politica

Fase de alfabetización constitucional podría tomar entre 12 y 18 meses

Las formas de designación y requisitos de elección de los constituyentes se empezarían a discutir durante el proceso de alfabetización.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Miguel Antonio Bernal, ccordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac).

La fase de alfabetización constitucional, que inicia la marcha que permitirá definir la estrategia nacional que guíe el proceso constituyente, podría tomar entre 12 y 18 meses,.

Versión impresa

La docencia e intercambio de propuestas que contempla la etapa de alfabetización, según el coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac), Miguel Antonio Bernal, propiciará el desarrollo de un proceso justo y democrático.

La campaña resalta esta, como la oportunidad para aprender sobre la constitución y los principios que la sustentan, y además fortalecer la identidad como nación y resaltar la diversidad cultural, social y educativa de los panameños.

“Panamá enfrenta una serie de desafíos que han erosionado la confianza en las instituciones y generado presiones sociales significativas. La desigualdad económica, a pesar de ser una de las economías más dinámicas de América Latina, la riqueza no se distribuye equitativamente” señaló el ministro de la Presidencia durante el anuncio del inicio de la alfabetización constitucional.

En este sentido indicó que el concepto de alfabetización constitucional no solo busca informar sino transformar la conciencia ciudadana para que asuma un papel protagónico en el diseño de una nueva constitución. 

No hay nada escrito 
Bernal ha indicado que no hay nada escrito, pero anticipó el requerimiento de crear un consejo formado por "ciudadanos probos", para coordinar la elección de los constituyentes y que determine cómo se elegirán.

Las formas de designación y requisitos de elección se empezarán a discutir durante el proceso de alfabetización, explicó. 

“Hay que trabajar en generar la confianza de la ciudadanía para que al momento de escoger a los constituyentes sean ciudadanos que cumplan con una serie de requisitos. Nos toca a todos aportar en la fase de consulta (...) En un momento dado la ciudadanía tendrá la oportunidad de aportar algún tipo de requisito que se incluya para quienes quieren ser constituyentes”.

Resaltó además que quien desee ser considerado para esta designación debe tener claro que no recibirá un salario por esta participación, ni ningún tipo de beneficio económico. Se consideraría una licencia con sueldo respaldada en su desempeño regular, pero sobre todo, debe saber que esta es una designación para “servirle a la patria”.

Referencias y contenido
“Aún no hay nada escrito, todo nos toca escribirlo nosotros, pero para poder escribirlo tenemos que prepararnos. Hay temas que se han conversado en los últimos lustros en el colegio, en asociaciones, que tienen que ver con el tipo de composición de los órganos del Estado, la manera como se eligen los magistrados, etc., estos aspectos tienen que estar", señaló.

"Pero también en los últimos tiempos sectores juveniles han manifestado la necesidad de que salgamos del régimen presidencialista y que vayamos pensando en un semi-presidencialismo con algunas características, también el asunto de la reelección inmediata o no”, amplió.

Así mismo, hay países de la región que ya han pasado por este proceso, y se adelanta la gestión de acercamiento para solicitar la cooperación con conferencias con conocedores, y además realizar reuniones con embajadores y organismos internacionales acreditados en el país para que estén informados sobre la gestión que el país adelanta.

Con la Procuraduría de la Administración, la Defensoría del Pueblo y el Inadeh, entre otras instituciones, se realizan convenios de cooperación para desarrollar la fase alfabetización nacional.

Explicó que la referencia ya existe, refiriéndose al proceso realizado en 1945,  es decir, una asamblea constituyente electa exclusivamente para redactar una nueva constitución, texto y proyectos que deben ser conocidos por la ciudadanía antes de elegir a los constituyentes.

“Queremos hacerlo también como se hizo en el 45, con constituyentes nacionales y provinciales, y no podemos pretender hacer una constituyente apegados a la codificación electoral existente para estos menesteres, porque la elección para constituyente no es una elección de representantes, alcaldes, o diputados. Es una elección para hacer constitución, es decir, para hacer el pacto social y debe ser conocido previamente por la ciudadanía” apuntó el jurista.

Aprobado el texto constitucional, debe contar con un periodo mediante el cual la ciudadanía pasaría por una nueva fase de alfabetización para conocer el contenido de ese texto, para así “llegar a 2029 con nuevas reglas del juego. El nuevo gobierno debería ser electo de acuerdo a lo que diga la nueva constitución", señaló.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook