Skip to main content
Trending
Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás SolanoAmérica golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la ConcacafMuere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en ColónMetro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momentoGiorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años
Trending
Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás SolanoAmérica golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la ConcacafMuere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en ColónMetro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momentoGiorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Diálogo de la CSS sigue dando tropiezos, sin que se apruebe metodología

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Financiamiento / Pandemia / Parlatino / Programa IVM

PANAMÁ

Diálogo de la CSS sigue dando tropiezos, sin que se apruebe metodología

Actualizado 2021/03/25 06:29:28
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Los votos que se requieren para aprobar decisiones fue la piedra en el zapato. La cifra de 22 fue criticada por algunos miembros, lo que generó diferencias por querer cambiar lo que se había acordado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La mesa inició ayer con 19 miembros. Posteriormente, se llegó a 22 miembros y se pudo aprobar el primer artículo de la metodología. Internet

La mesa inició ayer con 19 miembros. Posteriormente, se llegó a 22 miembros y se pudo aprobar el primer artículo de la metodología. Internet

Noticias Relacionadas

  • 1

    El retraso en la compra de medicinas en la CSS, es sencillamente inadmisible

  • 2

    Tercer ola de contagios: autoridades de la CSS se preparan para contrarrestar la covid-19

  • 3

    Diálogo de la Caja de Seguro Social: Permanencia de grupos depende de revisión de la forma de aprobación

El Diálogo Nacional de la Caja de Seguro Social (CSS) inició hace 65 días y transcurrido ese tiempo, todavía no ha podido definir una metodología que permita dar inicio a la discusión de los temas por los cuales fue convocado.

Con tres organizaciones y cinco representantes menos, hoy, la mesa plenaria sigue estancada en la forma cómo se deben aprobar las decisiones que se tomen.

Este miércoles no fue la excepción, lo que ocasionó que se rompiera el quórum, previo retiro por otros motivos de los representantes de los jubilados y los médicos, quienes delegaron sus votos en otros miembros de la mesa.

El pasado lunes, se definió que para poder iniciar la sesión se necesita la presencia de 18 miembros, mientras que para poder aprobar los temas se requieren 22 votos.

Sin embargo, la insistencia de algunos miembros de que los votos mínimos para aprobación fuera el 81% de la cantidad presente en el momento y no del total de organizaciones invitadas, que fueron 27, ocasionó que el representante de los servidores públicos, José Alba, se retirara.

"Hoy se dilata la reunión en la tarde y de repente quieren regresar atrás, entonces quiénes son los que no quieren el diálogo, los trabajadores o los empresarios y partidos políticos", dijo  José Alba, quien acto seguido, se levantó de la mesa y se retiró.

Y así transcurrió otro día sin poder avanzar en la discusión de la metodología, lo que motivó que el facilitador Joaquín García Villar reaccionara.'


El Diálogo de la Caja de Seguro Social fue convocado el 18 de enero.

La composición del diálogo, que fue definida por la administración y la Junta Directiva de la CSS, causó diferencias desde antes que se convocara.

La polémica es generada por la invitación de sectores, cuyos representantes han sido designados por el Gobierno y que no son los tradicionales a la hora de discutir sobre la CSS.

En el diálogo celebrado en ese año, fueron invitados los componentes de la seguridad social: trabajadores, empresarios, jubilados, gobierno y servidores de la CSS.

"Las reglas del juego ya fueran decididas y escogidas. Les pido que reflexionemos si realmente lo que queremos es que no haya diálogo, pero si quieren que haya diálogo tienen que respetar lo que ustedes ya aprobaron", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional aprueba partida de 32 millones de dólares para la construcción del nuevo Hospital del Niño

El representante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con tono mediador, afirmó que ningún diálogo es fácil y que deben ser construidas, porque inician con un ambiente de "extrema desconfianza".

"Para construir el consenso tenemos que recorrer un camino, en el cual vamos a ir descubriendo que el objetivo es común y que todos estamos interesados en buscar una solución a un problema que afecta a los que ya están jubilados, a los que están por jubilarse y a las futuras generaciones", sostuvo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agenda

Para la próxima semana, el diálogo sesionará el lunes 29 y miércoles 31 de marzo, de 9:30 a.m. a 3:30 p.m.

La expectativa era que la próxima semana estuviera definida la metodología, pero lo acontecido ayer, obliga a seguir viendo ese tema, que a la subcomisión que lo revisó le tomó cinco semanas para entregar su informe.

VEA TAMBIÉN: Desaprueban la labor de Laurentino 'Nito' Cortizo

El pasado lunes, se había definido que los garantes del diálogo conversaran con las organizaciones que se han retirado para convencerlas de que regresen.

Esta medida evitó que más organizaciones se levantaran de la mesa de negociaciones y se está a la espera de si el trabajo de los garantes da resultado.

Conusi, Conato y los gremios de educadores son los que se han retirado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Este fideicomiso sería independiente del presupuesto que se aprueba para el funcionamiento del hospital. Nicolás Alejo Solano Foto. Eric Montenegro

Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Delineth Rivera, de Chorrillo FC  (izq.) disputa el balón con Annie Karich, del América, durante un partido de la fase de grupos Concacaf  W. en el estadio Rommel Fernández. Foto: EFE

América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

El conductor Noé Coronado de 44 años de edad fue llevado al hospital donde falleción. Foto. Archivo

Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

El Metro de Panamá. Foto: Archivo

Metro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momento

El diseñador italiano Giorgio Armani. Foto: EFE / Daniel Dal Zennaro / Archivo

Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

El presidente José Raúl Mulino exponiendo el proyecto del gasoducto por el Canal ante los inversionistas. Foto: Cortesía

¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".