Skip to main content
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Fase de alfabetización constitucional podría tomar entre 12 y 18 meses

1
Panamá América Panamá América Sábado 23 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alfabetización / Constitución Nacional / Constituyente / Democracia

Panamá

Fase de alfabetización constitucional podría tomar entre 12 y 18 meses

Actualizado 2025/01/14 08:36:41
  • Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamaamerica

Las formas de designación y requisitos de elección de los constituyentes se empezarían a discutir durante el proceso de alfabetización.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Miguel Antonio Bernal, ccordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac).

Miguel Antonio Bernal, ccordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac).

Noticias Relacionadas

  • 1

    En esta semana esperan superar el primer bloque del primer debate de reformas a la CSS

  • 2

    La informalidad tiene su rostro femenino

  • 3

    Mitradel busca incorporar a jóvenes del Caspan al mercado laboral

  • 4

    Sinaproc emite alerta por fuertes vientos y oleajes en el Caribe panameño

  • 5

    Proponen eliminar postulaciones múltiples en torneos electorales

  • 6

    Buscan declarar el 27 de octubre como día del vestido tradicional Ngäbe-Buglé

La fase de alfabetización constitucional, que inicia la marcha que permitirá definir la estrategia nacional que guíe el proceso constituyente, podría tomar entre 12 y 18 meses,.

La docencia e intercambio de propuestas que contempla la etapa de alfabetización, según el coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac), Miguel Antonio Bernal, propiciará el desarrollo de un proceso justo y democrático.

La campaña resalta esta, como la oportunidad para aprender sobre la constitución y los principios que la sustentan, y además fortalecer la identidad como nación y resaltar la diversidad cultural, social y educativa de los panameños.

“Panamá enfrenta una serie de desafíos que han erosionado la confianza en las instituciones y generado presiones sociales significativas. La desigualdad económica, a pesar de ser una de las economías más dinámicas de América Latina, la riqueza no se distribuye equitativamente” señaló el ministro de la Presidencia durante el anuncio del inicio de la alfabetización constitucional.

En este sentido indicó que el concepto de alfabetización constitucional no solo busca informar sino transformar la conciencia ciudadana para que asuma un papel protagónico en el diseño de una nueva constitución. 

No hay nada escrito 
Bernal ha indicado que no hay nada escrito, pero anticipó el requerimiento de crear un consejo formado por "ciudadanos probos", para coordinar la elección de los constituyentes y que determine cómo se elegirán.

Las formas de designación y requisitos de elección se empezarán a discutir durante el proceso de alfabetización, explicó. 

“Hay que trabajar en generar la confianza de la ciudadanía para que al momento de escoger a los constituyentes sean ciudadanos que cumplan con una serie de requisitos. Nos toca a todos aportar en la fase de consulta (...) En un momento dado la ciudadanía tendrá la oportunidad de aportar algún tipo de requisito que se incluya para quienes quieren ser constituyentes”.

Resaltó además que quien desee ser considerado para esta designación debe tener claro que no recibirá un salario por esta participación, ni ningún tipo de beneficio económico. Se consideraría una licencia con sueldo respaldada en su desempeño regular, pero sobre todo, debe saber que esta es una designación para “servirle a la patria”.

Referencias y contenido
“Aún no hay nada escrito, todo nos toca escribirlo nosotros, pero para poder escribirlo tenemos que prepararnos. Hay temas que se han conversado en los últimos lustros en el colegio, en asociaciones, que tienen que ver con el tipo de composición de los órganos del Estado, la manera como se eligen los magistrados, etc., estos aspectos tienen que estar", señaló.

"Pero también en los últimos tiempos sectores juveniles han manifestado la necesidad de que salgamos del régimen presidencialista y que vayamos pensando en un semi-presidencialismo con algunas características, también el asunto de la reelección inmediata o no”, amplió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Así mismo, hay países de la región que ya han pasado por este proceso, y se adelanta la gestión de acercamiento para solicitar la cooperación con conferencias con conocedores, y además realizar reuniones con embajadores y organismos internacionales acreditados en el país para que estén informados sobre la gestión que el país adelanta.

Con la Procuraduría de la Administración, la Defensoría del Pueblo y el Inadeh, entre otras instituciones, se realizan convenios de cooperación para desarrollar la fase alfabetización nacional.

Explicó que la referencia ya existe, refiriéndose al proceso realizado en 1945,  es decir, una asamblea constituyente electa exclusivamente para redactar una nueva constitución, texto y proyectos que deben ser conocidos por la ciudadanía antes de elegir a los constituyentes.

“Queremos hacerlo también como se hizo en el 45, con constituyentes nacionales y provinciales, y no podemos pretender hacer una constituyente apegados a la codificación electoral existente para estos menesteres, porque la elección para constituyente no es una elección de representantes, alcaldes, o diputados. Es una elección para hacer constitución, es decir, para hacer el pacto social y debe ser conocido previamente por la ciudadanía” apuntó el jurista.

Aprobado el texto constitucional, debe contar con un periodo mediante el cual la ciudadanía pasaría por una nueva fase de alfabetización para conocer el contenido de ese texto, para así “llegar a 2029 con nuevas reglas del juego. El nuevo gobierno debería ser electo de acuerdo a lo que diga la nueva constitución", señaló.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Docentes dicen que sus pagos fueron secuestrados, pese a que no atendieron el llamado al retorno. Foto: Cortesía

Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Escuela de la comarca Guna de Wargandi. La nueva escuela está en proceso de licitación. Foto: Cortesía

Congreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuela

Fotograía del padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño. EFE

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Fotografía de archivo del canciller venezolano, Yvan Gil. EFE

Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el primer ministro canadiense, Mark Carney. EFE

Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".