politica

Defensor del Pueblo ve con buenos ojos acuerdo con EE.UU.

El apoyo de Estados Unidos en materia migratoria para Panamá es importante, ya que es la misma ayuda que reciben países como nuestro vecino Colombia.

Redacción/nación.pa@epasa.com/@panamáAmérica - Actualizado:

El Defensor del pueblo Eduardo Leblanc, precisó que espera tener más detalles del acuerdo con Estados Unidos, para poder trabajar en conjunto. Foto: Archivo

El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, precisó que darán seguimiento a las medidas migratorias que busca adoptar el nuevo gobierno.

Versión impresa

Destacó que este es un tema de políticas de estado para que las personas no salgan de sus países.

Sobre el acuerdo de cooperación con Estados Unidos, donde este asumiría parte del costo de la repatriación, el Defensor del Pueblo dijo que ve con buenos ojos esta medida.

El apoyo de Estados Unidos en materia migratoria es importante, ya que es la misma ayuda que reciben países como Colombia. “Esperaremos a ver que dice este acuerdo para trabajar conjuntamente”.

"Las repatriaciones siempre se han dado, y de personas que han dado positivo en las investigaciones con grupos vinculados con “El Tren de Aragua”, que sí existe, aunque otros digan lo contrario.

También se da la repatriación de aquellas personas que tienen alertas por diversos delitos, todos ellos aplican en este procedimiento, sentenció Leblanc.

Recalcó que el tema migratorio no es un problema solamente de Panamá, también están involucrados, Ecuador, Colombia, Venezuela, es por eso que los países deben unirse, porque las personas lo dejan todo, porque se violan sus derechos humanos.

Son perseguidas, encarceladas por ejercer profesiones como la del periodismo, entre otras. Y además buscan el llamado “sueño americano”.

Detalló que el presidente de la República, José Raúl Mulino, ha dejado claro el respeto que debe haber en materia de Derechos Humanos.

Hemos sostenido reuniones con el canciller designado, Javier Martínez Acha, y está muy claro de que el tema migratorio es muy difícil.

La selva del Darién es inmensa, en ella se han detectado cerca de 40 a 50 rutas que hacen imposible el recorrido.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook