politica

Defensoría del Pueblo sigue con las gestiones para la salida del país de nicaragüenses varados en Panamá

La Defensoría del Pueblo ha estado atendiendo desde el lunes 18 de enero a una delegación de nicaragüenses, quienes se apersonaron a la entidad solicitando apoyo para regresar a su país natal, ante las afectaciones económicas generadas por la pandemia.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González, ha conversado con los nicaragüenses.

La Defensoría del Pueblo instó a los países de la región a agilizar las gestiones para el puente humanitario que permita el paso de unos nicaragüenses varados en Panamá por la pandemia de la covid-19. 

Versión impresa

Esta entidad ha estado buscando agilizar los procedimientos y la coordinación entre los Estados de la región para asegurar el retorno expedito, seguro y digno del grupo de nicaragüenses varados en Panamá, quienes aducen no tener ingresos para su manutención, ya que entregaron alquileres y vendieron objetos de valor para retornar a su país. 

De acuerdo a una nota de prensa, la Defensoría del Pueblo ha estado atendiendo desde el lunes 18 de enero a una delegación de nicaragüenses, quienes se apersonaron a la entidad solicitando apoyo para regresar a su país natal, ante las afectaciones económicas generadas por la pandemia de la covid-19 a nivel mundial. 

Durante esta semana, el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González  sostuvo una reunión con el embajador de Nicaragua en Panamá, Marvin Ortega, quien advirtió sobre un Decreto Ejecutivo de la República de Costa Rica de 5 de enero, el cual mantiene cerrada la frontera tico-panameña hasta el 1 de febrero de 2021.

Asimismo la Defensoría del Pueblo conversó con la Directora de Migración de Panamá, Samira Gozaine, quién confirmó que si Costa Rica los acepta, migración panameña les otorga la salida, al igual si Nicaragua emite alguna resolución donde establece que los acoge para volver a su suelo patrio.

Igualmente, la entidad panameña rectora de los derechos humanos, estableció comunicación con la Defensora de los Habitantes de Costa Rica, Catalina Crespo, a fin de establecer un puente humanitario que permita el paso por Costa Rica al grupo de 385 nicaragüenses.

Sin embargo, se informó que la Policía Profesional de Migración del hermano país, durante este mes por una compleja situación presupuestaria, no podrá apoyar el tránsito de la “Burbuja Humanitaria” de las personas nicaragüenses que se encuentran en Panamá.

Por último, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado a los Estados, en especial al Gobierno Costarricense, a continuar con el compromiso de responder a las necesidades de los migrantes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y de crear un corredor humanitario para la migración segura, así como la emisión de salvoconductos para facilitar el tránsito y retorno voluntario en condiciones de seguridad y dignidad, de las personas migrantes por los países de la región.

VEA TAMBIÉN: Denuncian juega vivo: No iban al hospital y ahora aparecieron a vacunarse de primeros contra la covid-19

"La situación que viven estas personas no es nada fácil, estamos haciendo lo que nuestra ley nos permite para poder ayudarlo a que regresen a su país", dijo Leblanc González en días pasados. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook