politica

Desaprueban la labor de Laurentino 'Nito' Cortizo

El 49% de los encuestados por la firma Gallup de Panamá desaprueban la labor que realiza Cortizo. El 44% lo aprueba y un 7% no sabe o no respondió.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Laurentino 'Nito' Cortizo asumió el cargo el 1 de julio de 2019.

Veinte meses después de asumir las riendas del país, el 49% de los panameños desaprueba la labor que ha realizado el presidente Laurentino "Nito" Cortizo.

Versión impresa

'Nito' Cortizo llegó al Palacio de las Garzas con el 33.35% de los votos escrutados durante las elecciones del 5 de mayo 2019, dos puntos por encima de su más cercano competidor.

Sin embargo, un 44% sí aprueba su labor, según los resultados de una encuenta de la firma Gallup de Panamá, realizada para Epasa entre el 15 y 18 de marzo pasado, la cual tiene un nivel de confianza del 95%, con un margen de error de 2.8. 

Es decir, 10 puntos más del porcentaje obtenido en los comicios generales de 2019.

La gestión gubernamental de Cortizo fue puesta a prueba por la pandemia de la covid-19, que dejó una severa crisis en los servicios de salud y en la economía.

A pesar de haber gastado más de 7 mil millones de dólares durante el año de pandemia, los resultados no favorecen la aceptación del mandatario.

Los cuestionamientos sobre los procesos de compras, las destituciones de altos funcionarios, la baja recaudación de impuestos, el desempleo y las desatinadas estrategias para disminuir los contagios agrietaron la confianza en las posibles soluciones que el Gobierno le puede dar a los problemas de los panameños.

Esa falta de confianza quedó plasmada ante la pregunta: ¿cuán probable es que el gobierno del presidente Laurentino Cortizo le resuelva la preocupación que tienen en su familia?

VEA TAMBIÉN: Diálogo de la CSS sigue dando tropiezos, sin que se apruebe metodología

El 68% ve poco o nada probable la posibilidad de que el gobernante dé respuestas a esas inquietudes.

Solo el 28% dijo que algo o mucho. El 4% no sabe o no respondió.

 

Corrupción

El estudio también dejó en evidencia que la lucha contra la corrupción se ha convertido en el talón de Aquiles del actual Gobierno.

El 74% de los encuestados calificó de mal y muy mal la labor que está haciendo el Gobierno en la lucha contra la corrupción. En tanto, el 26% lo ve bien o muy bien.

VEA TAMBIÉN: Cuestionan pesquisas que realiza el Ministerio Público por caso de albergues

En medio de la situación sanitaria en el país, la compra de ventiladores y gel alcoholado; y la construcción del Hospital Modular fueron algunos de los temas que generaron una ola de críticas y que llevaron a la población a manifestarse con cacerolazos por las noches en contra de la corrupción, ante el confinamiento decretado en ese momento.

Incluso, pedían la destitución del vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo.

Otro duro golpe en materia de corrupción fue el escándalo de abusos de menores en albergues subsidiados por el Estado, que incluso provocó la renuncia de la directora de la Senniaf, Mayra Inés Silvera.

Costo de la vida

El panameño tampoco tiene muchas expectativas en que el Gobierno disminuya el costo de la vida. El 63% considera que la labor es mala o muy mala, mientras que el 37% la ve bien o muy bien.

VEA TAMBIÉN: Mil estudiantes de La Joya, La Joyita y Nueva Joya se preparan para nuevo año escolar

Y es que ante la falta de empleo por el cierre de muchas empresas, el Gobierno distribuyó un bono, que inicialmente era de 80 dólares, pero que fue aumentado a 120.

Al principio, la entrega del beneficio generó cierre de calles porque se estaba haciendo de forma "política", lo que llevó al Gobierno a implementar el "Vale digital", es decir, el cobro del bono a través de la cédula, lo que disminuyó las protestas, en la que los panameños exigían la entrega de alimentos.

La falta de empleos, la suspensión de contratos, e incluso las jornadas reducidas de trabajos, también han generado pocas esperanzas en que mejore la calidad de vida.

 

Seguridad

En materia de seguridad tampoco salió beneficiado. El 57% siente que la labor para mejorar la seguridad es mala o muy mala. El 43% dice que está bien o muy bien.

A pesar de que en el 2020 la población panameña pasó casi siete meses confinada, los asesinatos, 470 en total, una cifra similar a los reportes de 2019. El foco de mayor inseguridad sigue siendo la provincia de Colón.

No obstante, en materia de salud la mitad de los encuestados cree que se está bien o muy bien la labor para mejorar la salud, el otro 50% considera que mal y muy mal.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados"

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Variedades D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Deportes Watermann tiene un noviembre redondo; Panamá festeja su clasificación al Mundial 2026

Variedades Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

Provincias Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook