politica

Laurentino Cortizo veta proyecto sobre atención domiciliaria a pacientes con discapacidad severa

El presidente Laurentino Cortizo objetó ocho de los 17 artículos de la iniciativa, en lo relacionado a la periodicidad de las visitas y al tiempo que se requiere para que el Estado se prepare para su implementación.

Francisco Paz - Actualizado:

El presidente Laurentino Cortizo solicita un año para que el proyecto, aprobado el 23 de marzo, entre en vigencia. Foto: Archivo

El proyecto de ley que busca la atención médica domiciliaria para personas con discapacidad severa fue objetado en forma parcial por el presidente Laurentino Cortizo.

Versión impresa

La propuesta es iniciativa de la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Cenobia Vargas, y fue aprobado en tercer debate el pasado 23 de marzo.

"Con el presente proyecto de ley proponemos ayudar a las personas discapacitadas a recibir una atención de salud y de rehabilitación que sea segura en sus domicilios, eficiente e integral", planteó Vargas al justificar su propuesta.

Este programa tiene una función similar a la que efectúa el Sistema de Atención Domiciliaria Integral (Sadi) de la Caja de Seguro Social (CSS) para pacientes asegurados o beneficiarios encamados.

Sin embargo, en el proyecto se hace alusión a que tanto el Ministerio de Salud (Minsa) como la CSS deben trabajar en conjunto para establecer un registro de los pacientes.

Este fue uno de los puntos objetados por el mandatario, quien manifiesta que el proyecto deja abierto el mandato de implementación del programa a ambas instituciones, sin realizar ningún tipo de precisión o delimitación sobre la CSS.

"Que desde el año 1994, ha desarrollado un subprograma similar al que ahora se propone (Sadi), planificado con el alcance, propósito y medios con que técnicamente cuenta esa entidad", sostuvo el jefe del Ejecutivo.

Otro punto del proyecto con que choca el presidente es el relacionado a la periodicidad con que será visitado el paciente por el equipo de salud.

VEA TAMBIÉN: Iván Duque ordena desplegar a la fuerza pública para desbloquear vías en Colombia

En el documento en mención se establece que se planifiquen las visitas, por lo menos, dos veces por semana.

Sobre el particular, Cortizo sostuvo que la cantidad de veces que un paciente debe ser visitado es prescrita por el profesional de la salud, de acuerdo con la evaluación que le realice.

Y es en este tema, en el que el mandatario da a entender uno de los principales motivos que lo llevó a objetar en forma parcial este proyecto.

Detalla que el Minsa, en 2009, puso en funcionamiento lo que se llamó el Programa Nacional de Atención Domiciliaria Integral (Pronadi), el cual inició como plan piloto en el distrito de San Miguelito.

VEA TAMBIÉN: TikTok se une al Día de los Museos desde 23 centros, entre ellos el Prado

Un equipo de evaluación, determinaba la frecuencia de las visitas a los pacientes, pero al final la falta de recurso humano afectó al programa.

"El nudo crítico para el mantenimiento de este programa ha sido la falta de recurso humano suficiente para brindar a los beneficiarios la atención domiciliaria de forma permanente e ininterrumpida, sin afectar la atención en las instalaciones de salud", reconoció Cortizo.

En el próximo periodo legislativo, que inicia en el mes de julio, le corresponderá a los diputados de la comisión de Salud y del Pleno, acoger las observaciones del presidente, que lo llevaron a objetar el proyecto propuesto por la diputada del PRD.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook