Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Diputados abren opción de que se cuestione a magistrados designados

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Comisión de Credenciales / Corte Suprema de Justicia / Magistrados / Participación ciudadana

Diputados abren opción de que se cuestione a magistrados designados

Publicado 2019/12/03 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Los nueve magistrados principales y suplentes tendrán unos 15 minutos para responder a los cuestionamientos que les hagan los ciudadanos que acudan a la consulta pública.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional aprobó la metodología para la consulta ciudadana. Foto de Francisco Paz

La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional aprobó la metodología para la consulta ciudadana. Foto de Francisco Paz

Noticias Relacionadas

  • 1

    Analizan nueva fórmula para elegir a los diputados y magistrados

  • 2

    Atraso en recibo de documentos de magistrados designados impidió inicio de ratificación este lunes

  • 3

    Laurentino Cortizo designa a nueve magistrados de la Corte Suprema de Justicia

La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional decidió abrir el proceso de ratificación de los magistrados designados para la Corte Suprema de Justicia a consulta ciudadana, luego que solo se había permitido las observaciones y objeciones por escrito o correo electrónico.

Ayer, cinco de los nueve diputados de la comisión aprobaron una resolución con la metodología que será empleada desde esta tarde, cuando comiencen a ser consideradas las ratificaciones de los tres magistrados principales y seis suplentes de la Corte Suprema de Justicia.

Atraso

Se tenía previsto que este lunes iniciara la ratificación de los nuevos integrantes de la Corte, pero la documentación de estos no llegó a tiempo a la Secretaría General de la Asamblea, por lo que se decidió posponer el tema hasta hoy, a las 2:00 p.m.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional se gasta 62 mil 954 dólares en compra de armas y adecuación de una armería 

En cambio, los comisionados recomendaron la ratificación de tres integrantes de la Junta Directiva de la Cadena de Frío que quedaban pendientes.

De los ciudadanos que presentaron observaciones por escrito, solo dos solicitaron exponer ante los comisionados sus posiciones, informó el presidente de la comisión, Roberto Ábrego, quien destacó que el tiempo que se tomen para recomendar la ratificación de los abogados al pleno de la Asamblea, dependerá de la cantidad de personas que se anoten para participar en el debate.

Los diputados aprobaron que los ciudadanos que deseen participar tendrán derecho a cinco minutos para realizar sus observaciones con relación a los nombramientos efectuados por el presidente de la República.'


Maribel Cornejo Batista, María Eugenia López Arias y Carlos Alberto Vásquez Reyes fueron designados como magistrados principales para la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Los seis magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia designados son: Otilda Vergara Cano, José Agustín Delgado, Carmen Luz De Gracia, Miguel A. Espino González, Juan Francisco Castillo Canto y Rafael Murgas Torraza.

Laurentino Cortizo Cohen indicó que la Comisión Evaluadora le remitió 123 abogados que aspiraron a los cargos vacantes en la Corte y posteriormente otra lista más reducida de 32, un total de 21 aspirantes para la Sala Penal y 11 para la Sala Contencioso Administrativa.

VEA TAMBIÉN: Salida de Juan Antonio Ducruet de Presidencia se debería a serias diferencias con José Gabriel Carrizo

Por su parte, los magistrados designados contarán con 15 minutos para que repasen su trayectoria profesional y respondan a los cuestionamientos que le formulen los diputados.

Por el momento, no ha habido disconformidad en la opinión pública por las designaciones realizadas por Laurentino Cortizo, quien nombró a María Eugenia López y Maribel Cornejo como magistradas principales de la Sala Segunda de lo Penal y a Carlos Vásquez Reyes, para la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo.

El presidente de la comisión, Roberto Ábrego, dijo que esta resolución se aprobó para darle más contenido a la ratificación de los magistrados con el aporte de los nueve que hicieron sus observaciones por escrito, más los que deseen participar en la sesión, esta tarde.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cambio de resolución

Al inicio los diputados solo se habían basado en lo dispuesto en la Resolución 94 del 31 de octubre de 2009 para abordar la ratificación de los magistrados para la Corte Suprema de Justicia.

VEA TAMBIÉN: País por cárcel para los indiciados en el caso del homicidio de un bombero

Esta resolución indica que las observaciones solo se aceptarán por escrito, por lo que los diputados aprobaron esta reforma para permitir la participación ciudadana.

Y es que, en anteriores procesos de ratificación de magistrados de la Corte, se habían permitido las consultas de los ciudadanos.

Observa nuestro contenido en Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".