politica

Ministros comparecen sobre situación del contrato con minera

Minera Panamá ha rechazado el borrador del contrato que fue presentado por el Gobierno Nacional que contiene los términos pactados en enero de 2022.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Ministros respondieron cuestionario sobre el contrato de la empresa Minera Panamá y el Estado. Foto: Cortesía

El titular del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Federico Alfaro, compareció hoy ante el Pleno de la Asamblea Nacional, en donde respondió un cuestionario sobre el contrato de la empresa Minera Panamá S.A. y el Estado.

Versión impresa

Durante su comparecencia, Alfaro indicó que Minera Panamá ha rechazado el borrador del contrato que fue presentado por el Gobierno Nacional que contiene los términos pactados en enero de 2022, e insiste en introducir términos que son inconsistentes con lo acordado.

De acuerdo con el ministro, el status quo no es aceptable para Panamá y la posición y solicitud de Minera Panamá no son acorde ni con lo previamente pactado, ni con los estándares internacionales sobre concesiones mineras.

“La pelota está del lado de Minera Panamá, están poniendo en riesgo su inversión, la operación del proyecto y los empleos de sus trabajadores”, sostuvo el ministro.

El alto funcionario explicó que Minera Panamá ha pagado al Estado cánones superficiales por la suma de 33,027 dólares, regalías totales correspondientes a los años 2019, 2020, 2021 por la suma de 76 millones con 484 mil dólares en concepto de regalías correspondiente por la extracción de concentrado de cobre y 329,000 dólares por la producción de barras de doré durante el mismo periodo.

Agregó que los ingresos como regalías se dividen en 85% al Estado y 15% para los municipios de Donoso y Omar Torrijos Herrera donde se encuentra ubicado el proyecto Cobre Panamá.

Sin embargo, las regalías aplicables al 2022 no han sido aceptadas ni cobradas por el Estado, ya que estas fueron calculadas por la empresa en base al  2% de regalías, establecidas en el contrato de 1997, que fue declarado inconstitucional. 

Por su parte, el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, quien también compareció ante la Asamblea Nacional, explicó que hasta la fecha,  Minera Panamá ha talado 2,976 hectáreas y agregó  que el límite máximo que permite el estudio de impacto ambiental aprobado en el año 2011, es de casi 6,000 hectáreas.

El ministro precisó que se deben reforestar 1,920 hectáreas, de las cuales las inspecciones de las regionales certifican que solamente 220 hectáreas han sido reforestadas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Suscríbete a nuestra página en Facebook