politica

Fase de alfabetización constitucional podría tomar entre 12 y 18 meses

Las formas de designación y requisitos de elección de los constituyentes se empezarían a discutir durante el proceso de alfabetización.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Miguel Antonio Bernal, ccordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac).

La fase de alfabetización constitucional, que inicia la marcha que permitirá definir la estrategia nacional que guíe el proceso constituyente, podría tomar entre 12 y 18 meses,.

Versión impresa

La docencia e intercambio de propuestas que contempla la etapa de alfabetización, según el coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac), Miguel Antonio Bernal, propiciará el desarrollo de un proceso justo y democrático.

La campaña resalta esta, como la oportunidad para aprender sobre la constitución y los principios que la sustentan, y además fortalecer la identidad como nación y resaltar la diversidad cultural, social y educativa de los panameños.

“Panamá enfrenta una serie de desafíos que han erosionado la confianza en las instituciones y generado presiones sociales significativas. La desigualdad económica, a pesar de ser una de las economías más dinámicas de América Latina, la riqueza no se distribuye equitativamente” señaló el ministro de la Presidencia durante el anuncio del inicio de la alfabetización constitucional.

En este sentido indicó que el concepto de alfabetización constitucional no solo busca informar sino transformar la conciencia ciudadana para que asuma un papel protagónico en el diseño de una nueva constitución. 

No hay nada escrito 
Bernal ha indicado que no hay nada escrito, pero anticipó el requerimiento de crear un consejo formado por "ciudadanos probos", para coordinar la elección de los constituyentes y que determine cómo se elegirán.

Las formas de designación y requisitos de elección se empezarán a discutir durante el proceso de alfabetización, explicó. 

“Hay que trabajar en generar la confianza de la ciudadanía para que al momento de escoger a los constituyentes sean ciudadanos que cumplan con una serie de requisitos. Nos toca a todos aportar en la fase de consulta (...) En un momento dado la ciudadanía tendrá la oportunidad de aportar algún tipo de requisito que se incluya para quienes quieren ser constituyentes”.

Resaltó además que quien desee ser considerado para esta designación debe tener claro que no recibirá un salario por esta participación, ni ningún tipo de beneficio económico. Se consideraría una licencia con sueldo respaldada en su desempeño regular, pero sobre todo, debe saber que esta es una designación para “servirle a la patria”.

Referencias y contenido
“Aún no hay nada escrito, todo nos toca escribirlo nosotros, pero para poder escribirlo tenemos que prepararnos. Hay temas que se han conversado en los últimos lustros en el colegio, en asociaciones, que tienen que ver con el tipo de composición de los órganos del Estado, la manera como se eligen los magistrados, etc., estos aspectos tienen que estar", señaló.

"Pero también en los últimos tiempos sectores juveniles han manifestado la necesidad de que salgamos del régimen presidencialista y que vayamos pensando en un semi-presidencialismo con algunas características, también el asunto de la reelección inmediata o no”, amplió.

Así mismo, hay países de la región que ya han pasado por este proceso, y se adelanta la gestión de acercamiento para solicitar la cooperación con conferencias con conocedores, y además realizar reuniones con embajadores y organismos internacionales acreditados en el país para que estén informados sobre la gestión que el país adelanta.

Con la Procuraduría de la Administración, la Defensoría del Pueblo y el Inadeh, entre otras instituciones, se realizan convenios de cooperación para desarrollar la fase alfabetización nacional.

Explicó que la referencia ya existe, refiriéndose al proceso realizado en 1945,  es decir, una asamblea constituyente electa exclusivamente para redactar una nueva constitución, texto y proyectos que deben ser conocidos por la ciudadanía antes de elegir a los constituyentes.

“Queremos hacerlo también como se hizo en el 45, con constituyentes nacionales y provinciales, y no podemos pretender hacer una constituyente apegados a la codificación electoral existente para estos menesteres, porque la elección para constituyente no es una elección de representantes, alcaldes, o diputados. Es una elección para hacer constitución, es decir, para hacer el pacto social y debe ser conocido previamente por la ciudadanía” apuntó el jurista.

Aprobado el texto constitucional, debe contar con un periodo mediante el cual la ciudadanía pasaría por una nueva fase de alfabetización para conocer el contenido de ese texto, para así “llegar a 2029 con nuevas reglas del juego. El nuevo gobierno debería ser electo de acuerdo a lo que diga la nueva constitución", señaló.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook