Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Alfredo Vallarino: Es una imprecisión decir que Estados Unidos se ha pronunciado sobre el Principio de Especialidad que mantiene vigente Ricardo Martinelli

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Panamá / Principio de Especialidad / Ricardo Martinelli / Tratado de extradición

Panamá

Alfredo Vallarino: Es una imprecisión decir que Estados Unidos se ha pronunciado sobre el Principio de Especialidad que mantiene vigente Ricardo Martinelli

Actualizado 2021/12/30 07:18:22
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El jurista Vallarino señaló que hay parámetros específicos para que se dé una opinión formal de Estados Unidos sobre el Principio de Especialidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ricardo Martinelli y su equipo de defensa han indicado que defenderán el Principio de Especialidad en Panamá y cualquier jurisdicción. Foto: Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli y su equipo de defensa han indicado que defenderán el Principio de Especialidad en Panamá y cualquier jurisdicción. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Todo lo que debe saber del Concurso General de Becas 2022 del Ifarhu

  • 2

    Defensa de Guillermo Ferrufino sustentó pruebas que demuestran la inocencia del exministro

  • 3

    Ministro de Salud recomienda que niños y adultos mayores no asistan a los centros comerciales

Las opiniones vertidas sobre el Principio de Especialidad que mantiene Ricardo Martinelli no son vinculantes, afirmó el abogado Alfredo Vallarino, miembro del equipo de defensa del exgobernante panameño.

Vallarino indicó que es una imprecisión decir que los Estados Unidos se ha pronunciado sobre el Principio de Especialidad que mantiene el expresidente.

"Los tratados establecen la forma, quién, cómo y dónde tiene que hacerse para que sea un pronunciamiento de Estados Unidos, este país no se puede pronunciar sobre lo que Panamá no le ha pedido que se pronuncie en una solicitud formal y eso es lo primero que se tiene que entender, gústele a quien le guste de una situación política distinta", sentenció.

Añadió que si viene una persona y entrevista a un determinado funcionario de segunda categoría del Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre lo que piensa de la extradición de una determinada persona, eso no es una opinión de carácter vinculante.

"Para que Panamá se pronuncie de una forma vinculante, tendría que usarse, como está establecido en la ley panameña, cómo se establece y quién busca la comunicación del Estado panameño con otro Estado; no se hace a través de funcionarios del Ministerio Público a un funcionario del Departamento de Estado, lo hace la Cancillería panameña a través de sus diplomáticos y a través de ellos es que se ejerce la comunicación Estado a Estado, no existe otra forma de hacerlo", dijo.

El presidente de la Asociación Panameña de Abogados Penalistas (APAP) agregó que cuando adicional a lo antes señalado existe un proceso de carácter judicial, hay un procedimiento, "el cual no se da porque La Prensa entrevistó a un funcionario de la embajada y el mismo dijo que piensa tal cosa... por Dios, eso no tiene un peso que sirva para establecer algo dentro de un proceso.

Enfatizó que dentro de un proceso judicial se hace una solicitud, tal como lo manda el artículo 548 del Código Procesal Penal y lo que dice el artículo 7 y 8 de la Ley 75 de 1904, "es lo que dice la ley panameña".'

1904


data el tratado de extardición vigente entre Panamá y los Estados Unidos.

548


es el número del artículo del Código Procesal Penal que hace énfasis sobre la especialidad.

"La ley panameña no dice busquen a un periodista que entreviste a una persona del Departamento de Estado y que él interprete que si Martinelli salió y ya perdió el Principio de Especialidad, porque no es el vehículo que establece, ni tampoco le corresponde a ese funcionario decirlo, no le corresponde a Estados Unidos decir si Ricardo Martinelli ha hecho alguna cuestión de acuerdo a la ley panameña para perder el Principio de Especialidad, eso es algo que hacen los tribunales de Panamá".

VEA TAMBIÉN: Pena de 50 y 36 años de prisión para homicidas de 7 jóvenes en el 'búnker de Espinar' en Colón

Por su parte, el doctor en derecho, Julio Berríos, indicó que en el caso de la especialidad de Ricardo Martinelli entran otras consideraciones de carácter político, ya que muchos piensan que él va a ser el próximo presidente y hay que tratar de evitarlo, por lo que su caso produce todo este tipo de controversia.

Agregó que a pesar de esto, no se puede desligar de un principio que es reconocido por el Derecho Internacional, como lo es la especialidad, ya que Panamá cuenta con un tratado de extradición con Estados Unidos que data de 1904, el cual el país norteamericano trató en los años de 1990 que Panamá lo eliminara, algo a lo que él se opuso cuando era asesor de la Cancillería de la República.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El doctor en Derecho reiteró que el Principio de Especialidad debe ser reconocido al expresidente Ricardo Martinelli, ya que no fueron incluidos otros supuestos delitos cuando fue extraditado en el año 2018 por el caso de los presuntos pinchazos telefónicos, sobre el cual dos veces fue declarado absuelto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".