politica

"En Venezuela hay un comando iraní", advierte Guillermo Cochez

Expertos en materia internacional piden a las autoridades ser muy cuidadosas con la posición de Panamá ante la disputa diplomática y militar entre dos viejos enemigos ideológicos que están enfrentados.

José Chacón - Publicado:

El Canal de Panamá debe mantener su neutralidad para minimizar las posibilidad de ser un objetivo militar. Panamá América.

El Gobierno de Panamá debe ser muy meticuloso con la posición de nuestro país frente al conflicto diplomático y militar que se desató reciemente entre Estados Unidos e Irán, recomendaron expertos en materia internacional.

Versión impresa

Para Guillermo Cochez, exembajador de Panamá ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Gobierno tiene que pensar qué es lo que va hacer o decir en caso de pronunciarse.

"Panamá debe tener mucho cuidado con lo que dice y hace, porque tenemos un objetivo como el Canal de Panamá que puede servir para alterar el orden público de parte de las fuerzas iraníes que las tenemos mucho más cerca de lo que pensamos, porque en Venezuela hay un comando iraní", sostuvo el ex diplomático.

Por su parte, Julio Yao, historiador y analista internacional, señaló que el Gobierno, a través de la Cancillería, debe enviar funcionarios de alto perfil al país oriental para que que dejen clara la posición de Panamá en esta nueva pugna entre dos países ideológicamente opuestos.

"Lo que ha debido hacer el Gobierno es enviar una misión de alta jerarquía a Irán para explicar la situación de Panamá, que nuestro país es neutral en política exterior y por lo tanto, no podemos tomar parte en ningún conflicto", explicó Julio Yao.

VEA TAMBIÉN: Primera víctima por femicidio en la provincia de Chiriquí

La tensión entre ambas naciones se desató el sábado, sin embargo, a pesar de que contamos con la ruta marítima más usada por las potencias mundiales, el Gobierno de Panamá no se ha pronunciado.

Ni el presidente de la República, Laurentino Cortizo o el canciller, Alejandro Ferrer, han dicho algo al respecto.

Sobre un posible ataque contra el Canal de Panamá, Julio Yao aseguró que la vía acuática, siempre estará en la mira de los enemigos de Estados Unidos.

"Este conflicto sí pone al Canal de Panamá en la mira, no solamente de Irán, sino de cualquier país amigo o simpatizante del gobierno de ese país", declaró Julio Yao.

La fuente explicó que Irán ha declarado que destruirá 32 objetivos militares a nivel mundial de los Estados Unidos de América luego de la muerte del comandante iraní Qasem Soleimaní a manos del ejército del país gobernado por Donald Trump. "Obviamente el Canal de Panamá es un objetivo militar, aunque aquí no haya legalmente tropas".

Por otro lado, comentó que ese ataque no sería con armamento atómico, sino con armas convencionales.

VEA TAMBIÉNGobierno destina $2.3 millones para los carnavales 2020

"Irán no tiene capacidad nuclear, no tiene bombas atómicas... tienen posibilidades muy limitadas de pelear contra Estados Unidos", destacó el doctor Julio Yao

Según el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente del Canal y su Funcionamiento, "Panamá declara la neutralidad del Canal para que, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, este permanezca seguro y abierto para el tránsito pacífico de las naves de todas las naciones".

Históricamente, Panamá ha abanderado internacionalmente su postura de mantenerse neutral antes los conflictos que amenazan al mundo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook