politica

Convocatoria para una Constituyente Paralela naufraga sin otra opción

Partidarios de la Constituyente Originaria piensan que el TE debe convocar a referéndum, mientras el magistrado Araúz dice que se debe cambiar la ley para incluir la quinta papeleta en las elecciones.

Francisco Paz - Publicado:

Son cuatro movimientos, de los que se mantienen activos dos, los interesados en recolectar firmas para una Asamblea Constituyente. Foto: Archivo

Tres movimientos han intentado, sin éxito alguno, recolectar las firmas necesarias para convocar a una Asamblea Constituyente.

Versión impresa

El movimiento Justicia Social concluyó el periodo fijado sin lograr tal propósito, mientras que Firmo por Panamá lleva 11,701 firmas y Panamá Decide, 5,003.

Un cuarto movimiento, denominado Nueva Voz se encuentra en trámite de recibir la autorización para iniciar el proceso de recolectar firmas.

La Constitución, en su artículo 314, dispone que mediante esta fórmula se requiere el 20% de apoyo de los inscritos en el Registro Electoral al 31 de diciembre del año anterior a la solicitud, lo que viene siendo un poco más de 580 mil firmas.

Con el tiempo que le resta a Firmo por Panamá y Panamá Decide, es prácticamente imposible que puedan llegar a esa cantidad de rúbricas que avalen la convocatoria.

Para el magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Heriberto Araúz, la falta de apoyo a estos movimientos puede deberse al momento actual que vivimos, en el que la gente está más preocupada por la pandemia y su situación económica.

"Los ciudadanos ahora mismo están más preocupados es por conseguir trabajo, ya que hay más de 250 mil empleados, hay muchos negocios cerrados y quizás para el ciudadano de hoy, la prioridad es llevar la comida a la casa", expresó.

Aún así, Araúz considera que es perentorio analizar a qué se debe ese bajo respaldo que se ha dado a estos movimientos.

VEA TAMBIÉN: Panamá anuncia 222 casos nuevos y un deceso por covid-19 en las últimas 24 horas

No obstante, el constitucionalista Raúl Rodríguez tiene otra lectura del fracaso por convocar a una Constituyente Paralela.

El catedrático atribuye al perfil de quienes conformaron los principales movimientos, como una de las principales causas por la que los ciudadanos se mostraron apáticos a colaborar con ellos.

Y es que, entre sus integrantes, se encuentran dirigentes de partidos políticos.

"El pueblo se dio cuenta que quienes estaban detrás, realmente, de ese proyecto no es la gente común común y corriente, sino politicos fracasados que intentan utilizar ese instrumento, no a favor del pueblo, sino para garantizar su permanencia en el poder público y seguir usufructando de los bienes del Estado", comentó el constitucionalista.

VEA TAMBIÉN: Préstamos nuevos aumentan un 20% de enero a octubre

Opciones

Incluir una quinta papeleta en las elecciones generales para que el pueblo decida si quiere una nueva constitución es algo que, a criterio del magistrado presidente del TE requeriría de una reforma electoral.

"Las reglas como están diseñadas son para elecciones de funcionarios, no para reformar la Constitución. Para que eso se de, tiene que haber una reforma a la ley electoral", planteó Heriberto Araúz.

Sobre este particular, el profesor Raúl Rodríguez es partidario de que sea el Tribunal Electoral, mediante presión ciudadana, el que convoque a un referéndum para que el pueblo sea el que decida si desea o no una nueva carta magna.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Suscríbete a nuestra página en Facebook