politica

Creación de nuevo ministerio lleva dos meses en Presidencia

El proyecto fue enviado al Órgano Ejecutivo el 6 de octubre. Hay expectativa por la decisión que asuma el presidente Laurentino Cortizo.

Francisco Paz - Actualizado:

El proyecto fue aprobado por el Pleno de la Asamblea a inicios de octubre. Foto: Archivo

Dos meses han pasado desde la aprobación en tercer debate del proyecto de ley que crea el Ministerio de la Mujer y todavía no ha recibido sanción por parte del Órgano Ejecutivo.

Versión impresa

Este proyecto, que formó parte de la campaña del presidente Laurentino Cortizo, fue presentado por la ministra de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo, el 12 de abril de 2022.

Su discusión en la Asamblea Nacional inició en septiembre, cuando el 29 de ese mes fue aprobado en primer debate en la comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia.

Recibió segundo y tercer debate por el Pleno del Legislativo, el 4 y 5 de octubre, siendo enviado a la Presidencia, el 6 de octubre.

La bancada oficialista buscó el apoyo de organizaciones de mujeres para la aprobación del proyecto que, por otra parte, recibió críticas por quienes piensan que será otro peso más para el Estado, con la creación de una nueva cartera, con aumento en la planilla estatal, con la creación de nuevos cargos.

VEA TAMBIÉN: Dinero extra para tratar problemas de vieja data en la educación

Adicional a esto, se cuestiona que el PRD, durante el gobierno de Ernesto Pérez Balladares, creó el Ministerio de la Mujer, la Juventud y la Familia, que posteriormente fue denominado como Ministerio de Desarrollo Social, en la administración de Martín Torrijos Espino (PRD).

Por otro lado, hay descontento de algunas organizaciones de mujeres que rechazan que este ministerio sea creado sin asignaciones presupuestarias suficientes para elaborar políticas a favor de las mujeres.

El nuevo ministerio deberá salir de lo que hoy se conoce como el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu). Según el documento, el periodo organizacional para la transición de la estructura administrativa no podrá ser mayor al término de seis meses, contado a partir de la entrada en vigencia de la ley, si es sancionada.

Por otra parte, los servidores públicos que estén laborando por nombramiento o asignación de funciones en el Inamu serán reubicados con los mismos derechos, manteniendo su continuidad laboral  dentro de la estructura presupuestaria y administrativa del Ministerio de la Mujer, de conformidad con lo ley de Carrera Administrativa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook