politica

Panamá y Colombia reforzarán lucha contra el crimen organizado

Los ministros Pino y Velásquez analizaron el contexto de las amenazas en la región fronteriza, y los avances de los mecanismos binacionales.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Ministros de Seguridad y Defensa Juan Manuel Pino e Iván Velásquez.

Los titulares de Seguridad y de Defensa de Panamá y Colombia, Juan Manuel Pino e Iván Velásquez, respectivamente, suscribieron este jueves una declaración conjunta que los compromete a reforzar su lucha contra el crimen organizado en el cordón fronterizo común.

Versión impresa

El documento fue rubricado por ambos funcionarios en el marco del Tercer Encuentro Ministerial sobre Seguridad y Defensa para abordar temas relacionados a las estrategias, cooperación para la seguridad y la lucha contra la delincuencia organizada trasnacional y delitos conexos en la zona fronteriza que comparten Panamá y Colombia.

El encuentro ministerial se desarrolló en la sede del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá (Minseg), en la capital panameña.

Los ministros Pino y Velásquez analizaron el contexto de las amenazas en la región fronteriza, y los avances de los mecanismos binacionales en materia de seguridad vigentes entre ambos países.

En la declaración conjunta firmada al término de la reunión, los dos países  se comprometieron "a seguir impulsando las estrategias encaminadas a mitigar los efectos negativos de las redes criminales asociadas al tráfico de droga, trata de personas y sus delitos conexos".

Así convinieron en "afianzar los esfuerzos realizados por las instituciones de seguridad de ambos países", señaló un comunicado del Ministerio de Seguridad de Panamá.

De igual manera, acordaron el intercambio oportuno y eficaz de información entre los cuerpos de seguridad y continuar desarrollando un diálogo constante y permanente entre los representantes de ambos ministerios, según el Minseg.

Ambos países comparten una frontera terrestre de 266 kilómetros en el Tapón del Darién, donde operan grupos guerrilleros y bandas criminales como el Clan del Golfo, heredero del paramilitarismo dedicado principalmente al narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.

El Darién, único punto del continente donde se interrumpe la carretera Panamericana, es un territorio inhóspito y es usado por el crimen organizado también para el tráfico de migrantes.

El paso de migrantes irregulares por la selva del Darién, la peligrosa frontera natural entre Panamá y Colombia, creció un 85,6 % en 2022, en comparación con el año anterior, para llegar a la cifra histórica de 248,284, según datos del Gobierno panameño.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Suscríbete a nuestra página en Facebook