Skip to main content
Trending
Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patriasFreddie Freeman, sobre histórica victoria de Dodgers: 'Este juego fue increíble'Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-UMariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundacionesOhtani y Freeman dieron histórico triunfo a los Dodgers sobre Azulejos en la Serie Mundial
Trending
Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patriasFreddie Freeman, sobre histórica victoria de Dodgers: 'Este juego fue increíble'Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-UMariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundacionesOhtani y Freeman dieron histórico triunfo a los Dodgers sobre Azulejos en la Serie Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Mulino tomará acciones concretas para atender crisis migratoria

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / José Raúl Mulino / Migración / migrantes / Panamá

Panamá

Mulino tomará acciones concretas para atender crisis migratoria

Actualizado 2024/04/17 11:20:07
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El aspirante presidencial dijo que va a repatriar a todas estas personas como corresponda, respetando los derechos humanos.

José Raúl Mulino destacó que se debe hacer un trabajo trilateral. Foto: EFE/Bienvenido Velasco

José Raúl Mulino destacó que se debe hacer un trabajo trilateral. Foto: EFE/Bienvenido Velasco

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino se mantiene al frente en nueva encuesta del IPEC

  • 2

    ¿Por qué el límite de autogeneración de energía ha generado rechazo?

  • 3

    Nuevos préstamos millonarios para financiar presupuesto 2024

El candidato presidencial José Raúl Mulino, que lidera las encuestas en Panamá, aseguró esta semana que si llega al poder cerrará la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, para detener el paso de los cientos de migrantes irregulares que la cruzan a diario, y bromeó con que si Donald Trump vuelve a la presidencia en Estados Unidos, le pedirá que "eche una paladita de cemento" para hacer otro muro.

 "Parar la migración esa, yo cierro el Darién", aseguró Mulino (1959) a un pequeño grupo de periodistas, entre los que se encontraba EFE, al ser preguntado sobre cuál será su postura para hacer frente a la crisis migratoria, con más de 500.000 personas que cruzaron el año pasado la selva, una cifra récord, en su camino hacia Estados Unidos.

El candidato afirma que van a "cerrar" Darién, un parque nacional con una superficie de 579.000 hectáreas, con el apoyo de los países involucrados en el tránsito migratorio, como son Estados Unidos y Colombia, con cuyo presidente, Gustavo Petro, espera tener "una buena relación, una relación de trabajo".

"Colombia tiene la puerta de salida y nosotros tenemos la puerta de entrada para Estados Unidos. La frontera de Estados Unidos, en vez de Texas se corrió a Panamá, entonces tenemos que hacer un trabajo trilateral y tienen que entender que Panamá no es un país de tránsito de migrantes, que esconden tras esas palabras (...) sobre todo los delitos humanitarios de trata", subrayó Mulino.

El aspirante presidencial dijo así que van "a repatriar a todas estas personas como corresponda, respetando los derechos humanos" y espera contar con el apoyo de Naciones Unidas, porque reconoció que los migrantes son "seres humanos que atraviesan momentos muy difíciles", ya que cuando alguien se lanza a "la salvajidad que es cruzar esa selva", lo hace porque lo tiene que estar "pasando muy mal, cuando arriesgas a niños, esposas, mamás".

"Y sí, vamos a construir esa nueva frontera de Colombia, llevar la mano social del Estado a esos pueblos que yo conozco. Como ministro de Seguridad yo viajaba a Darién dos veces, tres veces al mes, a mí nadie me echa cuenta lo que es Darién y la importancia de la mano social del Estado en esos lugares tan remotos y tan pobres", dijo.

¿Y cómo va a hacer para cerrar esa selva?

 "No sé, a lo mejor si gana Trump le digo que me eche una paladita de cemento acá, para hacer otro muro", bromeó.

Mulino se encuentra en plena campaña electoral para las elecciones del próximo 5 de mayo, en las que si se cumplen las encuestas es el favorito de los panameños entre los ocho candidatos, con sondeos que a veces lidera con holgura (29,3 % de intención de voto frente al 11,6 % del siguiente), y otras con un empate técnico con sus competidores más cercanos.

