Skip to main content
Trending
Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier MileiPromotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés PreferencialUnión Europea denuncia que Rusia ha atacado su delegación en UcraniaCapturan al implicado en un brutal asesinato en El Cobrizo distrito de Cañazas
Trending
Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier MileiPromotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés PreferencialUnión Europea denuncia que Rusia ha atacado su delegación en UcraniaCapturan al implicado en un brutal asesinato en El Cobrizo distrito de Cañazas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Educación, una materia reprobada del Gobierno

1
Panamá América Panamá América Jueves 28 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Meduca / Juan Carlos Varela

Educación, una materia reprobada del Gobierno

Actualizado 2019/01/02 06:37:33
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.paa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Un presidente que mintió, una dirigencia que improvisó y un grupo de allegados al poder que usaron al Meduca como botín, define esta gestión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los gremios docentes aseguran que el gobierno no quiere apoyar el sector educativo. Foto: Panamá América.

Los gremios docentes aseguran que el gobierno no quiere apoyar el sector educativo. Foto: Panamá América.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de 50 mil estudiantes harían reválidas del Meduca

  • 2

    Docentes plantean guerra al Meduca por nombramientos políticos

  • 3

    Señalan a Meduca de cometer delito

Lejanas suenan las palabras de aquel 1 de julio de 2014, cuando en su discurso de toma de posesión, el presidente Juan Carlos Varela hizo "un llamado inmediato al diálogo" a los docentes, y les prometió un "trabajo permanente" e incansable para que ese diálogo se tradujera en "una mejora de la educación y de sus condiciones laborales".

Cuatro años y medio después se confirma que jamás hubo tal diálogo, aunque sí muchas reuniones que terminaron con firmas de acuerdos que al final el propio jefe del Ejecutivo incumplió.

Y en el último tramo de Varela, queda en evidencia que tampoco cumplió su promesa de "trabajo permanente" por la educación ni mucho menos de propiciar "una mejora a las condiciones laborales".

Sobre todo en áreas de difícil acceso, en las que se ha hecho poco más que cambiarle la referencia a áreas de "difícil condición laboral".

"En resumidas cuentas, podemos decir que el presidente Juan Carlos Varela es mentiroso y le ha incumplido al sistema educativo", afirma en tono lapidario el dirigente magisterial Humberto Montero.

LEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli siente temor por su vida

Según Montero, hoy no existe evidencia que pueda sustentar la promesa de Varela de mejorar la educación y las condiciones laborales de los educadores.'

Calificación

2.0 es la nota que le dan los gremios a la educación en la gestión del presidente Juan Carlos Varela.

17 gremios firmaron acuerdos para los nombramientos, pero Varela ejerció presión para incumplir.

Y cita como ejemplos, la vergonzosa persistencia de escuelas rancho, 30 millones de dólares en deuda a docentes en vigencia expirada, escuelas ruinosas a nivel nacional, mano política en nombramientos, más de 50 mil alumnos reprobados por año y el incumplimiento de destinar a la educación el 6% del producto interno bruto (PIB)".

Falta de recursos

Sobre este último punto, al profesor Andrés Góndola, de la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación Panameña (Unecep), le llama la atención que países vecinos, como Colombia y Costa Rica, destinen más del 6% de su PIB a la educación, y Panamá apenas el 3%.

VEA ADEMÁS: El magistrado Jerónimo Mejía y el abuso del cargo

Góndola agrega que a esa falta de presupuesto, hay que añadirle el agravante de una pésima distribución, "donde el 92% se va en pago de planillas, y solo el 8% se destina a mejorar las escuelas".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin dejar de mencionar que de los $1,200 millones del presupuesto del Meduca, parte tiene que compartirse con algunos apéndices que tiene bajo su paraguas, como el Inac y Pandeportes, entre otras dependencias.

Andrés Góndola también reveló que "el gobierno del presidente Varela no solo continuó, sino que empeoró este desbalance de los fondos de la educación, con un modelo de mala distribución".

Ante lo cual advirtió que si no se revierte el sistema actual hacia una mayor inversión, jamás se dará el anhelado cambio de la educación panameña.

No obstante, para el dirigente Luis López, la mala visión de Varela para el Ministerio de Educación (Meduca) partió desde el primer momento en que ignoró las recomendaciones de los gremios de ubicar en esta cartera a un educador o educadora.

Varela prefirió apostar por una ingeniera (Marcela Paredes de Vásquez, la primera ministra) y ahora, bateando de emergente, puso a un arquitecto, el actual ministro Ricardo Pinzón.

"Es dañino para el sistema no colocar a un docente al frente, pero es todavía peor que el Gobierno insista en su limitada visión de percibir al Meduca como un botín político o de capital electoral, tal como ha quedado demostrado con el concurso de nombramientos y con el Programa Panamá Bilingüe", dijo Diógenes Sánchez, de la Asociación de Profesores de la República de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Cortesía

Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Javier Milei, presidente de Argentina. Foto. EFE

Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

La vivienda es uno de los sectores con mayor impacto social. Foto: Cortesía

Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: EFE

Unión Europea denuncia que Rusia ha atacado su delegación en Ucrania

Se espera que el sospechoso sea presentado en las próximas horas ante un juez de garantías en el Sistema Penal Acusatorio para la audiencia de imputación de cargos y legalización de su aprehensión. 

Capturan al implicado en un brutal asesinato en El Cobrizo distrito de Cañazas

Lo más visto

Tránsito de buques por el Canal. Foto: Cortesía

¿Por qué los ingresos del Canal para 2026 podrían disminuir en 7.4%?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".