Skip to main content
Trending
Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la ANMeduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julioINEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago
Trending
Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la ANMeduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julioINEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Llamado a sesiones extraordinarias, un esfuerzo innecesario

1
Panamá América Panamá América Lunes 30 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Organo Judicial / Rogelio Saltarín / Jerónimo Mejía / Asamblea Nacional / Juan Carlos Varela

Llamado a sesiones extraordinarias, un esfuerzo innecesario

Actualizado 2018/11/19 06:56:48
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Sectores de la sociedad civil coinciden en que lo más prudente hubiera sido no convocar sesiones a estas alturas del Gobierno, pero al hacerlo, recuerdan a Varela que pone en juego la institucionalidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La pérdida del apoyo del PRD supone un desafío para el Gobierno en estas sesiones extraordinarias. Foto/Archivo

La pérdida del apoyo del PRD supone un desafío para el Gobierno en estas sesiones extraordinarias. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente Juan Carlos Varela llamará a sesiones extraordinarias a finales de noviembre

  • 2

    Sesiones extraordinarias en la era de Varela, con retrasos y polémicas

El llamado a sesiones extraordinarias que hará esta semana el Ejecutivo para que los diputados de la Asamblea Nacional evalúen las designaciones pendientes para magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), podría suponer un nuevo desgaste para el Gobierno, pero a la vez la puesta a prueba de una institucionalidad cada vez más debilitada.

Han pasado 10 meses desde que la Asamblea (inicialmente complaciente con el Gobierno) le propinó el más contundente revés a la gestión del presidente Juan Carlos Varela, al rechazar sus candidatas a magistradas Ana Lucrecia Tovar de Zarack y la fiscal Zuleyka Moore.

VEA TAMBIÉN: Lo actuado por la Corte Suprema de Justicia en caso Ricardo Martinelli sería nulo

Esto daría inicio a una guerra de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo, y -de paso- sumiendo a la administración de justicia en una crisis sin precedentes.

Pero ¿cuánto ha cambiado desde entonces hasta ahora esta medición de fuerza de los poderes del Estado? ¿Están las condiciones dadas hoy para un llamado a sesiones extraordinarias con la garantía de completar las ratificaciones sin sobresaltos?

Para el excandidato presidencial Juan Jované, la respuesta es no.

VEA TAMBIÉN: ¡Fatal! Una mujer cae desde un edificio sobre el techo de una residencia en calle 73 San Francisco'

Claves

Escollos: Se anunció que este 20 de noviembre se estaría reuniendo el Consejo de Gabinete para votar por las designaciones, que seguramente ya han sido definidas por el presidente Varela.

Pero quienes resulten designados deben ser sometidos nuevamente a la Comisión de Credenciales y -de pasar esta primera instancia- al pleno de la Asamblea.

Poco optimismo: Este proceso podría dilatarse, por lo que algunos sectores de la sociedad anticipan que podría entrar el año 2019 sin que se hayan definido los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Adicional, en la sesiones extraordinarias también se discutiría la Ley de Evasión Fiscal y la ratificación de las directivas de la CSS y del Banco Nacional de Panamá.

"Existe baja probabilidad de que los diputados le aprueben al presidente Varela a sus designados. Así que lo más lógico hubiera sido que no realizara este llamado a sesiones extraordinarias", opinó Jované.

Con este planteamiento coinciden diputados opositores y de la Comisión de Credenciales. No obstante, están obligados a sumarse al llamado a sesiones (desde el 21 o 22 de noviembre), aunque advierten que no será un proceso fácil.

Sobre todo porque el rechazo de Moore y Tovar gravitó en su falta de independencia. Y algunos de los nombres que suenan para este nuevo intento de ratificación evidencian nexos con el Ejecutivo.

Es el caso del abogado personal de Juan Carlos Varela, Rogelio Saltarín; de Olmedo Arrocha, actual jefe de Programación e Inversión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); y del propio magistrado en funciones Jerónimo Mejía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sobre el posible interés de Juan Carlos Varela en mantener en el cargo a Mejía, también juez de garantías en el caso Martinelli, el abogado Ernesto Cedeño dijo que no sería lo más prudente, porque no aplicó a la reelección y, por ende, no fue sometido a las consultas de la Comisión de Estado por la Justicia.

"En esta ocasión [Varela] se debe circunscribir a aquellas personas que aplicaron voluntariamente, porque así fortalece el proceso", recomendó Cedeño.

Ayer la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá resumió así la realidad nacional: "El deterioro institucional que registra el país se resiste a cualquier pronóstico optimista, al menos en lo inmediato. Esta crisis hace rato tocó fondo y no nos permite continuar buscando excusas ni remedios a medias".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Inspecciones recientes realizadas por personal técnico de la entidad determinaron que el afluente muestra señales claras de recuperación. Foto. Thays Dominguez

Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

El segundo trimestre inició el 23 de junio. Foto: Cortesía

Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Estadísticas del censo: Foto: Cortesía.

INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Al cierre del evento, los asistentes acordaron elevar una serie de recomendaciones al Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Foto. Melquíades Vásquez

Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".