Skip to main content
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Ministro Luis Sucre asegura que no autorizó entregar vacunas a la Asamblea Nacional

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Diputados / Luis Francisco Sucre / Minsa

Panamá

Ministro Luis Sucre asegura que no autorizó entregar vacunas a la Asamblea Nacional

Actualizado 2021/05/22 08:14:12
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El presidente de la Comisión de Salud, Víctor Castillo, aseguró que las dosis fueron solicitadas y entregadas por el Minsa; además, justificó el hermetismo, señalando que fue para respetar la bioseguridad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, se mostró sorprendido cuando se le consultó sobre el tema. Foto: Cortesía Minsa

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, se mostró sorprendido cuando se le consultó sobre el tema. Foto: Cortesía Minsa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Roiniel Ortiz: 'En Panamá se aplica una justicia distinta para Ricardo Martinelli y su familia'

  • 2

    Abuelo intenta suicidarse tras embarazar a su nieta menor de edad en Cerro Algodón, comarca Ngäbe-Buglé

  • 3

    Carro cae a las aguas del Canal de Panamá; conductor resulta ileso

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, dijo que no autorizó la vacunación contra la covid-19 en la Asamblea Nacional y anunció una investigación al respecto.

Sucre respondió así al diputado Víctor Castillo, quien aseguró que el proceso realizado ayer de manera sorpresiva, se dio con el apoyo del Ministerio de Salud (Minsa), que habría enviado 500 dosis en respuesta a una solicitud hecha por él, aunque no pudo precisar quién autorizó la entrega.

"Nosotros no hemos autorizado vacunas para la Asamblea, sin embargo, vamos a investigar realmente la decisión", reaccionó el titular de Salud.

Según Sucre, se ha continuado con la vacunación como está programado, con los mayores de 60 años.

Agregó que la investigación se extenderá al centro de operaciones de las vacunas y se investigará dónde, cómo y cuándo se tomó la decisión.

Más temprano, la Asamblea publicó en twiter una aclaración en la que aseguró que el Minsa había destinado 500 dosis de vacuna "para el personal esencial que labora en pandemia, tal y como ha sido realizado en los otros dos órganos del Estado".

El diputado Víctor Castillo, quien preside la Comisión de Salud, reconoció que las dosis fueron solicitadas por él al Ministerio de Salud y que la iniciativa es similar a las que se han realizado en los otros dos órganos del Estado.'


El diputado Miguel Fanovich salió al paso y aclaró que se vacunó cuando le correspondía en su circuito y no ayer en la Asamblea Nacional.

Ivette Berrío, la viceministra de salud, señaló que tampoco tenía detalles del hecho y que se enteró a través de los medios de comunicación social.

No se informó cuántos diputados recibieron la primera dosis de la vacuna, aunque el presidente de la Comisión de Salud sostuvo que no se podía ser excluyente.

Hay varios diputados mayores de 60 años y otros son médicos, por lo que ya estarían vacunados.

Castillo justificó que no se permitiera el acceso al Palacio, señalando que se estaba cumpliendo con los protocolos de bioseguridad en cuanto a no permitir la aglomeración de personas.

VEA TAMBIÉN:  Laurentino Cortizo remueve del cargo al director de la Policía Nacional, Gabriel Medina

Previamente, personal de seguridad había señalado que se trataba de una jornada de fumigación y limpieza.

No se precisó cuántos disputados se beneficiaron de la vacunación que se desarrolló ayer en la Asamblea Nacional en medio de un hermetismo y que, incluso, sorprendió a algunos miembros del hemiciclo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Solo la diputada Kayra Harding confirmó que recibió la vacuna al publicar una fotografía en redes sociales.

En tanto, varios diputados aclararon que no se les avisó sobre la vacunación.

VEA TAMBIÉN: No es el momento para realizar huelgas, afirma el Ministro de Salud

La diputada Mayín Correa aclaró que ni su personal ni ella apoyaron ni participaron en la vacunación que hace la Asamblea y calificó la actividad como una "abierta violación al cronograma establecido".

Igual posición expresaron los diputados de la bancada independiente Edison Broce, Gabriel Silva y Juan Diego Vásquez.

Según Silva, su equipo y él no participaron en la vacunación y reclamó que la aplicación de toda vacuna debe ser pública y transparente. "Hay un proceso establecido por el Minsa y hay que seguirlo", señaló.

El proceso de vacunación en la Asamblea comenzó a tempranas horas de la mañana, cuando se mantuvo cerrado los alrededores del Palacio y se impidió el acceso a los medios de comunicación social.

Edison Broce calificó la situación como "una total falta de respeto e insensatez saltarse las etapas del proceso de vacunación para beneficio de algunos diputados. Nadie de mi despacho participará en esa vacunación", aseguró.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Panamá cae ante República Dominicana: Foto: Cortesía/Serie del Caribe

Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".