunque dejó la primera como una segunda opción.

Bayano solo es utilizado por la empresa AES que opera una hidroeléctrica desde 1976, que genera más de 230 megavatios a través de tres módulos.

Junto a las hidroeléctricas de Fortuna (Chiriquí) y Changuinola I (Bocas del Toro) son las principales del país.

La potabilizadora debe ser una respuesta para la falta de agua de comunidades del sector este de la capital, los puntos más alejados que alimenta la potabilizadora de Chilibre.

Y es que las plantas que se han construido en ese sector no han sido suficientes para atender la demanda de la población, al punto que en comunidades como Las Garzas y Paso Blanco, nunca hay agua potable.

En el caso de la potabilizadora Centenario, ubicada en Pacora, estuvo concebida para producir 12 millones de galones diarios, sin embargo solo se producen 7 millones y su toma de agua se encuentra deteriorada, comentó Villarreal.

Situación similar experimentan las potabilizadoras Cabra I y II, que tampoco han cumplido su propósito.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook