politica

Gordón denuncia fallas en plataformas para recoger firmas

En los últimos días, según la precandidata presidencial, el proceso de recolección ha sido 'caótico' pasando horas sus activistas con el sistema caído.

Francisco Paz - Actualizado:
Maribel Gordón fue al Tribunal Electoral a presentar las denuncias a los magistrados. Foto: Víctor Arosemena

Maribel Gordón fue al Tribunal Electoral a presentar las denuncias a los magistrados. Foto: Víctor Arosemena

A 10 semanas para que culmine el proceso de recolección de firmas de respaldo a las candidaturas por libre postulación, continúan las quejas por las fallas en los sistemas tecnológicos para llevar adelante este proceso.

Versión impresa
Portada del día

En este sentido, la precandidata a la presidencia Maribel Gordón, quien entró en carrera para llevarse una de las candidaturas al ubicarse tercera, se apersonó al Tribunal Electoral para solicitarle a los magistrados que hagan los correctivos necesarios para subsanar estas fallas.

“No es hasta el 12 de mayo, que el Tribunal Electoral reconoce que tiene dificultades, sin embargo, estas no han disminuido. Esta semana, en algunos intervalos de tiempo, no contamos con los mecanismos para realizar el proceso”, denunció la también economista.

Gordón se siente como una de las figuras que más se ha visto afectada por estas fallas, revelando que sus activistas en ocasiones pasan horas sin poder recolectar firmas, porque el sistema está caído.

“Estamos a dos meses y medio de cerrar y no conocemos que correcciones se han dado”, planteó Gordón, quien se muestra preocupada de que estas anomalías puedan empañar los resultados que arrojen las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

Estas fallas, según la precandidata, no solo se presentan con la aplicación de celular que es la que más utilizan los activistas para conseguir las firmas, sino también con las otras plataformas tecnológicas destinadas a esta finalidad.

“Hemos recibido denuncias de la población que nos apoya, de que no pueden accesar por las otras plataformas, tampoco”, informó.

Maribel Gordón corrió en las últimas dos elecciones (2014, 2019) al puesto de vicepresidenta dentro de las nóminas del extinto Frente Amplio por la Democracia (FAD), partido de izquierda que no sobrevivió a ambos torneos electorales.

Ante la pocas probabilidades de poder inscribir el partido, nuevamente, antes del periodo reglamentario, decidió postularse para la presidencia de la República, junto a otros integrantes del FAD, quienes también corren para otros puestos de elección.

Su campaña ha ido ganando empuje, poco a poco, al punto de superar a Francisco Carreira en el tercer lugar de los precandidatos, lo que de mantenerse o escalar más posiciones, le representaría ser reconocida como candidata presidencia por libre postulación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Deportes Franklin 'El Águila' Archibold triunfa y lleva al ciclismo nacional a lo más alto del Tour de Panamá

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook