politica

Decretan prohibir concesión minera en trámite y a futuro

“Serán rechazadas de plano todas las solicitudes de minería metálica nuevas y también aquellas que están en trámite”, señaló el presidente Cortizo.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente, Laurentino Cortizo, realizó el anuncio en cadena nacional.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, anunció que el Consejo de Gabinete aprobó una Resolución que autoriza al Ministro de Comercio e Industrias para que, mediante Decreto Ejecutivo, declare la prohibición de otorgamiento de nuevas concesiones de minerales metálicos en todo el territorio nacional a partir de hoy.

Versión impresa

“Serán rechazadas de plano todas las solicitudes de minería metálica nuevas y también aquellas que están en trámite”, señaló el presidente Cortizo, quien explicó que está prohibición será efectiva a partir de hoy y procedió a firmar el Decreto Ejecutivo en cadena nacional.

“Como panameño comparto las preocupaciones ambientales con relación a la minería metálica, sin embargo, me tocó enfrentar un problema que viene desde hace 26 años y era necesario poner en cintura a la minera”, destacó el presidente en su mensaje al país.

El decreto establece que quedarán rechazadas todas las solicitudes en trámite para la obtención de nuevas concesiones para la exploración, extracción, transporte y beneficio de minerales metálicos, y el Ministerio de Comercio e Industrias dispondrá el archivo de estos expedientes dentro de un término de tres meses siguientes a su promulgación.

A la vez, el presidente Cortizo hizo un llamado a “conversar y ponernos de acuerdo… siempre estaré dispuesto a conversar… este ha sido un gobierno de puertas abiertas”.

En otro tema que abordó en cadena nacional, el presidente Cortizo se refirió a la exclusión de Panamá de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), otro de los problemas que heredó su administración cuando asumió el gobierno, en julio de 2019.

“Estar en esta lista nos calificaba como un país que favorecía el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. La exclusión de Panamá de la lista gris del GAFI, que ha sido y es una prioridad de nuestro gobierno, es resultado de un trabajo en equipo que contribuye a fortalecer la imagen y reputación internacional de nuestro país, lo cual favorece la atracción de las buenas inversiones, el crecimiento económico y la generación de empleos”, subrayó el presidente.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Suscríbete a nuestra página en Facebook