Skip to main content
Trending
Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidioAPATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubiladosAnte el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atenciónCebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe
Trending
Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidioAPATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubiladosAnte el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atenciónCebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Panamá podría recibir sanciones legales por violación al Tratado de Extradición

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Ministerio Público / Pinchazos telefónicos / Sistema Penal Acusatorio / Ricardo Martinelli

Panamá podría recibir sanciones legales por violación al Tratado de Extradición

Actualizado 2019/02/02 08:27:56
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Es claro y es aceptado por los abogados internacionalistas que Ricardo Martinelli solo puede ser juzgado en el país por un solo caso.

Para los abogados y conocedores de leyes internacionales, hablar de una segunda causa, cuando Ricardo Martinelli tiene el principio de especialidad, es inaceptable. Foto: Panamá América

Para los abogados y conocedores de leyes internacionales, hablar de una segunda causa, cuando Ricardo Martinelli tiene el principio de especialidad, es inaceptable. Foto: Panamá América

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tratado de extradición en caso Ricardo Martinelli debe ser respetado en Panamá

  • 2

    Ex primera dama culpa a Cancillería de mal manejo en extradición

  • 3

    Caso Martinelli y el estampado hash

La insistencia del Ministerio Público en abrirle nuevas causas penales al expresidente de la República Ricardo Martinelli, ignorando el principio de especialidad con el cual fue extraditado desde Estados Unidos, podría traerle a Panamá sanciones por violación al Tratado de Extradición firmado en 1904.

Inicialmente se estaría hablando de sanciones legales por inconstitucionalidad y en otra instancia de sanciones monetarias por el hecho de no respetar los términos de la extradición que se concretó el 11 de junio del año pasado.

El abogado internacionalista y exembajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Arturo Vallarino, el "principio de especialidad significa que solo puede ser juzgado por la causa por la cual fue solicitado en extradición", haciendo referencia a la condición en que Ricardo Martinelli llegó al país.

"Definitivamente allí hay una violación de los tratados que ha celebrado Panamá con Estados Unidos. Estaríamos nosotros incumpliendo un Tratado Internacional", explicó Vallarino, quien además cree que todo tiene que ver con la popularidad que ha marcado el expresidente Martinelli de cara a la próxima campaña electoral.

"El viejo Código Judicial establecía algo que se llamaba la ignorancia inexcusable de la ley", fue la reacción del abogado de la defensa de Martinelli, Roniel Ortíz.

VEA TAMBIÉN: Minsa confirma 81 casos de tosferina en las montañas de la comarca Ngäbe Buglé

Él al igual que Arturo Vallarino concuerdan en que solamente de mencionar la intención de abrirle otra causa distinta a la de la extradición (caso de supuestos pinchazos) estarían violando los Tratados de Extradición entre Panamá y Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Canadá reduce su personal en Cuba tras un nuevo incidente de lesiones cerebrales

La gravedad de la falla en la que podría caer Panamá por la insistencia del Ministerio Público manejado por Kenia Porcell, bajo las órdenes del presidente Juan Carlos Varela, estaría por encima de la Constitución Política del país.

"Los tratados internacionales son ley de la República y habría una fragante violación del convenio y del debido proceso", detalló Vallarino, quien además no le ve mucho futuro al intento de abrirle una segunda causa a Ricardo Martinelli, especialmente por el caso New Business que se desprende del proceso relacionado con Blue Apple.

Para Arturo Vallarino, hay recursos de carácter legal que podrían llegar como sanciones, entre ellos entraría el de inconstitucionalidad, además de otros procesos ante la Comisión y la Corte de Derechos Humanos y también cabe invocar el tratado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los abogados de Martinelli también tendrían la opción de ir a instancias internacionales ante la insistencia, según el juicio de Vallarino, un paso que ya había dado el grupo de letrados que representan al expresidente.

"Ya fuimos a la Embajada de Estados Unidos por medio de una carta que enviamos en la que se explicaba que no se estaba cumpliendo con el principio de extradición", señaló Ortiz, complementando que eso se dio hace unas semanas y "no hemos tenido respuesta".

Según expertos, la procuradora está metiendo en problemas a la canciller y a Varela, en virtud de que es el Estado panameño el que suscribió el convenio de extradición entre Panamá y Estados Unidos.

Y es que el caso contra Ricardo Martinelli por supuestos pinchazos ha tenido ribetes políticos desde el momento en que pisó suelo panameño, con reiteradas violaciones al debido proceso por parte de la Corte Suprema de Justicia, que se adjudicó la custodia del caso, cuando no tenían competencia según lo dictamina la ley.

Fue una lucha desde junio hasta diciembre para que el magistrado juez de garantía Jerónimo Mejía mandara el expediente a la justicia ordinaria, específicamente al Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Ahora resultó que la Fiscalía Primera contra el Crimen Organizado está buscando abrirle una causa a Martinelli por el caso de New Business, en el que supuestamente "su nombre salió al final de la investigación", que ya terminó, según dijo el fiscal David Mendoza.

Por ahora, Ricardo Martinelli espera su llamamiento ante el Sistema Penal Acusatorio para decidir si continuará detenido en el centro penitenciario El Renacer o le darán algún beneficio legal.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Unos 64 municipios del país reciben subsidios de parte del Gobierno central y son fiscalizados por la Contraloría General de la República. Foto. Eric Montenegro

Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

La ASEP advirtió que mantendrá una vigilancia más estricta , con el objetivo de garantizar un servicio continuo y de calidad.  Foto. Melquíades Vásquez

Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Se busca potenciar la producción de cebolla. Foto MIDA

Cebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológica

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Lo más visto

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".