Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Laurentino Cortizo resalta avance del proyecto de la planta Generadora Gatún

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / IDAAN / Lago Gatún / Laurentino Cortizo / Panamá

Panamápo

Laurentino Cortizo resalta avance del proyecto de la planta Generadora Gatún

Actualizado 2022/11/30 16:55:05
  • Redacción/[email protected]/@panamaamerica

AES Corporation e Inter Energy Group integran el consorcio que desarrolla el proyecto. En AES Corporation participa AES Panamá, donde el Estado panameño tiene e

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La nueva planta eléctrica Generadora Gatún, una inversión de $1,200 millones que producirá más de 3 mil empleos. Foto: Grupo Epasa

La nueva planta eléctrica Generadora Gatún, una inversión de $1,200 millones que producirá más de 3 mil empleos. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    William Moore fabricó ilegalmente delaciones contra Ricardo Martinelli

  • 2

    Hassan, el señor de la droga panameño, estaba aliado con capos irlandeses y surtía grandes cargamentos

  • 3

    Panameño, entre los 'señores de la droga' que dirigían supercártel en Europa

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, reafirmó el apoyo de su gobierno a las “buenas inversiones” y manifestó su “gran satisfacción” por el buen avance que registra la construcción de la nueva planta eléctrica Generadora Gatún, una inversión de $1,200 millones que producirá más de 3 mil empleos y energía más limpia y sostenible a bajo costo para los consumidores.

El mandatario visitó el proyecto en construcción de la planta en isla Telfers, en la provincia de Colón, en compañía de la embajadora de Estados Unidos, Mari Carmen Aponte, y del contralor general de la República, Gerardo Solís; el ministro consejero para la Facilitación de la Inversión Privada, José Alejandro Rojas; la gobernadora de Colón, Irasema de Dale; y el alcalde de Colón, Rolando Alexis Lee.

El presidente recibió un informe detallado de parte de Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá; Esteban Barrientos, gerente general de Generadora Gatún; Mónica Lupiáñez, gerente general de Inter Energy; y de Carlos Mosquera Castillo, gerente de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) sobre la ejecución de la megaobra.

AES Corporation e Inter Energy Group integran el consorcio que desarrolla el proyecto. En AES Corporation participa AES Panamá, donde el Estado panameño tiene el 50.4% de las acciones de Generadora Gatún.

Luego de recibir los informes de avances de los distintos proyectos que completarán el desarrollo de la transición del sistema energético, el presidente Cortizo Cohen dijo que es una “gran satisfacción ver que, en efecto, se está avanzando en un proyecto de esta magnitud que traerá muchos beneficios para el pueblo panameño”.

Cortizo reiteró las palabras que desde el inicio del proyecto les expresó a los inversionistas, de que su administración es facilitadora de las buenas inversiones, y ponderó los avances que ha tenido la obra, a pesar de la pandemia y de los sectores que se resistían a esta buena iniciativa para el país.

 Por su parte, la embajadora Aponte destacó que este tipo de proyectos supera todas las circunstancias “cuando hay alianzas sólidas y efectivas entre el Gobierno y la empresa privada… Estados Unidos aplaude y apoya este esfuerzo, y lo vemos como la punta de lanza, como un ejemplo que se puede usar para atraer a otros y hacer tantas inversiones en Panamá que hasta yo me mudaría”, dijo la diplomática.
 
Por su parte, el presidente de AES, Miguel Bolinaga, reveló que todos los proyectos de la obra marchan a buen ritmo y que, a finales del año 2023, la planta Generadora Gatún estará realizando pruebas y para el mes de marzo del 2024 despachará energía limpia y amigable con el medio ambiente al sistema eléctrico panameño.

VEA TAMBIÉN: Mujeres que le robaron a turista en Bella Vista son sancionadas con 400 dólares de multa
  
Bolinaga indicó que la planta tendrá una capacidad para producir 670MW (megavatios) de energía confiable y amigable a través de dos turbinas de gas y una a vapor, mientras que el suministro de gas se hará a través de un gasoducto conectado a la terminal que actualmente opera en la ciudad de Colón.
 
En tanto, Esteban Barrientos, gerente de Generadora Gatún, informó sobre el avance de los proyectos en construcción relacionados con la planta generadora, la ampliación de la central de AES de Colón que permitirá suministrar gas natural desde la planta; el gasoducto hasta la planta Gatún; la línea de transmisión desde la subestación de San Cristóbal hasta la subestación en Sabanitas.
 
Aseguró que todos los proyectos se encuentran dentro de los tiempos de ejecución, sin retrasos, y especificó que el proyecto de expansión tiene 27.93% de ejecución; y 38% el de la planta de transmisión.
 
El gerente de Gatún indicó que la inversión total implica $1,100 millones de la planta Gatún; $120 millones para la ampliación y B/.89 millones de la línea 3 de transmisión de Sabanitas a la subestación de Panamá.
 
En cuanto a la generación de empleos, en su punto más alto el proyecto producirá 3 mil plazas; en la actualidad hay 588 personas contratadas, de las que un total de 299 son colonenses, detalló el gerente.
 
Por su parte, el gerente de Etesa, Carlos Mosquera, informó sobre el avance del 39.1% de la línea 3 que se construye desde la subestación de Sabanitas hasta la subestación en Panamá. Mosquera indicó que para que la planta de Gatún sea interconectada al sistema de energía se requiere extender la línea desde Telfers hasta Panamá 3.
 

Mónica Lupiáñez, de Inter Energy, destacó el apoyo y participación de diversos sectores, la empresa privada y el Gobierno, que han permitido adelantar el proyecto, y apuntó que Panamá está ejecutando los procesos correctamente para una transición responsable y segura a un sistema de energía limpia.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

confabulario

Confabulario

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".