Skip to main content
Trending
Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes socialesJakkaphon 'Anne' Jakrajutatip: ¿prófuga por caso de fraude en Tailandia?Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombresPanamá conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la MujerJ Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026
Trending
Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes socialesJakkaphon 'Anne' Jakrajutatip: ¿prófuga por caso de fraude en Tailandia?Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombresPanamá conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la MujerJ Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Mulino busca seguir ejemplo de Milei para acabar con la 'fiesta de millones'

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / Economía / José Raúl Mulino / Panamá / Política

Panamá

Mulino busca seguir ejemplo de Milei para acabar con la 'fiesta de millones'

Actualizado 2024/07/02 16:35:06
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

El mandatario argentino le envió buenos deseos para "los desafíos que tiene que enfrentar", unas palabras que el presidente panameño agradeció.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y el presidente de Argentina, Javier Milei. Foto: EFE

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y el presidente de Argentina, Javier Milei. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Hijos de Ramón Fonseca: 'Cuando la inocencia cuesta más que la culpa'

  • 3

    Mulino promete hacer respetar a Panamá y recuperar el buen nombre

El nuevo presidente de Panamá, José Raúl Mulino, sostuvo este martes una conversación vía telefónica con el presidente de Argentina, Javier Milei, en la que manifestó el deseo de seguir su ejemplo en el país centroamericano para acabar con la "fiesta de los millones" despilfarrados.

"Aquí empezando a trabajar el primer día con mucho ímpetu siguiéndole su ejemplo", le dice Mulino a Milei, según un video compartido en X.

Milei felicitó en esa llamada a Mulino tras asumir en la víspera la presidencia de Panamá. El mandatario argentino también le envió buenos deseos para "los desafíos que tiene que enfrentar", unas palabras que el presidente panameño agradeció.

"Le agradezco muchísimo la llamada de Argentina, para nosotros es muy importante y sobre todo en el vuelco que usted (le ha dado) a la política argentina que tiene mucho en común con el vuelco que tengo que dar aquí para parar la corrupción y parar la fiesta de los millones que nos endeudó en 50,000 millones de dólares", señaló Mulino.

Agregó, además, que así es como está "arrancando" su "primer día como presidente con menos 50,000 millones en el tanque y evidentemente tengo que hacer una limpieza muy profunda".

Mulino sigue "mucho" el discurso de Milei

Mulino reconoció a Milei que ha seguido "mucho" su discurso, pero aceptó no tener la "capacidad de pasar una ley" como la suya (la conocida en su momento como ley´Omnibus´) en referencia al polémico paquete de reformas económicas en Argentina, aprobado el 28 de junio tras seis meses de arduo trámite parlamentario e intensas protestas.

"En la parte operativa si tengo que recoger mucha plata (dinero) que se bota aquí todos los días", añadió.

El reciente presidente hizo ese guiño, pues durante su época como ministro de seguridad bajo el Gobierno del exmandatario Ricardo Martinelli (2009-2014) - al que sustituyó en las elecciones del 5 de mayo después de ser inhabilitado por corrupción y asilarse en la embajada de Nicaragua- se intentó impulsar la conocida "ley chorizo", que modificada normas de aviación comercial, código Penal, Justicia y Laboral entre otros.

Esa polémica ley derivó en una represión en julio de 2010 de protestas de trabajadores bananeros que se habían declarado una huelga en la provincia de Bocas del Toro, frontera con costa Rica, y que culminó con un saldo de dos muertos, decenas de heridos y más de un centenar de detenidos.

Un "ajuste grande" en Panamá

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Si usted va y le dice a la gente lo que recibió y hace el ajuste, la gente acompaña. Eso es lo que le podría comentar de mi experiencia. Es decir, le hablé a la gente con la verdad desde el primer día y dije 'voy hacer esto, va a doler' pero es el camino", apuntó Milei.

A lo que Mulino contesta: "Lo hice en mi discurso de ayer. Para que desde el primer día estemos claros que lo que va a pasar es un ajuste grande y no estoy pegando mentiras. Lo tengo que hacer porque tengo que sobrevivir y tengo que no perder el grado de inversión, muy importante para nosotros".

"Si no lo hace, la propia realidad se lo va a llevar puesto. Entonces, es un falso dilema porque si no ajusta termina mal", advirtió el mandatario argentino.

La conversación entre ambos jefes de Estado se basó en tratar asuntos económicos y concluyó con la promesa de Mulino de poner un embajador en Argentina " de primer nivel" y "cercano" a él.

Mulino asumió este lunes la presidencia de Panamá para los próximos cinco años bajo la promesa de austeridad del gasto, más obras públicas y la atracción de inversiones, así como recuperar la reputación del país en los mercados y la comunidad internacional.

En un discurso de casi una hora Mulino, de 65 años, recalcó que recibe un país con una deuda de 50,000 millones de dólares, casi "duplicada" por el Gobierno anterior de Laurentino Cortizo (2019-2024), y una situación fiscal que hizo perder parcialmente al país el grado de inversión.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: EFE / EPA / Rungroj Yongrit

Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Jakkaphon 'Anne' Jakrajutatip. Foto: Instagram / @missuniverse

Jakkaphon 'Anne' Jakrajutatip: ¿prófuga por caso de fraude en Tailandia?

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Cadena humana en Panamá Oeste. Foto: X / @policiadepanama

Panamá conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

J Balvin junto a su esposa Valentina Ferrer. Foto. EFE / Angel Colmenares

J Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo (2019 - 2024). Foto: Archivo

Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Estados Unidos continúa siendo el principal comprador, seguido de Taiwán, Países Bajos y la Zona Libre de Colón. Cortesía

Panamá busca nuevos destinos en el exterior para sus exportaciones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".