Skip to main content
Trending
Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJDelegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTokPanameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento
Trending
Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJDelegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTokPanameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Consejo de Gabinete levanta estado de emergencia decretado para compras por la pandemia

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consejo de Gabinete / COVID-19 / Laurentino Cortizo / Panamá / Pandemia

Panamá

Consejo de Gabinete levanta estado de emergencia decretado para compras por la pandemia

Actualizado 2021/12/30 15:38:42
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

Se aprobó como concluido el término para la utilización del procedimiento especial de adquisición de bienes, servicios u obras decretado mediante la Resolución de Gabinete 11 de 13 de marzo de 2020.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Consejo de Gabinete determinó la necesidad de consolidar las cifras de todas las instituciones que efectuaron compras durante el estado de emergencia, para honrar los compromisos hasta el 2021.

El Consejo de Gabinete determinó la necesidad de consolidar las cifras de todas las instituciones que efectuaron compras durante el estado de emergencia, para honrar los compromisos hasta el 2021.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Todo lo que debe saber del Concurso General de Becas 2022 del Ifarhu

  • 2

    Guillermo Ferrufino logró demostrar la licitud de todos los bienes que posee

  • 3

    Alfredo Vallarino: Es una imprecisión decir que Estados Unidos se ha pronunciado sobre el Principio de Especialidad que mantiene vigente Ricardo Martinelli

El Consejo de Gabinete aprobó el proyecto de resolución de Gabinete 130-21, que declara   concluido el término para la utilización del procedimiento especial de adquisición de bienes, servicios u obras, en función de la Ley 6 de 2006, decretado mediante la Resolución de Gabinete 11 de 13 de marzo de 2020, que estableció el estado de emergencia nacional.

Esta resolución reitera que se mantienen vigentes las medidas extraordinarias de carácter social y económico, como el Plan Solidario, el vale digital y las bolsas de alimentos adoptadas por el Órgano Ejecutivo a consecuencia de la pandemia de la covid-19.

Dicha Resolución 130-21 especifica que se mantienen vigentes todas las medidas sanitarias contempladas para el combate de la pandemia del coronavirus. 

El viceministro de la Presidencia, Carlos García, explicó ante el consejo de ministros que las entidades que solicitaron recursos para el procedimiento especial de adquisiciones de emergencia a fin de atender requerimientos hasta el 31 de diciembre de 2021, dispondrán como máximo hasta la última reunión del Consejo de Gabinete del mes de abril de 2022, para presentar el informe de lo actuado, fecha cuando concluye y liquida el presupuesto 2021, de acuerdo a las normas presupuestarias.

Dicho informe detallado de las compras realizadas, será publicado en el sistema electrónico de contrataciones públicas Panamá Compra, a más tardar los 5 días hábiles siguientes a dicha presentación.

En tanto, el Ministerio de Economía y Finanzas presentó para aprobación del Consejo de Gabinete el Proyecto de Resolución de Gabinete No. 131-21, que consolida las cifras autorizadas a las entidades gubernamentales encargadas de hacer frente a situaciones relacionadas con el estado de emergencia nacional originado por la pandemia de la covid-19, durante los años 2020 y 202l.

El Consejo de Gabinete determinó la necesidad de consolidar las cifras de todas las instituciones que efectuaron compras durante el estado de emergencia, para honrar los compromisos hasta el 2021.

Aprueban extender aportes extraordinarios al FET
El Consejo de Gabinete también aprobó la vigencia del esquema de los aportes del Fondo Tarifario de Occidente y los aportes extraordinarios al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), con la finalidad de evitar un alza en la tarifa eléctrica de miles de panameños.

VEA TAMBIÉN: Ministro Juan Manuel Pino desmiente que vaya a renunciar

El proyecto de Resolución de Gabinete 132-21, que extiende la vigencia del esquema adoptado por el Estado mediante la Resolución de Gabinete 107 de 29 de diciembre de 2020 en concepto de los aportes del Fondo Tarifario de Occidente (FTO) hasta el 31 de diciembre de 2022, recibió la aprobación del consejo de ministros.

Por otro lado, fue aprobado el proyecto de resolución de Gabinete 133-21 que adiciona el numeral 12 al artículo 1 de la Resolución de Gabinete 60 de 23 de junio de 2015 y sus modificaciones, mediante la cual autoriza a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) a extender la implementación del esquema que será adoptado de manera temporal por el Estado en concepto de Aportes Extraordinarios al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) debido a la pandemia del Covid-19.

Esta medida beneficia a 1, 117, 694 clientes, evitando un alza en su factura de electricidad de un 48%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Bandas de frecuencia
Durante la sesión de este 29 de diciembre, también fue recibió el consenso de los ministros de estado el Proyecto de Resolución de Gabinete 134-21 que aprueba el uso de los segmentos de bandas de frecuencias, previamente autorizados por la Asep a las empresas móviles, sin costo, desde el 1 de enero hasta el 30 de abril de 2022, para que se continúe fortaleciendo y soportando los diferentes planes y programas especiales educativos anunciados por el Gobierno Nacional.

VEA TAMBIÉN: Corte Suprema de Justicia declara inexequible proyecto de Ley que crea seis corregimientos en la comarca Ngäbe Buglé

Aranceles
También fue aprobado por parte del Consejo de Ministros, el Proyecto de Decreto de Gabinete 34-21 que modifica el Decreto de Gabinete 7 de 18 marzo de 2020 y Decreto de Gabinete 12 de 31 marzo 2020 que modifica el arancel nacional de importación.

El Consejo de Gabinete dio cortesía de sala a la Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo, quien explicó que la extensión de este decreto permitirá a los panameños adquirir productos de aseo personal y dispositivos médicos para combatir la propagación de la covid-19 a costos bajos.

Barsallo explicó a los ministros que este decreto incluye la exoneración de una serie de insumos que han sido consultados previamente con el MINSA para que la población panameña pueda mantener costos bajos en las compras de estos productos en atención a que vivimos nueva variante en alerta ante una nueva variante del virus.

El proyecto de decreto de gabinete 35-21 que modifica el decreto de gabinete 10 de 31 de marzo 2020, también fue aprobado por el Consejo de Gabinete.

VEA TAMBIÉN: 'A toda persona extraditada se le aplica el Principio de Especialidad'

El ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, señaló que son la extensión de este decreto se modifica la tarifa arancelaria del cemento hidráulico de un 10% a un 30%.

Explicó que esta medida se adoptó en su momento producto de la pandemia y la afectación a estas empresas que estaban sin negocio y que ponía en riesgo a más de 7 mil empleos. Aunque en el 2021 se ha reactivado la actividad, han bajado su producción un 27% en comparación al 2019.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent (i) y el vice primer ministro de China, He Lifeng. Foto: EFE

Delegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTok

El panameño Allen Córdoba anda encendido con el madero en México. Foto diablosrojosmx

Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Ismael Díaz jugó el primer tiempo. Foto Club León

Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Lo más visto

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

El buque USS Lake Erie (CG-70) transitó por el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".