El expresidente Martinelli
Tras más de una hora de trayecto bajo un ardiente sol, el que fue ministro de Seguridad se detuvo unos minutos para exponer su postura sobre aspectos que causan mucho revuelo en Panamá, como qué pasará, si llega al poder, con el  expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), con el que se presentaba a estas elecciones como vicepresidente y que fue inhabilitado.

Martinelli se encuentra asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá, ya que el Gobierno panameño le negó un salvoconducto para viajar a Managua, aunque, como celebra Mulino, "el Gobierno ha dado muestras de que va a respetarla, que no pase lo que pasó en Ecuador".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Si gana Mulino, gana Martinelli", dicen los altavoces que lo acompañan en la marcha, aunque Mulino aclara que se solidarizará con él "como corresponde de acuerdo a la ley", sin saltarla.

"Primero yo no puedo dar indultos ante esto, segundo él lo que quiere es una revisión de su proceso con justicia y poder aclarar su inocencia y demostrar que todo ese juicio fue una farsa para ponerlo fuera de la carrera electoral", remarcó.

Ministro de Seguridad en la Administración de Martinelli, Mulino rechaza que los supuestos casos de corrupción durante ese Gobierno le hayan salpicado.

"Fui ministro del gobierno y aquí estoy, a mí nadie me puede achacar ningún acto de corrupción y jamás Ricardo Martinelli me pidió algo ilícito a mí, así que yo hablo por mí", sentenció.

Lo que sí se le recuerda, cuando era ministro de Seguridad, fue la represión en julio de 2010 de protestas de trabajadores bananeros que habían declarado una huelga en la provincia de Bocas del Toro contra la Ley 30, conocida también como "Ley Chorizo", que derivó en enfrentamientos entre huelguistas y la Policía con un saldo de dos muertos, decenas de heridos y más de un centenar de detenidos.

Sin embargo, aseguró  Mulino, lo que se hizo durante esas manifestaciones fue "instaurar el orden público".

Mulino, ¿inhabilitado?
Hay otro asunto que tiene en vilo al país dada la cercanía de los comicios del 5 de mayo, y es la posibilidad de que Mulino sea también inhabilitado, porque aunque el Tribunal Electoral (TE) lo designó oficialmente como sustituto a través de una resolución, ésta fue impugnada ante la Corte Suprema de Justicia alegando su inconstitucionalidad.

La resolución del TE fue impugnada con el argumento de que la candidatura vicepresidencial de Mulino no fue producto de unas elecciones primarias, como dicta la ley electoral, sino que fue designado directamente por Martinelli, a lo que se suma que tampoco recibió el acta como candidato presidencial, entre otros aspectos.

"Yo soy un hombre optimista por naturaleza, claro que voy a correr, voy a ganar", dice, rebajando la posibilidad de una sentencia en su contra.

Pero Mulino advierte que si se anula su "candidatura por las razones que quiera la corte, van a anular el proceso electoral, porque el proceso sería una farsa" si le sacan a él, que va "marcando de primero en todas las encuestas (...) y será un bulto más en la historia política de este país".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: Cortesía

Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

 Freddie Freeman de Los Dodgers, festeja su cuadrangular en el episodio 18 ante los Azujelos. Foto: EFE

Freddie Freeman, sobre histórica victoria de Dodgers: 'Este juego fue increíble'

nstituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu). Foto: Archivo

Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Los reportes preliminares confirman pérdidas materiales aún no cuantificadas: cultivos agrícolas devastados, acueductos rurales destruidos, animales domésticos arrastrados por las aguas y cientos de enseres perdidos.  Foto. Melquíades Vásquez

Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

 Freddie Freeman pegó un jonrón en el episodio 18 para darle la victoria a los Dodgers ante los Azulejos. Foto: EFE

Ohtani y Freeman dieron histórico triunfo a los Dodgers sobre Azulejos en la Serie Mundial

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El presupuesto fue aprobado en tercer debate por el Pleno de la Asamblea.

Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Un buque portacontenedor llega al puerto de Balboa. Foto: EFE

Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".