Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / ¿Cuál es el panorama político actual del país?

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2024 / Panamá / Política / Ricardo Martinelli / Tribunal Electoral

Panamá

¿Cuál es el panorama político actual del país?

Actualizado 2022/10/17 07:00:37
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @albertopinto02

Los partidos políticos tendrán del 1 de junio al 31 de julio de 2023 para realizar elecciones primarias, donde escogerán a sus candidatos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La única figura que se vislumbra claramente como candidato presidencial es el expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

La única figura que se vislumbra claramente como candidato presidencial es el expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué debe saber ante la circulación de monedas de B/.1.00 falsas?

  • 2

    Terminal de Carlos Lee recibe revés en la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre

  • 3

    Muere con 72 años el actor Robbie Coltrane, Hagrid en la saga de Harry Potter

A menos de 19 meses de las elecciones generales del 5 de mayo de 2024, el panorama político no está nada claro, debido a que las posibles figuras presidenciales están por definirse.

Por el momento la única figura que se vislumbra claramente como candidato presidencial es el expresidente Ricardo Martinelli, ya que los otros aspirantes tienen que pasar por procesos internos no tan fáciles.

El exgobernante no tendría problema para ser el abanderado de su partido Realizando Metas, e incluso en la actualidad está pendiente de lo que suceda dentro de Cambio Democrático (CD), colectivo que también fundó para una posible alianza.

Martinelli sería el candidato presidencial en los comicios de 2024, en una posible alianza con CD, partido Alianza, conversa con el Partido Popular y con una opción abierta que el Molirena se sume a esta coalición.

Incluso, en una de sus últimos eventos políticos, Martinelli dijo: "Llueva, truene o relampagué yo seré candidato presidencial en las elecciones del 5 de mayo de 2024". Esto lo anunció ante una actividad donde participaron miles de miembros de Cambio Democrático.

El exmandatario, en la actualidad, encabeza todas las encuestas de opinión, donde supera por un amplio margen a cualquier posible contrincante.

Otra de las figuras que no debería tener problemas en ser el abanderado de su colectivo es Ricardo Lombana, quien fundó el Movimiento Otro Camino (MOCA) y actualmente este partido no llega a los 40 mil adherentes.'

9


son los partidos políticos legalmente constituidos en esta nación centroamericana.

3


candidatos presidenciales de libre postulación podrán aparecer en la papeleta.

Él ha dicho que no está dispuesto a negociar una alianza política con partidos tradicionales.

Para conocedores, si Lombana o cualquier otro candidato quiere tener oportunidad debe negociar una alianza política, de lo contrario se le hace casi imposible un triunfo en la contienda de mayo de 2024.

Si bien todavía no hay figuras definidas para los comicios de 2024, por ahora se vislumbra que se presentarían como candidatos presidenciales por los partidos políticos vigentes: Ricardo Martinelli, Ricardo Lombana, José Gabriel Carrizo y Rómulo Roux o José Blandón, dependiendo de lo que suceda con Cambio Democrático.

A esos cuatro candidatos presidenciales de los colectivos hay que sumarle los tres candidatos de libre postulación que más firmas recojan. Este proceso de recolección de firmas termina el 31 de julio de 2023 al mediodía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el caso de los partidos políticos deberán realizar a partir de febrero próximo la convocatoria para las elecciones primarias. Contienda interna que se ha de realizar en el periodo que va del 1 de junio al 31 de julio de 2023.

El analista político, Danilo Toro, considera que todavía no hay nada claro, sino un panorama sujeto a imprevistos, cambios, golpes de timón, etc.

Recordó que los partidos políticos tienen que cometerse a elecciones internas u otro tipo de contienda.

Sobre la expectativa que hay indicó: "No tengo ninguna expectativa, ya que no espero nada diferente a lo que ya se ha dado y los mismos partidos en sí no han querido tampoco presentar expectativas. Están concentrados en sus ajustes, tensiones, distensiones, pleitos y acuerdos internos".

Destacó que todavía no ha visto el planteamiento de ninguna expectativa sobre ninguno de los temas de importancia.

Plantea que la no activación de los partidos políticos es una señal del apego que los políticos en Panamá tienen por la improvisación, no les interesa planificar las cosas con tiempo, ni someterse a un ejercicio de examen a distancia de los hechos, sino que apuestan mucho al golpe de suerte, a la improvisación.

En tanto, Jaime Porcell, es de la opinión que las fuerzas están apenas alineándose al los partidos estar preparando sus actividades internas.

Porcell señala que al único candidato que ve claro, siempre y cuando no lo impidan correr por justificaciones jurídicas, es el expresidente Ricardo Martinelli.

"En el caso de CD está Rómulo Roux en su disputa con Yanibel Ábrego, José Blandón que no levanta cabeza, que decir de Gaby Carrizo o dentro del PRD que no hay una ficha fuerte", manifiesta el analista.

Lo que si vaticinó en la próxima campaña Jaime Porcell es una lucha encarnizada, tanto a lo interno de los partidos políticos como en las elecciones generales de mayo de 2024.

A más tardar en julio del 2023 ya el panorama político debe estar armado en gran parte, y se preparan para la campaña política con miras a las elecciones del 5 de mayo de 2024.

Por ahora, los precandidatos de libre postulación que más firmas han recogido son la perredista Zulay Rodríguez, el panameñista Melitón Arrocha y el abogado Francisco Carreira.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".