Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Consejo de Gabinete levanta estado de emergencia decretado para compras por la pandemia

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consejo de Gabinete / COVID-19 / Laurentino Cortizo / Panamá / Pandemia

Panamá

Consejo de Gabinete levanta estado de emergencia decretado para compras por la pandemia

Actualizado 2021/12/30 15:38:42
  • Redacción / [email protected] / @panamaamerica

Se aprobó como concluido el término para la utilización del procedimiento especial de adquisición de bienes, servicios u obras decretado mediante la Resolución de Gabinete 11 de 13 de marzo de 2020.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Consejo de Gabinete determinó la necesidad de consolidar las cifras de todas las instituciones que efectuaron compras durante el estado de emergencia, para honrar los compromisos hasta el 2021.

El Consejo de Gabinete determinó la necesidad de consolidar las cifras de todas las instituciones que efectuaron compras durante el estado de emergencia, para honrar los compromisos hasta el 2021.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Todo lo que debe saber del Concurso General de Becas 2022 del Ifarhu

  • 2

    Guillermo Ferrufino logró demostrar la licitud de todos los bienes que posee

  • 3

    Alfredo Vallarino: Es una imprecisión decir que Estados Unidos se ha pronunciado sobre el Principio de Especialidad que mantiene vigente Ricardo Martinelli

El Consejo de Gabinete aprobó el proyecto de resolución de Gabinete 130-21, que declara   concluido el término para la utilización del procedimiento especial de adquisición de bienes, servicios u obras, en función de la Ley 6 de 2006, decretado mediante la Resolución de Gabinete 11 de 13 de marzo de 2020, que estableció el estado de emergencia nacional.

Esta resolución reitera que se mantienen vigentes las medidas extraordinarias de carácter social y económico, como el Plan Solidario, el vale digital y las bolsas de alimentos adoptadas por el Órgano Ejecutivo a consecuencia de la pandemia de la covid-19.

Dicha Resolución 130-21 especifica que se mantienen vigentes todas las medidas sanitarias contempladas para el combate de la pandemia del coronavirus. 

El viceministro de la Presidencia, Carlos García, explicó ante el consejo de ministros que las entidades que solicitaron recursos para el procedimiento especial de adquisiciones de emergencia a fin de atender requerimientos hasta el 31 de diciembre de 2021, dispondrán como máximo hasta la última reunión del Consejo de Gabinete del mes de abril de 2022, para presentar el informe de lo actuado, fecha cuando concluye y liquida el presupuesto 2021, de acuerdo a las normas presupuestarias.

Dicho informe detallado de las compras realizadas, será publicado en el sistema electrónico de contrataciones públicas Panamá Compra, a más tardar los 5 días hábiles siguientes a dicha presentación.

En tanto, el Ministerio de Economía y Finanzas presentó para aprobación del Consejo de Gabinete el Proyecto de Resolución de Gabinete No. 131-21, que consolida las cifras autorizadas a las entidades gubernamentales encargadas de hacer frente a situaciones relacionadas con el estado de emergencia nacional originado por la pandemia de la covid-19, durante los años 2020 y 202l.

El Consejo de Gabinete determinó la necesidad de consolidar las cifras de todas las instituciones que efectuaron compras durante el estado de emergencia, para honrar los compromisos hasta el 2021.

Aprueban extender aportes extraordinarios al FET
El Consejo de Gabinete también aprobó la vigencia del esquema de los aportes del Fondo Tarifario de Occidente y los aportes extraordinarios al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), con la finalidad de evitar un alza en la tarifa eléctrica de miles de panameños.

VEA TAMBIÉN: Ministro Juan Manuel Pino desmiente que vaya a renunciar

El proyecto de Resolución de Gabinete 132-21, que extiende la vigencia del esquema adoptado por el Estado mediante la Resolución de Gabinete 107 de 29 de diciembre de 2020 en concepto de los aportes del Fondo Tarifario de Occidente (FTO) hasta el 31 de diciembre de 2022, recibió la aprobación del consejo de ministros.

Por otro lado, fue aprobado el proyecto de resolución de Gabinete 133-21 que adiciona el numeral 12 al artículo 1 de la Resolución de Gabinete 60 de 23 de junio de 2015 y sus modificaciones, mediante la cual autoriza a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) a extender la implementación del esquema que será adoptado de manera temporal por el Estado en concepto de Aportes Extraordinarios al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) debido a la pandemia del Covid-19.

Esta medida beneficia a 1, 117, 694 clientes, evitando un alza en su factura de electricidad de un 48%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Bandas de frecuencia
Durante la sesión de este 29 de diciembre, también fue recibió el consenso de los ministros de estado el Proyecto de Resolución de Gabinete 134-21 que aprueba el uso de los segmentos de bandas de frecuencias, previamente autorizados por la Asep a las empresas móviles, sin costo, desde el 1 de enero hasta el 30 de abril de 2022, para que se continúe fortaleciendo y soportando los diferentes planes y programas especiales educativos anunciados por el Gobierno Nacional.

VEA TAMBIÉN: Corte Suprema de Justicia declara inexequible proyecto de Ley que crea seis corregimientos en la comarca Ngäbe Buglé

Aranceles
También fue aprobado por parte del Consejo de Ministros, el Proyecto de Decreto de Gabinete 34-21 que modifica el Decreto de Gabinete 7 de 18 marzo de 2020 y Decreto de Gabinete 12 de 31 marzo 2020 que modifica el arancel nacional de importación.

El Consejo de Gabinete dio cortesía de sala a la Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo, quien explicó que la extensión de este decreto permitirá a los panameños adquirir productos de aseo personal y dispositivos médicos para combatir la propagación de la covid-19 a costos bajos.

Barsallo explicó a los ministros que este decreto incluye la exoneración de una serie de insumos que han sido consultados previamente con el MINSA para que la población panameña pueda mantener costos bajos en las compras de estos productos en atención a que vivimos nueva variante en alerta ante una nueva variante del virus.

El proyecto de decreto de gabinete 35-21 que modifica el decreto de gabinete 10 de 31 de marzo 2020, también fue aprobado por el Consejo de Gabinete.

VEA TAMBIÉN: 'A toda persona extraditada se le aplica el Principio de Especialidad'

El ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, señaló que son la extensión de este decreto se modifica la tarifa arancelaria del cemento hidráulico de un 10% a un 30%.

Explicó que esta medida se adoptó en su momento producto de la pandemia y la afectación a estas empresas que estaban sin negocio y que ponía en riesgo a más de 7 mil empleos. Aunque en el 2021 se ha reactivado la actividad, han bajado su producción un 27% en comparación al 2019.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".