politica

Laurentino Cortizo veta proyecto sobre atención domiciliaria a pacientes con discapacidad severa

El presidente Laurentino Cortizo objetó ocho de los 17 artículos de la iniciativa, en lo relacionado a la periodicidad de las visitas y al tiempo que se requiere para que el Estado se prepare para su implementación.

Francisco Paz - Actualizado:

El presidente Laurentino Cortizo solicita un año para que el proyecto, aprobado el 23 de marzo, entre en vigencia. Foto: Archivo

El proyecto de ley que busca la atención médica domiciliaria para personas con discapacidad severa fue objetado en forma parcial por el presidente Laurentino Cortizo.

Versión impresa

La propuesta es iniciativa de la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Cenobia Vargas, y fue aprobado en tercer debate el pasado 23 de marzo.

"Con el presente proyecto de ley proponemos ayudar a las personas discapacitadas a recibir una atención de salud y de rehabilitación que sea segura en sus domicilios, eficiente e integral", planteó Vargas al justificar su propuesta.

Este programa tiene una función similar a la que efectúa el Sistema de Atención Domiciliaria Integral (Sadi) de la Caja de Seguro Social (CSS) para pacientes asegurados o beneficiarios encamados.

Sin embargo, en el proyecto se hace alusión a que tanto el Ministerio de Salud (Minsa) como la CSS deben trabajar en conjunto para establecer un registro de los pacientes.

Este fue uno de los puntos objetados por el mandatario, quien manifiesta que el proyecto deja abierto el mandato de implementación del programa a ambas instituciones, sin realizar ningún tipo de precisión o delimitación sobre la CSS.

"Que desde el año 1994, ha desarrollado un subprograma similar al que ahora se propone (Sadi), planificado con el alcance, propósito y medios con que técnicamente cuenta esa entidad", sostuvo el jefe del Ejecutivo.

Otro punto del proyecto con que choca el presidente es el relacionado a la periodicidad con que será visitado el paciente por el equipo de salud.

VEA TAMBIÉN: Iván Duque ordena desplegar a la fuerza pública para desbloquear vías en Colombia

En el documento en mención se establece que se planifiquen las visitas, por lo menos, dos veces por semana.

Sobre el particular, Cortizo sostuvo que la cantidad de veces que un paciente debe ser visitado es prescrita por el profesional de la salud, de acuerdo con la evaluación que le realice.

Y es en este tema, en el que el mandatario da a entender uno de los principales motivos que lo llevó a objetar en forma parcial este proyecto.

Detalla que el Minsa, en 2009, puso en funcionamiento lo que se llamó el Programa Nacional de Atención Domiciliaria Integral (Pronadi), el cual inició como plan piloto en el distrito de San Miguelito.

VEA TAMBIÉN: TikTok se une al Día de los Museos desde 23 centros, entre ellos el Prado

Un equipo de evaluación, determinaba la frecuencia de las visitas a los pacientes, pero al final la falta de recurso humano afectó al programa.

"El nudo crítico para el mantenimiento de este programa ha sido la falta de recurso humano suficiente para brindar a los beneficiarios la atención domiciliaria de forma permanente e ininterrumpida, sin afectar la atención en las instalaciones de salud", reconoció Cortizo.

En el próximo periodo legislativo, que inicia en el mes de julio, le corresponderá a los diputados de la comisión de Salud y del Pleno, acoger las observaciones del presidente, que lo llevaron a objetar el proyecto propuesto por la diputada del PRD.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook