Skip to main content
Trending
Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según PeopleMinsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles
Trending
Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según PeopleMinsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Diferencias políticas afloran tras aprobación de presupuesto del distrito capital

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ingresos públicos / José Luis Fábrega / Municipio de Panamá / Panamá / Política / Presupuesto

Panamá

Diferencias políticas afloran tras aprobación de presupuesto del distrito capital

Actualizado 2021/12/07 17:58:11
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Dos representantes panameñistas fueron los únicos que se opusieron, aduciendo que priman intereses políticos. El alcalde restó importancia a las críticas y, en cambio, dijo que ambos salieron derrotados en las últimas elecciones internas de su partido.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El alcalde Fábrega sustentó los gastos del presupuesto, del cual $159 millones provienen del fondo de descentralización. Foto: Francisco Paz

El alcalde Fábrega sustentó los gastos del presupuesto, del cual $159 millones provienen del fondo de descentralización. Foto: Francisco Paz

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Euro 14' y 'Brad', testigos creados para perseguir a Ricardo Martinelli, familiares y exfuncionarios

  • 2

    Uno de los cuatro aprehendidos por la desaparición de un taxista en Chiriquí está ligado al sector transporte

  • 3

    Partido Panameñista se estremece por polémicas fotos de sus altos directivos con detenido en operación antidrogas

El alcalde de Panamá, José Luis Fábrega, aseguró que el presupuesto del municipio para 2022, que fue aprobado este martes con el voto de 24 de los 26 concejales, es balanceado transparente y debidamente sustentado.

Fábrega responde de esta manera a las críticas realizadas por los ediles panameñistas Guillermo Bermúdez y Ricardo Domínguez, los únicos que votaron en contra, quienes consideran que el presupuesto, que asciende a $330 millones, está inflado y responde a intereses políticos, debido a que el próximo año habrá elecciones a lo interno del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD).

“Ambos después de las elecciones del Panameñismo para escoger convencionales del 21 de noviembre, quedaron más aplastados que una cucaracha”, expresó el alcalde.

Debate

A juicio de Bermúdez, representante de Don Bosco, la gestión de Fábrega solo ha invertido $4.1 millones en el tiempo que lleva en el cargo y que, contrario a lo que manifiesta Fábrega, de la pasada administración alcaldicia (José Blandón Figueroa) no quedó deudas.

“Eso es falso. Solamente invierten $15 millones para pagar deudas anteriores”, dijo.

Al respecto, el alcalde reiteró que la pasada administración alcaldicia dejó de pagar $50.4 millones en concepto de pago a proveedores y $8 millones a proveedores de las juntas comunales.

“El único proyecto que la administración pasada terminó fueron las aceras de Vía España. Nosotros estamos terminando los proyectos que dejaron inconclusos y estamos a punto de culminar, por ejemplo, el parque norte”, dijo Fábrega.

Otro punto de discordia, de acuerdo con Bermúdez, es que este año solo se pudo recaudar $100 millones y ante una pandemia que todavía continúa no se explica como la alcaldía se ha proyectado un presupuesto propio de $171 millones.

VEA TAMBIÉN: Panamá cierra 'exitoso' año contra el narcotráfico y récord de incautaciones

Sobre este tema, Fábrega anunció que en conversaciones con el sector privado se han llegado a acuerdos para realizar ajustes a tasas municipales, así como se generarán ingresos de otros proyectos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“En conversaciones con la Cámara de Comercio, se hicieron ajustes en las tasas y contribuciones de publicidad exterior fija y móvil. Además, en la automatización y eliminaciones de las tarjetas de papel de traspaso vehicular, que también ha frenado fuga de divisas por fraude”, dijo la autoridad local.

El alcalde está seguro que con estas fuentes, además de las reactivaciones en el sector de la construcción no solo alcanzarán los 171 millones en recaudación, sino que lo superarán.

“Usted no se imagina la gran cantidad que hemos reactivado en obras y construcciones”, dijo Fábrega, posición de la que discrepa el representante de Bella Vista, Ricardo Domínguez.

VEA TAMBIÉN: Auditoría del subsidio de Cambio Democrático reveló delitos en alquileres, ¿quiénes se beneficiaron?

“Hablan de incrementar ingresos en construcción y todos saben que la construcción también va a seguir paralizada el próximo año”, comentó el concejal.

Otro tema que fue objeto de debate fue la justificación de ajuste salarial a funcionarios con más de una década de laborar en la alcaldía y que tienen salarios entre $600 y $650.

Domínguez dijo que en la reunión de la comisión de Hacienda del Consejo Municipal ni le supieron explicar, cuantos funcionarios serían los beneficiados.

Sin embargo, el alcalde de la capital asegura que con el ajuste, a trabajadores que ingresaron entre 1990 y 2010, se les hace justicia ya que en estos momento nadie puede vivir con los salarios que perciben.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".