politica

Convocatoria para una Constituyente Paralela naufraga sin otra opción

Partidarios de la Constituyente Originaria piensan que el TE debe convocar a referéndum, mientras el magistrado Araúz dice que se debe cambiar la ley para incluir la quinta papeleta en las elecciones.

Francisco Paz - Publicado:

Son cuatro movimientos, de los que se mantienen activos dos, los interesados en recolectar firmas para una Asamblea Constituyente. Foto: Archivo

Tres movimientos han intentado, sin éxito alguno, recolectar las firmas necesarias para convocar a una Asamblea Constituyente.

Versión impresa

El movimiento Justicia Social concluyó el periodo fijado sin lograr tal propósito, mientras que Firmo por Panamá lleva 11,701 firmas y Panamá Decide, 5,003.

Un cuarto movimiento, denominado Nueva Voz se encuentra en trámite de recibir la autorización para iniciar el proceso de recolectar firmas.

La Constitución, en su artículo 314, dispone que mediante esta fórmula se requiere el 20% de apoyo de los inscritos en el Registro Electoral al 31 de diciembre del año anterior a la solicitud, lo que viene siendo un poco más de 580 mil firmas.

Con el tiempo que le resta a Firmo por Panamá y Panamá Decide, es prácticamente imposible que puedan llegar a esa cantidad de rúbricas que avalen la convocatoria.

Para el magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Heriberto Araúz, la falta de apoyo a estos movimientos puede deberse al momento actual que vivimos, en el que la gente está más preocupada por la pandemia y su situación económica.

"Los ciudadanos ahora mismo están más preocupados es por conseguir trabajo, ya que hay más de 250 mil empleados, hay muchos negocios cerrados y quizás para el ciudadano de hoy, la prioridad es llevar la comida a la casa", expresó.

Aún así, Araúz considera que es perentorio analizar a qué se debe ese bajo respaldo que se ha dado a estos movimientos.

VEA TAMBIÉN: Panamá anuncia 222 casos nuevos y un deceso por covid-19 en las últimas 24 horas

No obstante, el constitucionalista Raúl Rodríguez tiene otra lectura del fracaso por convocar a una Constituyente Paralela.

El catedrático atribuye al perfil de quienes conformaron los principales movimientos, como una de las principales causas por la que los ciudadanos se mostraron apáticos a colaborar con ellos.

Y es que, entre sus integrantes, se encuentran dirigentes de partidos políticos.

"El pueblo se dio cuenta que quienes estaban detrás, realmente, de ese proyecto no es la gente común común y corriente, sino politicos fracasados que intentan utilizar ese instrumento, no a favor del pueblo, sino para garantizar su permanencia en el poder público y seguir usufructando de los bienes del Estado", comentó el constitucionalista.

VEA TAMBIÉN: Préstamos nuevos aumentan un 20% de enero a octubre

Opciones

Incluir una quinta papeleta en las elecciones generales para que el pueblo decida si quiere una nueva constitución es algo que, a criterio del magistrado presidente del TE requeriría de una reforma electoral.

"Las reglas como están diseñadas son para elecciones de funcionarios, no para reformar la Constitución. Para que eso se de, tiene que haber una reforma a la ley electoral", planteó Heriberto Araúz.

Sobre este particular, el profesor Raúl Rodríguez es partidario de que sea el Tribunal Electoral, mediante presión ciudadana, el que convoque a un referéndum para que el pueblo sea el que decida si desea o no una nueva carta magna.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook