Panamá
Expertos de la OEA verán logística a utilizar en primarias
La presencia de observadores de la OEA fue solicitada por el TE para reafirmar el compromiso con la transparencia, equidad y justicia los procesos electorales.
- Redacción/[email protected]/@panamaamerica
- - Actualizado: 20/4/2023 - 03:50 pm

Las recomendaciones que se hagan estarán incluidas en el informe final de observación, concluido el proceso electoral del próximo año.
Escucha esta noticia
La Organización de los Estados Americanos (OEA) enviará a Panamá a dos expertos para la misión de la observación exclusiva de los procesos en materia informática y tecnológica que utilizará el Tribunal Electoral (TE) durante las elecciones primarias, convenciones y postulación directa de los partidos políticos en junio y julio de 2023.
La presencia de observadores de la OEA fue solicitada por el Tribunal Electoral “para reafirmar el compromiso con la transparencia, equidad y justicia en todos los procesos electorales que se realizan en el país”.
Los observadores, expertos en planificación electoral y tecnología, se reunirán con funcionarios de las direcciones de Organización Electoral y Tecnología y Comunicación para analizar la participación de la institución en las internas de los colectivos políticos.
La misión no presentará informes sobre las primarias ni recibirá denuncias de los grupos políticos, sino que trabajará una etapa técnica previa a las elecciones del 5 de mayo de 2024.
Las recomendaciones que se hagan estarán incluidas en el informe final de observación, concluido el proceso electoral del próximo año.
El informe se referirá a la logística e insumos por evaluar, con miras a la próxima Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE).
Los partidos políticos realizarán de 1 de junio al 31 de julio las elecciones internas para escoger a sus candidatos a diferentes puestos de elección popular.
Solo los cuatro partidos políticos con más grandes realizarán elecciones primarias, tal y como lo obliga el Código Electoral, que todo colectivo con 100 mil adherentes en adelante debe efectuar es contienda interna.
El resto de las agrupaciones políticas tienen previsto efectuar convenciones, directorios u otro tipo de eventos para elegir a sus candidatos.
Nueve son los partidos políticos vigentes en Panamá, y que podrán participar de las elecciones del domingo 5 de mayo de 2024.
¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.