Skip to main content
Trending
Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin FernándezTodo o nada: Panamá define su clasificaciónkelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos CentroamericanosAprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas socialesEl rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuerno
Trending
Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin FernándezTodo o nada: Panamá define su clasificaciónkelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos CentroamericanosAprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas socialesEl rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuerno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Panamá tiene una nueva profesión: Licenciatura en Inadaptados Sociales e Infractores

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Laurentino Cortizo / Panamá / Sanción

Panamá

Panamá tiene una nueva profesión: Licenciatura en Inadaptados Sociales e Infractores

Actualizado 2021/06/09 18:51:37
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El documento fue publicado en la Gaceta Oficial y entra a regir a la vigencia presupuestaria de 2022.

El documento fue aprobado por la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

El documento fue aprobado por la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Noticias Relacionadas

  • 1

    Contradicciones sobre vacunación clandestina

  • 2

    Muere menor de edad al ser atropellado en David, Chiriquí

  • 3

    Contraloría General de la República casi termina auditoría por Techos de Esperanza

El país tiene una nueva profesión: se trata del Técnico o Licenciatura en Inadaptados Sociales e Infractores, cuya Ley fue sancionada por el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo.

De acuerdo con el documento, estos profesionales serían "preventólogos, educadores sociales, reeducadores integrales", que tienen formación universitaria y están en la capacidad de aplicar sus conocimientos científicos en el campo de la atención, prevención, orientación, tratamiento y rehabilitación de los grupos vulnerables, logrando su integración al proceso educativo regular, al medio familiar, al área laboral y a la sociedad en que vive.

Entre sus tareas tendrá la función de elaborar y ejecutar investigaciones, documentales de campo, programas de readaptación social y la administración de instituciones de rehabilitación social y centros de albergues.

Además, se crea el Consejo Técnico de Especialistas en Inadaptados Sociales e Infractores adscrito al Ministerio de Desarrollo Social (Mides). 

Estará integrado por un representante del Ministerio de Seguridad, del Ministerio de Gobierno, del Ministerio de Desarrollo Social, del Ministerio de Educación, de las universidades e instituciones que poseen la carrera y de las asociaciones de especialistas.

Este consejo tendrá entre sus funciones otorgar idoneidad, conocer las quejas o denuncias por falta a la ética y suspender, retirar de manera temporal o permanente la idoneidad, entre otras.

Según la proponente del proyecto, la diputada Ana Gisselle Rosas, la carrera en Inadaptados Sociales e Infractores tiene 40 años de existencia y ha ido evolucionando desde el año 2,000, implementándose hace 20 años en Panamá, formando profesionales que lidian estas afecciones.

"Sin embargo carecen del reconocimiento necesario para que continúen creciendo profesionalmente y cumpliendo a cabalidad con la delicada tarea de reorientar, capacitar y ofrecer alternativas de crecimiento y readaptación a las personas que, por diversos motivos, se encuentran en situaciones de vulnerabilidad inadaptación y delincuencia", aseguró la diputada.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuáles son los objetos más insólitos hallados durante la limpieza de playas?

Según la proponente, esta profesión es de gran importancia en los tiempos en que vivimos, en vista de que, por fenómenos sociales relacionados con la disfuncionalidad familiar, la violencia doméstica, el pandillerismo y otras conductas antisociales que afectan a nuestra población de jóvenes y adultos, es indispensable proveer ayuda profesional y oportuna para aquellos cuya conducta da muestras de desajustes sociales, así como para quienes ya se han visto involucrados en hechos punibles.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".