Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Elecciones primarias: 'Solo cuatro partidos políticos están obligados a realizarlas actualmente'

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Candidatos presidenciales / Elecciones 2024 / Panamá / Partidos Políticos / Tribunal Electoral

Panamá

Elecciones primarias: 'Solo cuatro partidos políticos están obligados a realizarlas actualmente'

Actualizado 2022/06/16 08:35:06
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Solo los partidos políticos con 100 mil adherentes en adelante están obligados a realizar elecciones primarias para escoger a su candidato presidencial, los demás colectivo podrán realizar convenciones o directorios para definir ese tema.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Actualmente hay ocho partidos reconocidos por el Tribunal Electoral, uno a punto de ser reconocido, y tres en formación. Foto: Cortesía TE

Actualmente hay ocho partidos reconocidos por el Tribunal Electoral, uno a punto de ser reconocido, y tres en formación. Foto: Cortesía TE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Autoridad Marítima de Panamá paga contrato de lanchas desde Miami, Estados Unidos

  • 2

    Altos precios de los combustibles provocan costos insostenibles

  • 3

    Panameños realizan recargan sus tarjetas del metro y metrobús con menos de 2 dólares diarios

Solo cuatro partidos políticos vigentes, actualmente, están obligados a realizar elecciones primarias para escoger a su candidato presidencial con miras a las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

Y es que las reformas que se le hicieron al Código Electoral dejan claro que los partidos con una membrecía menor a cien mil adherentes al 31 de enero de 2023 escogerán a su candidato presidencial en una convención o congreso nacional.

Se deja claro que si alguno de  los partidos con menos de 100 mil adherentes desea organizar primarias, deberá pagarle al Tribunal Electoral la diferencia entre el costo que se tendría presupuestado para la convención y el costo para organizar una elección primaria.

Del 1 de febrero de 2023 inicia el periodo que tienen los partidos políticos para convocar a sus procesos internos partidarios, para escoger a sus candidatos a cargos de elección popular; ya sea por primaria, las cuales deben celebrarse entre el 1 de junio al 31 de julio de 2023, utilizando el padrón del partido con los adherentes inscritos al 31 de enero de 2023; u otro proceso interno partidario que deberá celebrarse en julio de 2023 y en el que votarán los integrantes del organismo a cargo de la postulación.

En caso de que algún partido político decida realizar dos primarias, deberá comunicarlo al Tribunal Electoral, cuatro meses antes del primer evento. La convocatoria será publicada por un día en el Boletín Electoral y debe hacerla el ente electoral partidario, en coordinación con el Tribunal Electoral con un mínimo de cuatro meses de anticipación a la fecha del evento respectivo. El costo de estos eventos será cubierto por el Tribunal Electoral con base en un presupuesto que elaborará previa consulta con el referido ente electoral.

Se recalca que los partidos políticos escogerán a sus candidatos para los diversos cargos de elección popular, mediante votación secreta.

Cuando se trate de candidatos a presidente de la República, por elecciones primarias, en cuyo caso el candidato a vicepresidente será designado por el candidato presidencial y ratificado por el directorio nacional. También podrán celebrarse elecciones primarias entre miembros de partidos aliados para elegir a los candidatos a presidente y vicepresidente de la República, de acuerdo con el procedimiento que aprobará cada partido político y el Tribunal Electoral.

Para candidato principal y suplente a diputado al Parlacen, diputado de la República, alcalde, representante de corregimiento y concejal, la postulación se hará de conformidad con lo previsto en los estatutos de cada partido. Las primarias son opcionales para los cargos a diputados, alcaldes, concejales y representantes de corregimiento.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo debe analizar como han ejercido el Derecho los postulados a magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema

En lo referente a las alianzas, se podrá postular a candidatos que hayan sido postulados por un partido aliado, de conformidad con las normas establecidas en los estatutos de cada partido. La nómina respectiva podrá estar integrada por un miembro de cada partido aliado. Los partidos políticos garantizarán la paridad en la postulación de las mujeres, con la aplicación efectiva de lo dispuesto en el Código Electoral.

Actualmente, en Panamá hay ocho partidos legalmente constituidos y uno que está en espera que el Tribunal Electoral le de el aval, tras haber culminado los trámites requeridos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por ahora solo el gobernante PRD, Cambio Democrático, Partido Panameñista y Realizando Metas están obligados a realizar elecciones primarias para escoger a su candidato presidencial con miras a los comicios del 5 de mayo de 2024.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".