politica

Guillermo Cochez: votos del Caribe en la OEA decidirán suerte de Nicaragua

En esa eventual Asamblea General extraordinaria se requerirán los votos de las dos terceras partes de los cancilleres de América para decidir la suspensión de Nicaragua del organismo hemisférico.

Panamá / EFE - Actualizado:

Nicaragüenses claman por justicia portando la bandera. Foto: EFE

Una eventual suspensión de Nicaragua de la Organización de Estados Americanos (OEA) dependería en gran medida de los votos de los países del Caribe, comentó a Acan-Efe el exembajador de Panamá ante ese organismo Guillermo Cochez.

Versión impresa

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, invocó este jueves la Carta Democrática Interamericana para activar así una serie de procesos que podrían culminar en la suspensión de Nicaragua.

"Nos vemos obligados a empezar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana" dijo Almagro en referencia a Nicaragua, un país sumido desde abril pasado en una crisis que ha dejado centenares de muertos, además de detenidos que son acusados de "golpistas" y "terroristas" por el Gobierno de Daniel Ortega.

VEA TAMBIÉN: Defensa de Ricardo Martinelli denuncia penalmente a magistrados Abel Zamorano y Luis Mario Carrasco

"Quisiera aferrarme a que usted y su Gobierno asuman la dignidad de asumir errores, de volver a principios que los llevaron a la democracia en Nicaragua", añadió Almagro dirigiéndose al embajador nicaragüense ante la OEA, Luis Alvarado, durante una sesión extraordinaria para tratar el tema de Nicaragua.

La Carta Democrática Interamericana es un instrumento jurídico aprobado en 2001 para la preservación de la institucionalidad democrática en Latinoamérica.

Su artículo 20 establece que el secretario general o cualquier Estado miembro de la OEA puede solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente cuando en un país de la organización "se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático".

VEA TAMBIÉN: Cambio Democrático convoca reunión extraordinaria para evaluar acuerdo con el partido Alianza

Entonces, el Consejo Permanente de la OEA debe decidir si existe esa "alteración" del orden democrático y, a partir de entonces, se pueden tomar distintas gestiones diplomáticas.

De fracasar estas, se inicia un proceso que podría llevar a la convocatoria de una Asamblea General extraordinaria, el foro político más importante de la OEA, en el que los cancilleres de América podrían suspender a un Estado miembro si estima que "se ha producido la ruptura del orden democrático".

Cochez explicó que en esa eventual Asamblea General extraordinaria se requerirán los votos de las dos terceras partes de los cancilleres de América para decidir la suspensión de Nicaragua del organismo hemisférico.

El que se suspenda a Nicaragua va depender en gran medida de que "el Caribe vote a favor de (la propuesta de) Almagro", una posibilidad que el exembajador no descarta porque ese bloque "se ha pronunciado a favor de Guyana" en un conflicto petrolero con Venezuela, líder de los países con gobiernos autodenominados progresistas, entre ellos Nicaragua.

Cochez indicó que este proceso se ha intentado con Venezuela, pero no ha prosperado porque no se han alcanzado los votos necesarios.

El exmbajador de Panamá recalcó el "efecto muy negativo" que conlleva la suspensión de un miembro de la OEA, ya que "lo saca de todos los organismos internacionales".

"La última Asamblea (general extraordinaria) que aplicó la Carta fue el 5 de noviembre de 2009, yo estaba allí, y fue a Honduras" a raíz del golpe de Estado que derrocó al entonces presidente Manuel Zelaya (2006-2009), recordó Cochez.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook