Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá, el último muro para que los migrantes retornados desde EE.UU. vuelvan a casa

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Donald Trump / Estados Unidos / migrantes / Panamá

Panamá

Panamá, el último muro para que los migrantes retornados desde EE.UU. vuelvan a casa

Actualizado 2025/03/26 11:46:24
  • Miramar (Panamá) / EFE / @PanamaAmerica

En las últimas semanas, la pequeña población caribeña de Miramar ha estado recibiendo, de manera constante, el goteo de decenas de migrantes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Migrantes venezolanos haciendo fila para abordar una lancha que los lleve a la frontera con Colombia. Fotos: EFE

Migrantes venezolanos haciendo fila para abordar una lancha que los lleve a la frontera con Colombia. Fotos: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Potabilizadoras de Howard y Gamboa, proyectos para llevar agua que han sido un 'martirio' para el Idaan

  • 2

    ISA logra pagar indemnizaciones pendientes desde hace seis años

  • 3

    Anuncian apertura de tiendas libres de impuestos en islas

  • 4

    Billeteros advierten que urge atender la venta de lotería clandestina

  • 5

    Ifarhu prioriza el pago de adeudos antes de abrir un nuevo concurso

  • 6

    Bloomberg: CK Hutchison cerrará venta de sus puertos en Panamá pese a críticas de Pekín

Panamá se ha convertido en el último gran obstáculo para que cientos de migrantes que no lograron asentarse en Estados Unidos puedan continuar su viaje de retorno hacia Suramérica, con la imposibilidad de regresar a pie por la selva del Darién, la falta de vuelos o una vía marítima demasiado costosa.

En las últimas semanas, la pequeña población caribeña de Miramar ha estado recibiendo, de manera constante, el goteo de decenas de migrantes que llegan hasta allí tras la promesa, en redes sociales o según dicen de las propias autoridades, de que podrán embarcar en botes a precios asequibles para continuar su viaje por mar.

Pero ya en el lugar, las palabras que más repiten los migrantes consultados por EFE son "mentira" y "engaño".

"Que no sale el barco. Que es mentira. No nos lleva el barco si uno no tiene 150 dólares. Y las lanchas salen en 260", advierte la venezolana Evilys Díaz, que viaja acompañada de dos hijos de 8 y 11 años, en un mensaje dirigido a otros migrantes que puedan estar planteándose la posibilidad de utilizar esa ruta.

Díaz llevaba casi una semana en Miramar cuando la entrevistó EFE. Dormía en un espacio que le habían alquilado en el porche de una casa y, como otros migrantes, estaba a la espera de recibir dinero de algún familiar o que las autoridades panameñas les ayudaran a costear el viaje en uno de los barcos de carga que los trasladarían, tras más de un día de travesía, hasta el puerto de La Miel, fronterizo con Colombia.

Su destino final es Chile, dice, de donde partió hace poco más de un año con sus hijos camino a Estados Unidos. Cruzaron la selva del Darién, fue "secuestrada con los niños" en Tapachula, México, donde los liberaron tras pagar 4.000 pesos (unos 200 dólares), viajaron en un tren de carga hacia el norte, esperaron dos meses en Ciudad Juárez a que le saliera la cita con el CBP-One para entrar de manera regular en territorio estadounidense.

Sin embargo, con la toma de posesión de Donald Trump, el pasado 20 de enero, y sus políticas migratorias más restrictivas, optaron por entrar por su cuenta a Estados Unidos.

Siguieron a pie una vía de tren acompañados de otra mujer con dos niños y un joven, hasta que los interceptó migración. Pasaron cuatro días en diferentes refugios "comiendo burritos congelados" y el 29 de enero los deportaron en un vuelo hasta Villahermosa, en el sur de México.

Como a Díaz, al venezolano Jonathan Harry Castro, de 29 años, también lo deportaron en un vuelo hasta Villahermosa tras cruzar el río Bravo y entregarse con su esposa a migración en Estados Unidos.

El regreso por Centroamérica

Después el regreso fue "bien" por Guatemala, Honduras, Nicaragua, hasta Costa Rica, donde se entregaron y los ingresaron en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM), en el sur del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Allí pasaron ocho días para, siguiendo el protocolo pactado con Panamá, tomar unos autobuses que por 60 dólares los llevaron hasta el albergue panameño de Lajas Blancas, próximo a la selva del Darién, donde permanecieron unos 15 días.

 Castro se había ilusionado con la declaración del presidente panameño, José Raúl Mulino, de que estaban trabajando con el Gobierno colombiano la posibilidad de llevar a ciudadanos venezolanos vía aérea hasta Cúcuta, cerca de la frontera con Venezuela, pero esos vuelos nunca despegaron.

Como alternativa, a Castro y su esposa las autoridades panameñas los llevaron en autobús junto a otros migrantes desde el albergue en el Darién hasta Miramar, en la provincia caribeña de Colón, donde desde hacía varias semanas habían comenzado a partir barcos de gran tamaño y lanchas con destino a la frontera colombiana.

El joven insiste en que lo engañaron, que miembros de las fuerzas de seguridad panameñas le habían dicho que ahí en el puerto de Miramar no tendría problemas para embarcar, que "uno podía hablar con los dueños de los barcos que nos podían colaborar y mentira, tampoco fue así", y denuncia que el servicio migratorio "se lavó las manos" y los dejó allí a "la deriva".

"De verdad, necesitamos que nos den respuesta de qué posibilidad nos puedan colaborar. No le estamos diciendo que nos lleven gratis, pero por lo menos que nos apoyen, que se pongan la mano en el corazón y que acepten lo poquito que tenemos, así sea que hay que dar teléfono, lo que sea de valor, pero la idea es salir de acá", explica.

Según los últimos datos del Servicio Nacional de Migración, desde noviembre han llegado a Panamá por el flujo migratorio inverso 4,337 migrantes, de los cuales 4.108 son venezolanos, 140 colombianos y 29 peruanos, entre otras nacionalidades. De ellos más de 700 son menores.

Después de intentar sin éxito entrar en Estados Unidos, el venezolano Randall Josué Ovalle, de 29 años, se siente "derrotado, cansado", mientras espera en Miramar la posibilidad de tomar una de las embarcaciones.

"Fuimos robados, estafados, de todo, y bueno, ya vimos la decisión, gracias a Dios, estamos aquí bien, con (...) salud, con más fuerza que nunca para seguir (...). Pero con todo lo que hemos pasado, ahorita estamos sin dinero y viendo cómo solucionamos para poder llegar hasta nuestro destino nuevamente, reencontrarnos con nuestra familia, nuestros hijos", lamenta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".