Skip to main content
Trending
Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en PanamáDiputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'Siete personas aprehendidas durante la “Operación Memphis” en el distrito de Chitré CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión
Trending
Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en PanamáDiputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'Siete personas aprehendidas durante la “Operación Memphis” en el distrito de Chitré CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Convocatoria para una Constituyente Paralela naufraga sin otra opción

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Constituyente / Movimientos / Panamá / Política / Tribunal Electoral

Panamá

Convocatoria para una Constituyente Paralela naufraga sin otra opción

Publicado 2021/12/06 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Partidarios de la Constituyente Originaria piensan que el TE debe convocar a referéndum, mientras el magistrado Araúz dice que se debe cambiar la ley para incluir la quinta papeleta en las elecciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Son  cuatro movimientos, de los que se mantienen activos dos, los interesados en recolectar firmas para  una Asamblea Constituyente. Foto: Archivo

Son cuatro movimientos, de los que se mantienen activos dos, los interesados en recolectar firmas para una Asamblea Constituyente. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Siguen denunciando más irregularidades en caso armados en el Gobierno de Juan Carlos Varela

  • 2

    Partido Panameñista se estremece por polémicas fotos de sus altos directivos con detenido en operación antidrogas

  • 3

    ¿Quién es Victoriano 'Chichi' Aguilar Becerra, por el cual se ofrecía una jugosa recompensa?

Tres movimientos han intentado, sin éxito alguno, recolectar las firmas necesarias para convocar a una Asamblea Constituyente.

El movimiento Justicia Social concluyó el periodo fijado sin lograr tal propósito, mientras que Firmo por Panamá lleva 11,701 firmas y Panamá Decide, 5,003.

Un cuarto movimiento, denominado Nueva Voz se encuentra en trámite de recibir la autorización para iniciar el proceso de recolectar firmas.

La Constitución, en su artículo 314, dispone que mediante esta fórmula se requiere el 20% de apoyo de los inscritos en el Registro Electoral al 31 de diciembre del año anterior a la solicitud, lo que viene siendo un poco más de 580 mil firmas.

Con el tiempo que le resta a Firmo por Panamá y Panamá Decide, es prácticamente imposible que puedan llegar a esa cantidad de rúbricas que avalen la convocatoria.

Para el magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Heriberto Araúz, la falta de apoyo a estos movimientos puede deberse al momento actual que vivimos, en el que la gente está más preocupada por la pandemia y su situación económica.

"Los ciudadanos ahora mismo están más preocupados es por conseguir trabajo, ya que hay más de 250 mil empleados, hay muchos negocios cerrados y quizás para el ciudadano de hoy, la prioridad es llevar la comida a la casa", expresó.'


La actual Constitución Política data de 1972 y ha sido reformada en 1978, 1983, 1993, 1994 y 2004.

Fue creada durante la dictadura militar, por lo que ha surgido la corriente de que se requiere de una nueva constitución, acorde a los tiempos actuales.

El presidente Laurentino Cortizo intentó modificar la Constitución, sin embargo, protestas por los cambios introducidos en el Legislativo, dieron al traste con la iniciativa.

En cambio, el mandatario decidió convocar a un diálogo nacional de que se presentaron los resultados, la semana pasada.

Aún así, Araúz considera que es perentorio analizar a qué se debe ese bajo respaldo que se ha dado a estos movimientos.

VEA TAMBIÉN: Panamá anuncia 222 casos nuevos y un deceso por covid-19 en las últimas 24 horas

No obstante, el constitucionalista Raúl Rodríguez tiene otra lectura del fracaso por convocar a una Constituyente Paralela.

El catedrático atribuye al perfil de quienes conformaron los principales movimientos, como una de las principales causas por la que los ciudadanos se mostraron apáticos a colaborar con ellos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y es que, entre sus integrantes, se encuentran dirigentes de partidos políticos.

"El pueblo se dio cuenta que quienes estaban detrás, realmente, de ese proyecto no es la gente común común y corriente, sino politicos fracasados que intentan utilizar ese instrumento, no a favor del pueblo, sino para garantizar su permanencia en el poder público y seguir usufructando de los bienes del Estado", comentó el constitucionalista.

VEA TAMBIÉN: Préstamos nuevos aumentan un 20% de enero a octubre

Opciones

Incluir una quinta papeleta en las elecciones generales para que el pueblo decida si quiere una nueva constitución es algo que, a criterio del magistrado presidente del TE requeriría de una reforma electoral.

"Las reglas como están diseñadas son para elecciones de funcionarios, no para reformar la Constitución. Para que eso se de, tiene que haber una reforma a la ley electoral", planteó Heriberto Araúz.

Sobre este particular, el profesor Raúl Rodríguez es partidario de que sea el Tribunal Electoral, mediante presión ciudadana, el que convoque a un referéndum para que el pueblo sea el que decida si desea o no una nueva carta magna.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Sepelio de Selinda Córdoba. Foto: Thays Domínguez

Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Diputados de la bancada Vamos. Foto: Cortesía

Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

El titular del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) aclaró que lo único que se realiza en la zona son trabajos de mantenimiento para evitar daños ambientales.  Foto: Cortesía

Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

El jefe policial señaló que este tipo de operativos se refuerzan ante la cercanía de las festividades de fundación de Chitré. Foto. Thays Domínguez

Siete personas aprehendidas durante la “Operación Memphis” en el distrito de Chitré

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon. Foto: Cortesía

CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".