politica

Jefe de la bancada del PRD destaca vicios inconstitucionales en proyecto de reducción salarial

El diputado Ricardo Torres dijo que tienen que cónsonos con la legislación y con la constitución.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Ricardo Torres ofrece declaraciones a los medios de comunicación. Foto/Víctor Arosemena

El jefe de la bancada del partido Revolucionario Democrático (PRD) y presidente de la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional, el diputado Ricardo Torres, explicó este jueves que los vicios constitucionales presentes en el proyecto de ley 356, el cual contempla una reducción de  los salarios y gastos de representación de los altos funcionarios, han impedido mayores avances.

Versión impresa

Torres ofreció una disculpa al pueblo, porque considera que en este sentido muchos se dejan llevar por la politiquería.

"Estamos analizando como bancada, e igual lo están haciendo todas las bancadas, porque tenemos que ser cónsonos con la legislación y con nuestra constitución. Hay vicios inconstitucionales en ese proyecto y no lo queremos sacar a flote hasta que no lo tengamos bien discutido,  porque de qué sirve llevar un proyecto que va a ser inconstitucional y va a ser rechazado", comentó Torres.

En cuanto a los vicios inconstitucionales, Torres prefirió no brindar mayores detalles, "porque de eso está a cargo un grupo de asesores".

"Eso lo estamos analizando y sería irresponsable  en adelantarme hasta que el grupo de asesores y el grupo de diputados que saben de la materia nos den ese informe", agregó el diputado.

Añadió que el proyecto ha sido discutido con las otras bancadas debido a que "todos se llevan bien y las diferencias quedan a un lado".

El proyecto de ley 356 fue aprobado en primer debate por la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional el pasado 23 de julio. Hay que recordar que la iniciativa fue presentada por el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo.

Según el proyecto,  el presidente Laurentino Cortizo y vicepresidente José Gabriel Carrizo tendrían un recorte del 50 % en su salario, mientras los  ministros, directores, administradores, gerentes y asesores tendrían una reducción  del  25 % en sus salarios y gastos de representación.

VEA TAMBIÉN: La próxima semana se conocerán las tiendas y abarroterías donde se pueden comprar con el vale digital

En tanto, los funcionarios que integran las juntas directivas de instituciones del estado no recibirían retribución en concepto de dietas.

La reducción salarial será por espacio de seis meses y el dinero obtenido será destinado al programa Panamá Solidario, que incluye la entrega de vales y bolsas con comida.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook