Skip to main content
Trending
Siete personas aprehendidas durante la “Operación Memphis” en el distrito de Chitré CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestiónMarineros busca sellar el título en la AmericanaPanamá se arma para la Copa América de BéisbolAutoridades activan en Caracas un plan para la defensa de Venezuela ante 'asedio' de EE.UU.
Trending
Siete personas aprehendidas durante la “Operación Memphis” en el distrito de Chitré CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestiónMarineros busca sellar el título en la AmericanaPanamá se arma para la Copa América de BéisbolAutoridades activan en Caracas un plan para la defensa de Venezuela ante 'asedio' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Laurentino Cortizo irá a la COP26 y espera reunirse con Joe Biden para hablar de migración

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Joe Biden / Laurentino Cortizo / Migración / Panamá / Presidente Laurentino Cortizo

Panamá

Laurentino Cortizo irá a la COP26 y espera reunirse con Joe Biden para hablar de migración

Actualizado 2021/10/26 09:05:16
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Laurentino Cortizo "mencionó que esta cita sobre el clima es la oportunidad para sostener reuniones bilaterales con diferentes mandatarios, y en especial con el presidente Joe Biden con quien hablará sobre la migración irregular de haitianos", informó un comunicado oficial.

El presidente Laurentino Cortizo viajará a Escocia el 28 de octubre y retornará a Panamá el 3 de noviembre. Foto: Cortesía @NitoCortizo

El presidente Laurentino Cortizo viajará a Escocia el 28 de octubre y retornará a Panamá el 3 de noviembre. Foto: Cortesía @NitoCortizo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juicio 'amañado' a Ricardo Martinelli entra en su etapa final

  • 2

    Federación de Servidores Públicos se opone a que prima de antigüedad se pague mediante bonos

  • 3

    Franquicias Panameñas registra pérdida por más de un $1 millón

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, dijo que participará en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow (Escocia), en noviembre próximo, donde espera reunirse con su colega de Estados Uniodos, Joe Biden, para hablar sobre la crisis de los miles de migrantes que viajen a pie hacia Norteamérica.

El jefe del Estado panameño "mencionó que esta cita sobre el clima es la oportunidad para sostener reuniones bilaterales con diferentes mandatarios, y en especial con el presidente Joe Biden con quien hablará sobre la migración irregular de haitianos", informó un comunicado oficial.

Panamá es la entrada a Centroamérica desde el sur del continente y prevé que unos 150,000 migrantes en tránsito, la gran mayoría familias haitianas, habrán atravesado el país al cierre de este año, una cifra histórica, en su viaje hacia Norteamérica, especialmente Estados Unidos.

Los migrantes llegan a Panamá tras haber cruzado la selva del Darién, una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, que es usada desde hace años por personas de todo el mundo que viajan hacia Norteamérica, con picos de tránsito entre 2015 y 2016, entonces de viajeros cubanos, y ahora con la movilización de decenas de miles de haitianos.

El Gobierno panameño envía a los migrantes en tránsito a estaciones migratorias en las que toma sus datos biométricos y les ofrece asistencia sanitaria y alimentos, en un operativo único en el región que ha implicado recursos por unos 20 millones de dólares, de acuerdo a los datos oficiales.

Panamá ha insistido en que "este es un problema regional", porque los migrantes atraviesan por tierras a una docena de países, y por tanto "las soluciones tienen que ser regionales", sostuvo Cortizo el pasado 20 de octubre en una reunión con sus colegas de Costa Rica, Carlos Alvarado, y de República Dominicana, Luis Abinader.

"Y nosotros esperamos de Estados Unidos una participación mucho más efectiva, con medidas concretas", en la solución de la crisis migratoria, agregó Cortizo al término de la reunión trilateral.

La COP26
Cortizo dijo este lunes durante una reunión con representantes de las distintas religiones que conviven en Panamá que es "importante" asistir a la Cumbre del Clima porque "el mundo y los otros presidentes" deben conocer "el gran esfuerzo que ha realizado la República de Panamá" en materia de conservación.

VEA TAMBIÉN: Presupuesto General del Estado pasó segundo debate en la Asamblea Nacional

Hay que "decirles que somos uno de los tres países (del mundo clasificado como) carbono negativo", afirmó Cortizo, que viajará a Escocia el 28 de octubre y retornará a Panamá el 3 de noviembre, de acuerdo con la información oficial.

El Gobierno de Panamá recalcó que en la COP26 participarán de más de 100 jefe de Estado, y que la cita debió celebrarse en noviembre de 2020 pero fue aplazada por la pandemia de la covid-19.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con 197 Partes, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) cuenta con una composición casi universal, y es el tratado precursor del Acuerdo de París sobre el cambio climático de 2015.

El objetivo principal del Acuerdo de París es mantener el aumento de la temperatura media mundial en este siglo muy por debajo de los 2 C, e impulsar los esfuerzos para limitar aún más este aumento a 1,5 C por encima de los niveles preindustriales.

El objetivo último de todos los acuerdos de la CMNUCC es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida una interferencia humana peligrosa en el sistema climático, en un marco temporal que permita a los ecosistemas adaptarse de forma natural y permita el desarrollo sostenible.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El jefe policial señaló que este tipo de operativos se refuerzan ante la cercanía de las festividades de fundación de Chitré. Foto. Thays Domínguez

Siete personas aprehendidas durante la “Operación Memphis” en el distrito de Chitré

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon. Foto: Cortesía

CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Marineros festejan su segundo triunfo ante Toronto. Foto: EFE

Marineros busca sellar el título en la Americana

Christian Bethancourt es uno de los peloteros interesados en jugar la Copa América en Panamá. Foto: Instagram

Panamá se arma para la Copa América de Béisbol

El ministro Diosdado Cabello (i) hablando en una actividad con militares, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE

Autoridades activan en Caracas un plan para la defensa de Venezuela ante 'asedio' de EE.UU.

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Trazo del Día

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".