Skip to main content
Trending
Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia
Trending
Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Diputados tendrían que trabajar más horas al día con cambios a reglamento de la Asamblea

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambios / Diputados / Legislaturas / Reglamento / Asamblea Nacional

Diputados tendrían que trabajar más horas al día con cambios a reglamento de la Asamblea

Actualizado 2019/09/19 05:13:48
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Dentro de las propuestas de modificación al reglamento de la Asamblea está la de descontarle a los diputados que no asistan a sesionar al Pleno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Otra de las propuestas de modificación al reglamento interno de la Asamblea, es el de la vestimenta con que van los diputados a sesionar al Pleno. Foto de archivo

Otra de las propuestas de modificación al reglamento interno de la Asamblea, es el de la vestimenta con que van los diputados a sesionar al Pleno. Foto de archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cambios a reglamento interno de la Asamblea deben estar listos dentro de los primeros 100 días de gobierno

  • 2

    Propuesta de reforma del Reglamento Orgánico de la Asamblea

  • 3

    Marcos Castillero promete reformas al Reglamento Interno y una Asamblea de puertas abiertas

Las propuestas de reformas al actual reglamento interno de la Asamblea Nacional (AN) van desde aumentar las horas de las sesiones del Pleno, hasta la creación de nuevas comisiones de trabajo.

Actualmente son seis las propuestas presentadas para la modificación del reglamento de la AN, siendo las más representativas las del actual presidente del poder legislativo, Marcos Castillero, y la del diputado independiente Juan Diego Vásquez.

Dentro de su propuesta, Castillero señala que las sesiones ordinarias de la Asamblea se desarrollen de lunes a miércoles de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. y los días jueves de 9:30 a.m. a 2:30 p.m., y que cuando por algún motivo las sesiones no inicien a la hora pactada, la sesión sea levantada más tarde para cumplir con las cinco horas de labores.

Mientras, Vásquez propone mantener el horario de 3:30 p.m. a 7:30 p.m., de lunes a miércoles, y de 9:30 a.m. a 1:30 p.m. los jueves, y coincide con que la sesión se culmine más tarde, si la misma por algún motivo se inicie después de la hora establecida.

VEA TAMBIÉN: Fábrega ya trabaja en pliego de cargos de playas

El diputado independiente dentro de su proyecto de reformas propone descontarle de su salario lo proporcional a un día de trabajo al parlamentario que sin motivos se ausente del pleno y no haya presentado la respectiva licencia para hacerlo.

Por su parte, Castillero indica que algún diputado que se le sobrepase su tiempo de licencia y no presente la debida excusa, la directiva ordenará realizarle el debido descuento salarial.'

6


han sido las propuestas de cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional de Diputados que han sido presentadas.

Dentro de su propuesta, el parlamentario electo en el distrito de San Miguelito, también propone que el presidente o presidenta de la Asamblea deberá de garantizar la transmisión por lenguaje de señas.

Ambos diputados coinciden en la modificación de la forma en que se aprueba el orden del día. Los parlamentarios en sus propuestas indican que aprobado el orden del día se iniciará la consideración del acta de la sesión anterior, una vez aprobada el presidente procederá a firmarla para luego publicarla en la página web de la Asamblea Nacional.

VEA TAMBIÉN: Juristas con trayectoria, pero sin aval político se postulan otra vez

Vásquez propone que se publique en un término no mayor de 24 horas, mientras que Castillero propone que no sea mayor de 72 horas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otra de las reformas que propone el diputado electo por libre postulación es que la Secretaría de la AN le entregue de forma digital a cada uno de los diputados, de forma electrónica, una copia del orden del día.

Cabe resaltar, que el presidente de la AN dentro de su proyecto también propone de que en caso que no se pueda establecer el voto electrónico se haga de forma nominal, por asentamiento y de forma secreta.

Nuevas comisiones

Dentro de las propuestas de modificaciones al reglamento interno, también están la de crear nuevas comisiones de trabajo. Por ejemplo, la diputada Zulay Rodríguez presentó dos anteproyectos de ley que buscan crear nuevas comisiones de trabajo, una de ellas la de Energía, para tratar temas energéticos.

VEA TAMBIÉN: Taxista colonense cae en una quebrada y vive para contarlo

La otra comisión que propone crear Rodríguez es la de Estudio, Investigación, Desarrollo e Implementación de Nuevas Tecnologías en las áreas de la Ingeniería y Ciencias afines al Desarrollo Tecnológico de Panamá. Esto, para brindar mejores y nuevos estándares de calidad para estar siempre a la vanguardia desde el punto de vista tecnológico.

Por su parte, los diputados Edwin Zúñiga y Ana Giselle Rosas proponen crear la nueva Comisión de Energía e Hidrocarburos y reforma del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea.

En este sentido, Juan Diego Vásquez propone crear las nuevas comisiones de Seguridad y Salud Pública, esta última totalmente independiente.

En tanto, Castillero propone crear las nuevas comisiones de Energía y de Nuevas Tecnologías.

VEA TAMBIÉN: Hombre se ahogó en la represa de Villa Rosa en Pesé

 

Orden Justo Arosemena

Cabe indicar que dentro de las propuestas también está la presentada por los diputados Gonzalo González y Fernando Arce, en cuanto a modificar la condecoración Justo Arosemena que entrega la Asamblea.

Actualmente, se está a la espera de que el poder Legislativo inicie la discusión de las modificaciones al reglamento interno.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

La seguridad personal es esencial para destacar.

Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?

La embajadora de la República Popular China en Panamá, Xu Xueyuan, y el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez. Foto: Cortesía

¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Tiendas de los palestinos desplazados que huyeron del este de la ciudad de Gaza y la franja norte de Gaza. Foto: EFE

Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianos

En lo que va del año unas 10 personas han perdido la vida por inmersión en diversas provincias del país. Foto. Cortesía. Sinaproc

Encuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las Minas

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Archivo.

Petro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

confabulario

Confabulario

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".