politica

Gordón denuncia fallas en plataformas para recoger firmas

En los últimos días, según la precandidata presidencial, el proceso de recolección ha sido 'caótico' pasando horas sus activistas con el sistema caído.

Francisco Paz - Actualizado:

Maribel Gordón fue al Tribunal Electoral a presentar las denuncias a los magistrados. Foto: Víctor Arosemena

A 10 semanas para que culmine el proceso de recolección de firmas de respaldo a las candidaturas por libre postulación, continúan las quejas por las fallas en los sistemas tecnológicos para llevar adelante este proceso.

Versión impresa

En este sentido, la precandidata a la presidencia Maribel Gordón, quien entró en carrera para llevarse una de las candidaturas al ubicarse tercera, se apersonó al Tribunal Electoral para solicitarle a los magistrados que hagan los correctivos necesarios para subsanar estas fallas.

“No es hasta el 12 de mayo, que el Tribunal Electoral reconoce que tiene dificultades, sin embargo, estas no han disminuido. Esta semana, en algunos intervalos de tiempo, no contamos con los mecanismos para realizar el proceso”, denunció la también economista.

Gordón se siente como una de las figuras que más se ha visto afectada por estas fallas, revelando que sus activistas en ocasiones pasan horas sin poder recolectar firmas, porque el sistema está caído.

“Estamos a dos meses y medio de cerrar y no conocemos que correcciones se han dado”, planteó Gordón, quien se muestra preocupada de que estas anomalías puedan empañar los resultados que arrojen las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

Estas fallas, según la precandidata, no solo se presentan con la aplicación de celular que es la que más utilizan los activistas para conseguir las firmas, sino también con las otras plataformas tecnológicas destinadas a esta finalidad.

“Hemos recibido denuncias de la población que nos apoya, de que no pueden accesar por las otras plataformas, tampoco”, informó.

Maribel Gordón corrió en las últimas dos elecciones (2014, 2019) al puesto de vicepresidenta dentro de las nóminas del extinto Frente Amplio por la Democracia (FAD), partido de izquierda que no sobrevivió a ambos torneos electorales.

Ante la pocas probabilidades de poder inscribir el partido, nuevamente, antes del periodo reglamentario, decidió postularse para la presidencia de la República, junto a otros integrantes del FAD, quienes también corren para otros puestos de elección.

Su campaña ha ido ganando empuje, poco a poco, al punto de superar a Francisco Carreira en el tercer lugar de los precandidatos, lo que de mantenerse o escalar más posiciones, le representaría ser reconocida como candidata presidencia por libre postulación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook