Skip to main content
Trending
Aprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubiladosApoyo psicológico, un pilar clave para afrontar un diagnóstico de cáncerDesmantelan un campamento ilegal en manglares de ChamePresentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de PanamáLe cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar
Trending
Aprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubiladosApoyo psicológico, un pilar clave para afrontar un diagnóstico de cáncerDesmantelan un campamento ilegal en manglares de ChamePresentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de PanamáLe cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Inseguridad presiona dinámica del gobierno de Laurentino Cortizo

1
Panamá América Panamá América Jueves 02 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Finanzas Públicas / Gobierno / Laurentino Cortizo / Seguridad

Inseguridad presiona dinámica del gobierno de Laurentino Cortizo

Actualizado 2019/10/07 14:01:05
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Los hechos violentos se han tomado las calles del país y se ha vuelto casi parte del diario vivir de la población, algo que afecta su calidad de vida.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Principales acciones del gobierno. Ilustración de Epasa

Principales acciones del gobierno. Ilustración de Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Inseguridad: Un problema difícil de enfrentar por parte del gobierno de Laurentino Cortizo

  • 2

    Suspensión de contratos de carrera administrativa es para satisfacer aspiraciones políticas del nuevo gobierno

  • 3

    Gastos de Juan Carlos Varela obligan al Gobierno actual a subir el déficit fiscal

El gobierno del presidente Laurentino Cortizo en sus primeros 100 días de mandato ha mostrado avances en temas que tienen que ver con aspectos sociales, sin embargo, aún siguen presentándose falencias con temas como el de la seguridad y economía, en los que los panameños perciben que no se ha avanzado mucho.

A pesar de que se han hecho esfuerzos en temas como el de la seguridad, aún los panameños siguen percibiendo que en los tres meses que lleva el nuevo Gobierno, la inseguridad sigue reinando en las calles del territorio nacional.

En los últimos meses, hechos violentos se han tomado las calles del país y se ha vuelto casi parte del diario vivir de la población.

VEA TAMBIÉN: Sujeto de Costa Rica que asesinó a su expareja y a su hija podría estar en Panamá

Asesinatos a plena luz del día, robos, hurtos, secuestros, etc., se han venido incrementando en el país, algo que afecta tanto al panameño de a pie, como a comerciantes, quienes han visto afectadas sus finanzas por esta situación.

Para el presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Araúz, la sensación ciudadana en materia de seguridad es que la inseguridad sigue reinando.

"El nuevo Gobierno todavía no logra tener una conexión para sentir que los esfuerzos van en la ruta correcta. Yo soy partidario de que una mayor presencia policial en las calles genera y colabora para que el ciudadano se sienta resguardado", indicó el presidente del CNA.'

1


de julio de 2019, Laurentino Cortizo asumió el cargo de presidente de la República.

2024


se le vence su periodo constitucional a Cortizo como mandatario de Panamá.

Araúz señala que esto no quiere decir que cada ciudadano debe tener un policía al lado suyo, pero crear una dinámica de visualizar y visibilizar a la policía en las calles, serviría para mejorar los momentos de inseguridad que se viven en el país.

VEA TAMBIÉN: Canciller Alejandro Ferrer viaja a Italia para fortalecer cooperación bilateral

Por su parte, el analista político José Isabel Blandón Castillo señaló que esta percepción ciudadana de que la inseguridad ha venido de mal en peor, es algo que el Gobierno debe abordarlo en conjunto con todos los sectores del país.

"Gran parte de la ola de violencia que se ve, es realmente por el acomodo que se está dando entre las pandillas criminales por la lucha de áreas territoriales, pero no hay una explicación del Gobierno frente a esto", agregó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro de los aspectos que ha sido cuestionado en el nuevo Gobierno ha sido la eliminación de la carrera administrativa, acción que se hizo, debido a que en el gobierno del expresidente Juan Carlos Varela se hicieron las cosas mal.

VEA TAMBIÉN: Indígenas suben tensión en Ecuador en medio de control a precios por protesta

A través de una resolución, publicada el miércoles 10 de julio en  Gaceta Oficial, la  Dirección General de Carrera Administrativa  adoptó medidas temporales para la ocupación de puestos vacantes de carrera administrativa. 

Expertos indicaron que esta acción de eliminar la carrera administrativa se hizo solo con la intención de desaforar un poco las instituciones y de esta manera nombrar a colaboradores del partido gobernante en estos puestos.

En cuanto al tema financiero, a pesar de que el nuevo Gobierno logró emitir 2,000 millones de dólares en bonos, para pagar las deudas que dejó la pasada administración a empresarios, proveedores y productores, la percepción ciudadana es que la economía sigue lenta.

Esto, a pesar de los esfuerzos que ha hecho el nuevo Gobierno por tratar de reactivar la economía, misma que fue muy afectada durante el Gobierno que recién finalizó.

VEA TAMBIÉN: Pastora muere tras caer y recibir golpe en la cabeza en Santa María, Herrera

Debido a esta situación financiera heredada, el actual Gobierno se tuvo que ver obligado en aumentar el tope del déficit fiscal a 3.5% hasta el año 2022, para poder tener flexibilidad en la ejecución de proyectos de inversión, que buscan reactivar la economía.

Para el analista Blandón Castillo, los esfuerzos que ha hecho el Gobierno para abordar este tema han sido los correctos, debido a que Cortizo lo recibió con una serie de dificultades que le dejó su antecesor.

Otro de los puntos positivos, según el analista, es que el nuevo Gobierno no ha entrado en persecución contra exfuncionarios y le ha prestado atención a uno de los sectores más golpeados en el país, como el agropecuario, adoptando una serie de medidas para ayudarlo y protegerlo.

VEA TAMBIÉN: Se elevan a 104 los muertos durante las protestas escenificadas en Irak

Blandón indicó que en el aspecto social, hay temas como el apoyo económico a los 300 corregimientos del país que tienen mayores niveles de pobreza.

Además, ha mostrado algo de éxito en el tema de política exterior, sobre todo en el manejo de las relaciones con Estados Unidos, cuando este país tenía intenciones de que Panamá fuera el tercer país seguro, algo que hubiese traído una ola migratoria incontrolable.

Falencias

El experto también señaló que uno de los fallos del Gobierno ha sido en materia de comunicación, sobre todo en indicar cuál fue el real estado en que recibieron el país y hacia dónde quieren ir en el primer año.

"Han dejado que los acontecimiento se den y no hay capacidad de explicar puntos de vista con respecto a esto", señaló.

VEA TAMBIÉN: Medios de EE.UU: No hay modelo único que rescate a la prensa en la era digital

Por su parte, el politólogo Richard Morales manifestó a Panamá América que al nuevo Gobierno le ha faltado dirección, ya que a su juicio, el país enfrenta una crisis social, económica e institucional grave.

Morales señaló que ante esto, el país no ha visto un plan concreto para enfrentarlos, así que a su parecer ha sido un inicio de gobierno que muestra una ausencia de visión sobre cómo avanzar, algo preocupante.

Salud y educación

En cuanto al aspecto social, el politólogo indicó que se ha podido ver el deterioro de la salud y la educación, sectores a los que se les ha reducido el presupuesto y no se ha dado un planteamiento por parte de las nuevas autoridades sobre cuál va a ser la política educativa y sanitaria que pueda transformar estos sectores.

VEA TAMBIÉN: Menor muere atropellado en Querévalos, distrito de Alanje, conductor se fuga

Morales agregó que el único proyecto social que ha avanzado el nuevo Gobierno se llama Colmena, el cual es un programa de transferencias condicionadas que ya han venido haciendo los gobiernos de turno en los últimos años.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Los docentes han esperado 23 años por una iniciativa como esta.

Aprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Los pacientes deben recibir ayuda psicológica. Foto: Pexels

Apoyo psicológico, un pilar clave para afrontar un diagnóstico de cáncer

En febrero del 2025 retuvieron a un ciudadano en el área de Cermeño, distrito de Capira, el cual transportaba 12 sacos de carbón de mangle. Foto. Cortesía

Desmantelan un campamento ilegal en manglares de Chame

Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Comisión de Educación, Cultura y Deportes. Foto: Cortesía

Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

La ministra de Gobierno Dinoska Montalvo de Gracia, dijo que además de las 11 obras en licitación, hay seis próximas a adjudicarse y cinco en homologación. Foto. Cortesía

Mulino anuncia inversión histórica de $85 millones para proyectos en las áreas comarcales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".