politica

Juan Carlos Varela pone en riesgo asistencia militar de EE.UU.

El problema pone en peligro la continuación de la ayuda que ofrece EE.UU. en temas de seguridad, inteligencia y lucha contra el narcotráfico.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Juan Carlos Varela Varela ofreció a China una propiedad de 4 hectáreas en la Calzada de Amador. Foto/Epasa

La crisis diplomática entre Panamá y Estados Unidos, por el tema de la relación con China, tiene contra la pared al mandatario Juan Carlos Varela y hasta ha puesto en peligro la colaboración estadounidense en temas de seguridad e inteligencia pactados en acuerdos previos.

Versión impresa

El tema se complicó esta semana luego de que se confirmara que Varela había ofrecido a China una propiedad de 4 hectáreas en la Calzada de Amador, específicamente el edificio 105 o antiguo teatro de Amador y los terrenos alrededores, una zona ubicada estratégicamente en la entrada del Pacífico del Canal de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Declinación de la Corte, objetivo de la lucha de defensa de Martinelli

Fuentes diplomáticas señalaron que el problema central está en la "forma poco transparente" como el Gobierno de Varela manejó la ruptura con Taiwán y para establecer relaciones diplomáticas con China, poniendo en riesgo intereses de acuerdos sobre control y monitoreos que brinda Estados Unidos, ante la "falta de capacidades" de Panamá.

Esto podría referirse a la ayuda que por muchos años ha brindado Estados Unidos a Panamá en su lucha contra el narcotráfico, estrategias y equipos de Inteligencia, y los aportes a fuerzas especiales que cuidan zonas sensibles como las fronteras terrestres y marítimas, como lo es el caso del Senafront y el Senan.

Este tema ha sembrado temor en Estados Unidos sobre las facilidades que se le estarían creando al aparato de espionaje de China, sobre todo en la ubicación de la embajada en una zona sensible como la entrada del Canal de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Empiezan a salir detalles del crimen que provocó la separación del padre David Cosca

El problema causó ayer movimientos en el Palacio de las Garzas para evaluar un posible cambio de ubicación del complejo diplomático que busca construir China en Panamá, pero esto no sería una solución absoluta a las molestias de Estados Unidos que desde marzo pasado no nombra un embajador en Panamá como posible medida de protesta o desacuerdo con el tema.

La misma Embajada de Estados Unidos en Panamá emitió un tuit el pasado miércoles sobre el tema de China y la ruptura de Panamá con Taiwán: "Creemos que estos términos deben ser transparentes y justos".

La Embajada estadounidense también informó que la encargada de negocios Roxanne Cabral regresará a Panamá mañana sábado, luego de haber sido llamada a consulta en Washington por este tema sobre las relaciones diplomáticas de ambos países.

Desde la renuncia del embajador John Feeley el 9 de marzo pasado, Cabral se mantiene como la funcionaria de más alto cargo en esta misión diplomática hasta que se nombre nuevo embajador.

Feeley se pronunció de la traición de Varela desde mayo pasado en una entrevista con el periodista Jon Lee Anderson del The New Yorker.

"Los panameños son ingenuos acerca de los chinos", dijo Feeley y señaló que en su momento trató de alertar a Washington sobre la usurpación de China, pero la nueva administración de Donald Trump claramente no estaba interesada en la región.

Dijo en esa entrevista que Varela les mantuvo oculto el tema de China hasta un día que sostuvo una comunicación telefónica con el presidente panameño para discutir el caso del expresidente Ricardo Martinelli.

Feeley también reveló que en su momento trató de persuadir al Ministerio de Seguridad de Panamá de no firmar un acuerdo de tecnología de comunicaciones con los chinos, en parte por la preocupación de que 'usarían la infraestructura para espionaje'.

Por otro lado, mañana se hará como protesta una siembra de banderas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook