Skip to main content
Trending
Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de PiedraAccidentes de tránsito en Veraguas y la Autopista Arraiján-La Chorrera dejan tres muertos y tres heridosHonduras y Panamá se unen por la conservación de los primates
Trending
Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de PiedraAccidentes de tránsito en Veraguas y la Autopista Arraiján-La Chorrera dejan tres muertos y tres heridosHonduras y Panamá se unen por la conservación de los primates
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / El padrón electoral podría alcanzar los 3 millones de votantes en 2024

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones / Elecciones 2024 / Panamá

Panamá

El padrón electoral podría alcanzar los 3 millones de votantes en 2024

Actualizado 2022/11/21 12:40:05
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

El padrón electoral en las últimas tres elecciones creció entre 200 y 300 mil personas, no obstante, se espera que para el 2024 el crecimiento sea de medio millón de electores más.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los tres magistrados del TE encargados de supervisar y organizar las elecciones generales.

Los tres magistrados del TE encargados de supervisar y organizar las elecciones generales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Viento en popa! Contraloría refrenda contrato para el desfile de Navidad de la capital

  • 2

    Salma Gómez Morales se lleva la Copa Oratoria 2022

  • 3

    ¡Tensión! Jeque manda a callar a ecuatoriano que acusó a Catar de sobornar el partido

El padrón electoral en las últimas tres elecciones generales de Panamá ha variado en un promedio de 200 a 300 mil electores, cifra que será superada con creces para los comicios de 2024.

Actualmente, el padrón electoral que maneja el Tribunal Electoral, a 18 meses de las elecciones generales, es de 2,992,729 personas, cifra que se estima llegue a 3.2 millones en mayo de 2024.

En los comicios de 2009, el padrón electoral fue de 2,211,261 personas con unas 5,613 mesas de votación instaladas.

Para el 2014, el padrón electoral subió a 2,457,401 electores, con 6,330 mesas de votación instaladas.

En la última contienda, realizada en mayo de 2019, el padrón electoral fue de 2,757,823 ciudadanos con un total de 6,911 mesas de votación instaladas.

En cuanto al nivel de participación de las personas habilitadas para emitir su sufragio ha variado.

En las elecciones de 2009, la participación electoral fue del 74%, donde resultó ganador Ricardo Martinelli con el 60.11% de los votos válidos.'


El proceso electoral fue abierto el pasado 1 de junio de 2022.

Podrán participar los nueve partidos legalmente constituidos y los candidatos de libre postulación que más firmas logren recoger.

Los candidatos de libre postulación tienen hasta el 31 de julio de 2023 para recoger firmas. Mientras que los partidos en formación tienen hasta el 31 de diciembre de 2022 para realizar los trámites que lo acrediten como un colectivo, de lo contrario no podrán participar de los comicios.

Las elecciones primarias serán del 1 de junio al 31 de julio de 2023, según lo establecido.

En los comicios de 2014 hubo una participación del 76.76% de las personas habilitadas para emitir el sufragio, en esa contienda ganó Juan Carlos Varela con el 39.09%.

En tanto, en el 2029 hubo una participación del 73.01%, donde resultó ganador Laurentino Cortizo con el 33.35%.

La participación del electorado panameño, según expertos en la materia, es una de las más altas de la región, ya que al panameño le gusta acudir a las urnas.

Uno de los factores que influye en la alta participación del electorado en los comicios es que el mismo día se eligen a todos los cargos de elección popular. También el hecho de que en Panamá solo existe una vuelta electoral, independientemente del porcentaje que saque el candidato ganador.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A la fecha, el Tribunal Electoral todavía no ha dado a conocer el total de mesas de votación que se instalará, ya que se está en el proceso de evaluación.

La convocatoria a elecciones generales la realizó el Tribunal Electoral el pasado 1 de junio. En esa misma fecha, se dio inicio al proceso de recolección de firmas de los precandidatos de elección popular por la libre postulación.

Los precandidatos de libre postulación tienen hasta el mediodía del 31 de julio de 2023 para recoger firmas, luego el Tribunal Electoral publicará en el Boletín Electoral los nombres de los tres candidatos que más firmas recogieron y que tienen derecho a aparecer en la papeleta de votación.

Estas serán las terceras elecciones que se permite la aparición en la boleta de votación de candidatos de libre postulación para la Presidencia, antes de los comicios del 2014 solo se permitía para el resto de los cargos de elección.

Para los comicios del próximo 5 de mayo podrán participar nueve partidos políticos legalmente constituidos con sus candidatos, teniendo en cuenta que los otros tres que están en formación no han podido avanzar en convertirse en colectivos reconocidos por el Tribunal Electoral.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Jorge Castelblanco cruza la meta como ganador de la Maratón a Panamá 2025. Foto:EFE

Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Jorge Herrera durante su discurso triunfal. Foto: Cortesía

Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

El Ministerio de Salud será responsable de analizar las muestras y certificar cuándo el agua es segura nuevamente para consumo humano. Foto. Thays Domínguez

Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de Piedra

Un vehículo de color negro cayó por un barranco y el conductor Cristian Alexander Gradanos, de 48 años, falleció, luego de que su vehículo se salió de la carretera y cayera por un barranco. Foto. Eric Montenegro

Accidentes de tránsito en Veraguas y la Autopista Arraiján-La Chorrera dejan tres muertos y tres heridos

Siete países participaron en este importante encuentro. Foto: Cortesía

Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Encuentro. Diomedes Sánchez

Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".